| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
“Nos dedicamos a fortalecer el sistema sanitario, vincularlo y a mejorar los procesos administrativos”, sostuvo el ministro de Salud Pública


Sergio Rodríguez hizo un balance de las acciones que lleva adelante al frente de la cartera sanitaria provincial, repasó sus primeros 10 meses de gestión y anticipó cómo sigue la agenda de prioridades y de qué forma se encara la campo de prevención del dengue y erradicación del mosquito aedes aegyptis de cara al verano.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Sergio Rodríguez, estuvo de visita en los estudios de CIUDAD TV y habló de los avances en materia de reordenamiento y reestructuración del sistema sanitario para enfrentar la falta de recursos humanos, el déficit de insumos y medicamentos y prepara la campaña de prevención del dengue en toda la provincia, ejes principales de su gestión.

“Estamos con muchísimo trabajo, hay cuestiones donde se notan avances importantes y en otras que siempre tenemos que mejorar”, señaló sobre la situación actual de la cartera y sostuvo que “sin orden, ni organización ni racionalidad en los procesos de asistencia es muy difícil avanzar”.

Aseguró que durante estos primeros 10 meses de gestión frente al Ministerio de Salud junto a su equipo se hizo hincapié en “fortalecer el sistema sanitario, empezar a vincularlo y que sea un sistema en red, que mejoremos los procesos administrativos y que empiezan a tener resoluciones la gente que lo necesita”.

“Este es un proceso que va acompañado de otras cuestiones que son de solución o requerimientos más inmediatos como es proveer de insumos y medicamentos y poner en condiciones los lugares para que la gente pueda asistir y ser atendida. En este tiempo, recompuismos la cadena de provisión de insumo a la provincias y empezamos a distribuirlos, priorizamos las atenciones en internación y después fuimos avanzando en lo que tiene que ver con la medicina ambulatoria y que seguimos teniendo algunos faltantes, pero venimos abasteciendo bastante bien y en este último tramo del año se va a lograr el abastecimiento que muchos deseamos”, apuntó.

Recursos humanos

Sin embargo la mayor problemática del sistema sigue siendo el faltante de recursos humanos. “Hicimos una convocatoria a principio de año para tratar de privilegiar las zonas críticas de la provincia donde la falta de médicos era muy importante, logramos cubrir muchas vacantes y se abrió un poco más la oferta laboral de los médicos”, comentó y remarcó la decisión oficial de “mejorar las condiciones tanto financieras como laborales de los médicos que estén en los lugares que consideramos críticos”.

No obstante, aseguró que el “recurso humano nunca alcanza a cubrir todas las necesidades de la gente”. “Esto no solo le toca a Chaco, las otras provincias tienen problemáticas parecidas que a veces no solo dependen de la cuestión financiera o económica”, indicó y agregó que “desde esa perspectiva se lanzaron operativos territoriales con especialistas en aquellos lugares más alejados”.

“Vamos a seguir trabajando de esa manera; y articulando modalidades nuevas de trabajo que tienen que ver con una permanencia temporaria en esos lugares para ser reemplazados por otros equipos y así alcanzar una rotación que le de la asistencia que la gente necesita”, anticipó el ministro.

Dengue, mosquitos y vacunación

Consultado sobre la campaña contra el dengue de cara a la llegada del verano y la proliferación del mosquito transmisor, Rodríguez recalcó que se “proyecta la problemática de todas las enfermedades transmitidas por mosquitos, entre ellas el dengue”. “Establecimos que en condiciones climáticas adversas para la reproducción, el mosquito era muy intradomiciliario”, explicó y, en ese sentido, resaltó la necesidad de concientizar a la gente de trabajar en el patio de cada casa y en cada vivienda.

El trabajo de Salud apunta a “que la gente empiece a adoptar conductas que eviten la proliferación de criaderos de mosquitos, ese es uno de los objetivos y quizás el más difícil”. “Empezamos a trabajar con Educación para que los niños aprendan y transfieran las enseñanzas a su propia casa. Es un camino largo y difícil, pero es el que más resultado da. Por otra parte, tratar de reaccionar rápido, focalizar el problema y tratar de frenarlo o detener un poco el avance”, enumeró como acciones del plan sanitario y admitió que “nos espera un verano complicado”.

Asimismo, habló de la campaña de vacunación contra la enfermedad y recordó que cuando Chaco tenía los “peores datos epidemiológicos, se tomó la decisión de que la vacuna era una de las estrategias pero no era la única ni la más importante”. “Hubo coincidencia tanto de la Organización Panamericana de la Salud y la OMS como del Ministerio de Salud de Nación, y planteamos que la estrategía debería ir dirigida con un buen soporte técnico, adherimos a las recomendaciones y empezamos con la campaña de vacunación en el primer rango etario que es de 15 a 19”, relató.

“La respuesta no es la que queremos, pero es la respuesta que da la sociedad con un bajo porcentaje de chicos vacunados y seguramente vamos a ir avanzando en otros rangos etarios”, afirmó.


Martes, 29 de octubre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER