| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
En Chaco, las ventas en supermercados cayeron 18,5% en julio


Según la consultora Politikón Chaco, las ventas relevadas en las bocas de expendio de los grandes establecimientos de la provincia totalizaron en julio $13.678 millones, con una variación del 206,0% interanual en términos nominales.


Durante el mes de julio de 2024, las ventas en los grandes supermercados a nivel nacional totalizaron $ 1.588.238 millones, cifra que representa un incremento nominal del 229,1% interanual mientras que al medirlos en precios constantes, se observa una caída del 12,3% interanual, siendo así el noveno mes consecutivo de bajas, además de acelerar de manera importante respecto al registro del mes previo.

Por su parte, las ventas relevadas en las bocas de expendio de los grandes establecimientos de la provincia del Chaco totalizaron en julio $ 13.678 millones, con una variación del 206,0% interanual en términos nominales, al tiempo que a precios constantes muestran un retroceso del 18,5% siendo el noveno mes consecutivo con descensos.

Desagregando las ventas del mes de julio en el Chaco según los grupos de artículos que componen el relevamiento realizado por la Encuesta de Supermercados del INDEC, la mayor participación sobre el total se encuentra en la categoría de Almacén con el 28,4% de la facturación total; el podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con Artículos de Limpieza y Perfumería (15,6%) y Bebidas (11,5%).

Por el contrario, los rubros de menor participación fueron Alimentos preparados y Rotisería (2,9%), Verdulería y Frutería (2,4%) e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar con (2,3%).

Al medir las ventas por grupo de artículos en precios constantes, por sexto mes consecutivo, ninguno crece en términos reales y por ende, los once rubros relevados por el INDEC presentaron descensos. En ese marco, el más leve se registró en Verdulería y Frutería (-3,3%) mientras que la baja más severa se observó en Electrónicos (-37,3%). El rubro de Almacén, que es el de mayor volumen de facturación en la provincia, exhibió una baja real del 16,1%, levemente menor a la baja general de la provincia.

De este modo, el acumulado del período enero – julio del 2024 culminó en el Chaco con ventas totales por $ 81.369 millones y una caída del 20,2% real interanual. En ese contexto, todos los rubros relevados presentan caídas reales acumuladas, siendo la más leve la registrada en Artículos de Limpieza y Perfumería (-9,4%) y la más fuerte la de Electrónicos y artículos para el hogar (-40,6%).

Escenario nacional por jurisdicciones

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), todas mostraron caídas reales de las ventas en julio 2024. En ese escenario, la provincia de La Pampa marcó el menor descenso (-6,1%) y Formosa exhibió el peor registro (-32,5%).

En relación con los resultados acumulados del año, también todas las jurisdicciones subnacionales lo cierran a la baja: los descensos más leves se registran en Santa Fe y CABA (-4,7% y -6,3% respectivamente), mientras que en Misiones y Formosa se observan los más fuertes (-26,2% y -35,6% respectivamente).

Consideraciones metodológicas

La Encuesta de Supermercados del INDEC correspondiente al mes de julio del 2024 abarca a 94 empresas de supermercados con un total de 3.159 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Cabe aclarar que INDEC toma como base las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie en salón de ventas sea igual o supere los 200 m2 o que la suma de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio sea igual o supere los 200 m2. Por ende, no abarca a la totalidad de los supermercados, sino solo a aquellos que cumplan con esta condición.

En la provincia del Chaco, las bocas de venta relevadas fueron 29 con una superficie total de 38.594m2, igual nivel que en los últimos nueve meses.


Miércoles, 25 de septiembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER