| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Arranca la segunda etapa del blanqueo: cómo sigue a partir de ahora y quiénes son los que pueden aprovecharlo


Este viernes finaliza el período más importante de la regularización de bienes, que permite el ingreso de dinero en efectivo. A partir de este sábado, será más costoso. Los detalles.


Luego de dos prórrogas, y con un resultado sumamente auspicioso para el Gobierno, este viernes a última hora finaliza la primera etapa del blanqueo, que abasteció de dólares al sistema financiero en los últimos dos meses con el ingreso de casi USD 20.000 millones a los bancos por declaraciones de tenencias en efectivo. A partir de este sábado, regularizar bienes no declarados será más caro.

Hasta el cierre del horario bancario de hoy podrá depositarse dinero en efectivo no declarado sin pagar multa por hasta USD 100.000 y además disponer libremente de él desde el próximo lunes. Si el contribuyente blanqueó más de ese valor, los fondos deberán continuar depositados en la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) o podrán afectarse a alguna de las inversiones habilitadas por el Gobierno.

El dinero que no cumpla esa condición quedará sujeto a la retención del 5% sobre el monto transferido, excepto que la persona decida mantenerlo en esa cuenta hasta enero de 2026, en cuyo caso luego podrá retirarlo sin pagar el impuesto.

Claves de la segunda etapa del blanqueo
Se extenderá desde este sábado 9 de noviembre hasta el 7 de febrero de 2025, inclusive. Luego, la fecha límite para presentar la declaración jurada y del pago del impuesto de regularización es el 7 de marzo, inclusive.
Ya no podrá blanquearse dinero en efectivo. Esa posibilidad caduca este viernes. A partir de mañana, quienes no lo hayan hecho durante la primera etapa, podrán exteriorizar cualquier otro bien pero con un costo mayor. En este caso, el impuesto especial será del 10 por ciento.
Rige también la franquicia de USD 100.000 para comenzar a pagar el impuesto. Es decir que si una persona decide, por ejemplo, blanquear un inmueble por USD 150.000, deberá pagar el 10% sólo por el excedente, es decir, sobre 50.000 dólares.
Si un contribuyente regularizara bienes en más de una de las etapas previstas, se deberá considerar a todos los efectos la etapa en la cual efectuó la última adhesión, precisó la AFIP. Es decir que si la persona ya blanqueó algunos bienes en la primera etapa y opta por sumar algún bien más en esta segunda, deberá pagar lo que debe por la diferencia de impuesto entre el 5% y el 10%.
La tercera etapa se extenderá desde el 8 de febrero de 2025 hasta el 7 de mayo, ambas fechas inclusive. Y la fecha límite para presentar la declaración jurada y el pago del impuesto de regularización es el 6 de junio, inclusive.
Procedimiento completo de adhesión al régimen

Los pasos para adherir al régimen son los siguientes:

Manifestación de adhesión: al momento de manifestar su adhesión, no deberá aportar documentación o información adicional respecto de la adhesión al régimen.
Pago adelantado obligatorio: La persona debe pagar el 75% del impuesto correspondiente al momento de adherirse. El resto, al vencimiento del plazo de cada etapa. Es importante destacar que la falta de ingreso del pago adelantado obligatorio hará que la manifestación de adhesión al régimen quede sin efecto y excluya al contribuyente de todos sus beneficios.
Presentación de declaración jurada, con el detalle de los bienes a regularizar: Al momento de la presentación de dicha declaración jurada, los contribuyentes deberán presentar las constancias fehacientes y toda otra documentación necesaria para acreditar la titularidad y/o el valor de los bienes regularizados
Pago del Impuesto Especial.
Con respecto a la etapa que comienza mañana, en diálogo con Infobae el tributarista César Litvin señaló que, en lo sucesivo, “lo que va a quedar, teniendo en cuenta que la etapa siguiente es tiene un costo doble del impuesto especial, son casos de personas con contingencias con AFIP (ahora ARCA) y a los que les cuesta más barato pagar el 10% (del impuesto) que pelear esa contingencia de incrementos patrimoniales no justificados”, anticipó. De esa manera, asegura que “lo más relevante de todo” el proceso de blanqueo terminará este viernes.


Viernes, 8 de noviembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER