| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Presupuesto 2025: estiman que las provincias perderán u$s 5.000 millones en coparticipación


Las provincias perderán unos 5.000 millones de dólares en concepto de coparticipación en el Presupuesto 2025, debido a la menor recaudación prevista en tres impuestos, entre ellos el IVA. Así lo reveló el ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, quien señaló que “excluyendo los Derechos de Exportación e Importación, el Impuesto sobre Créditos y Débitos Bancarios (impuesto al cheque) y demás tributos y tasas con asignaciones específicas (de menor cuantía), el 57,66% de los recursos deberían terminar en las arcas provinciales”.


Pero el ex integrante del equipo económico de Sergio Massa en el Ministerio de Economía agregó que “existen tres asignaciones específicas que implican una resignación de recursos para las provincias” por un total de 6 billones de pesos, lo que, tomando en cuenta el tipo de cambio previsto en el Presupuesto 2025, de unos 1.207 pesos a finales del año próximo, equivale a 5.000 millones de dólares aproximadamente.

Estas tres “asignaciones específicas” descritas por Michel son “(i) la asignación específica del 11% de IVA; (ii) Los fondos y fideicomisos del impuesto a los combustibles, y (iii) El componente impositivo del Monotributo que se asigna a la Seguridad Social”.

En su discurso de presentación del Presupuesto 2025 ante el Congreso, el presidente, Javier Milei, afirmó que las provincias deberán hacer un ajuste de 60.000 millones de dólares el año próximo, aunque esa cifra fue luego relativizada por otros funcionarios y referentes oficialistas.

“Con el pasar de los presupuestos, las provincias han ido perdiendo recursos coparticipables en detrimento de lo asignado al Tesoro Nacional”, advirtió Michel, de profesión contador. Y aclaró que “la única excepción relevante a esta regla fue el DNU 206/2009, que creó el Fondo Federal Solidario, con la finalidad de financiar en Provincias y Municipios obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial y que se fondeaba con el 30% de las sumas que el Estado Nacional percibiera en concepto de derechos de exportación de soja”.

Finalmente, el ex funcionario peronista resaltó la complejidad de los recursos provinciales: “Lo novedoso de la situación actual es que nunca las provincias vieron tan afectadas las transferencias por parte del gobierno nacional. Ya sea trasferencias directas como así también la eliminación de rubros como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)”, afirmó.

En la misma línea, consideró que “si el Gobierno nacional avanza en la transferencia de obligaciones a las provincias, las provincias deberán reclamar fondos que les pertenecen y que son ‘retenidos’ por leyes y decretos que establecen asignaciones específicas a determinados recursos coparticipables”. “Si esto no se revisa, en el 2025 el superávit de las cuentas públicas nacionales lo sostienen las provincias”, cerró el referente del Frente Renovador.


Lunes, 7 de octubre de 2024
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER