| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Día Mundial del ACV: sólo 3 de cada 10 argentinos sabe cómo actuar ante un episodio


En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora este martes, una encuesta reveló que un 70% de la población no tiene conocimientos o desconoce los pasos necesarios a seguir sobre qué hacer si alguien sufre un ACV. Un médico neurocirujano brinda detalles para actuar ante esta situación.


En la investigación denominada “Los argentinos y los accidentes cerebrovasculares (ACV)” encuestaron personas de ambos sexos de entre 16 y 65 años. Al consultarles si sabrían cómo proceder si alguien a su alrededor estuviese sufriendo un ACV, el 32 % indicó tener conocimiento sobre cómo actuar; mientras que un 39% manifestó no saber qué hacer frente a este evento y un 29 % indicó no estar seguro.

Una situación alarmante dado que se trata de una afección con una elevada incidencia. El doctor Martín Olivetti*, médico neurocirujano del servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Escuela “J. F. San Martín”, explicó: “En el mundo la enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de muerte después de las enfermedades del corazón y el cáncer y la primera de discapacidad permanente en los adultos; representando un alto costo para el paciente, la familia y la sociedad.

Es vital aprender a reconocer un ataque cerebral. El tiempo perdido es cerebro perdido. Los nuevos tratamientos solo funcionan si son aplicados dentro de las tres primeras horas de presentados los síntomas iniciales”, detalló.

Los principales síntomas que se deben reconocer son: “Falta de sensación, debilidad o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo. Confusión súbita, problemas repentinos para hablar o entender. Problemas repentinos para ver con uno o los dos ojos. Dificultades para caminar, mareo, vértigo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación. Dolor de cabeza SÚBITO y de máxima intensidad”.

Frente a esos signos se debe llamar con urgencia o asistir con rapidez al Centro de Salud.
Los expertos afirman además que un 90% de los ataques podrían evitarse.

En este sentido, el doctor Olivetti, advirtió: “Si bien el riesgo de sufrir un ataque cerebral no puede eliminarse por completo, puede trabajarse para disminuir la probabilidad de sufrir un evento. Por lo tanto, es racional meditar sobre la condición física y de salud de cada uno. La población debe reconocer los elementos que pueden modificarse, y tomar conciencia de efectuar las modificaciones de manera segura y controlada por profesionales en la materia”, dijo el miembro titular de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Concretamente, destacó la importancia de “realizar actividad física regularmente, mantener un peso ideal, controlar periódicamente las enfermedades cardíacas y mantener un estricto control de la presión arterial, como así también los niveles de colesterol y azucares en sangre son de vital importancia. No automedicarse, no abandonar la medicación antihipertensiva sin antes consultar con su médico”.

Asimismo, beber alcohol con moderación y abandonar el hábito del tabaco en cualquiera de sus formas, también se encuentran entre las normas de prevención más económicas y al alcance de todos”, alertó Olivetti.

Tratamiento

En lo que respecta a esta afección, el doctor detalló: “El ataque cerebrovascular (ACV) puede se isquémico o hemorrágico. Un 70% de los ACV son isquémicos -esto sucede cuando una parte del cerebro repentinamente es privado de sangre a causa de un vaso sanguíneo estrecho u obstruido”, detalló Olivetti.

Cuando la sangre deja de llegar a cualquier parte del cerebro, las células cerebrales mueren por falta de oxígeno y nutrientes. Como resultado, las funciones controladas por estas células del cerebro afectadas se deterioran o se pierden.

“Mientras que un 30% de los casos son ACV hemorrágicos, que se caracteriza por la ruptura de pequeñas arterias que generan un sangrado dentro del tejido cerebral”.
En ambos casos, el tratamiento es multidisciplinario y, dependiendo de la particularidad de cada caso, la neurocirugía puede resultar fundamental para una óptima recuperación.

(*) Médico Neurocirujano del Servicio de Neurología y Neurocirugía, Hospital Escuela “J. F. de San Martín”, Corrientes. – Miembro Titular de la Asociación Argentina de Neurocirugía. www.martinolivetti.com

Diario Época


Martes, 29 de octubre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER