| Lunes 20 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Presupuesto 2025: estiman que las provincias perderán u$s 5.000 millones en coparticipación


Las provincias perderán unos 5.000 millones de dólares en concepto de coparticipación en el Presupuesto 2025, debido a la menor recaudación prevista en tres impuestos, entre ellos el IVA. Así lo reveló el ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, quien señaló que “excluyendo los Derechos de Exportación e Importación, el Impuesto sobre Créditos y Débitos Bancarios (impuesto al cheque) y demás tributos y tasas con asignaciones específicas (de menor cuantía), el 57,66% de los recursos deberían terminar en las arcas provinciales”.


Pero el ex integrante del equipo económico de Sergio Massa en el Ministerio de Economía agregó que “existen tres asignaciones específicas que implican una resignación de recursos para las provincias” por un total de 6 billones de pesos, lo que, tomando en cuenta el tipo de cambio previsto en el Presupuesto 2025, de unos 1.207 pesos a finales del año próximo, equivale a 5.000 millones de dólares aproximadamente.

Estas tres “asignaciones específicas” descritas por Michel son “(i) la asignación específica del 11% de IVA; (ii) Los fondos y fideicomisos del impuesto a los combustibles, y (iii) El componente impositivo del Monotributo que se asigna a la Seguridad Social”.

En su discurso de presentación del Presupuesto 2025 ante el Congreso, el presidente, Javier Milei, afirmó que las provincias deberán hacer un ajuste de 60.000 millones de dólares el año próximo, aunque esa cifra fue luego relativizada por otros funcionarios y referentes oficialistas.

“Con el pasar de los presupuestos, las provincias han ido perdiendo recursos coparticipables en detrimento de lo asignado al Tesoro Nacional”, advirtió Michel, de profesión contador. Y aclaró que “la única excepción relevante a esta regla fue el DNU 206/2009, que creó el Fondo Federal Solidario, con la finalidad de financiar en Provincias y Municipios obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial y que se fondeaba con el 30% de las sumas que el Estado Nacional percibiera en concepto de derechos de exportación de soja”.

Finalmente, el ex funcionario peronista resaltó la complejidad de los recursos provinciales: “Lo novedoso de la situación actual es que nunca las provincias vieron tan afectadas las transferencias por parte del gobierno nacional. Ya sea trasferencias directas como así también la eliminación de rubros como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)”, afirmó.

En la misma línea, consideró que “si el Gobierno nacional avanza en la transferencia de obligaciones a las provincias, las provincias deberán reclamar fondos que les pertenecen y que son ‘retenidos’ por leyes y decretos que establecen asignaciones específicas a determinados recursos coparticipables”. “Si esto no se revisa, en el 2025 el superávit de las cuentas públicas nacionales lo sostienen las provincias”, cerró el referente del Frente Renovador.


Lunes, 7 de octubre de 2024
...

Volver

Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760990173