| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Ejecutivo lanzó el programa “Fortaleza” para el abordaje de consumos problemáticos

El programa contempla la prevención, el abordaje y la asistencia de personas con problemas de consumo de sustancias peligrosas. Involucra, además, una red de contención integral, un abordaje transversal e interministerial de todos los organismos del Estado.



El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, presentaron el Programa para el Abordaje de Consumos Problemáticos “Fortaleza”.

En su discurso, el mandatario aseguró que el programa “surge de estar en el territorio, en contacto permanente con los chaqueños”, contó Zdero y remarcó que “los problemas de adicciones suceden en las grandes ciudades y también en los parajes, donde vimos gente que ayudaba a otras, sobre todo las iglesias y otras instituciones que se juntaban para ayudar al otro”.

El PRO.A.CO.P. involucra una red de contención integral, que se asume desde un abordaje transversal e interministerial, que promueva y sostenga el trabajo en equipo con todos los organismos del Estado, desde un enfoque participativo y colaborativo, que atienda las necesidades y fragilidades de las familias y que garantice la reinserción social de las personas con consumo problemático.

El objetivo del programa es ofrecer una atención integral, médica, psicológica y social para abordar las necesidades de las personas afectadas. Además, facilitar y asegurar el acceso a los servicios de salud, grupos de apoyo y recursos comunitarios que faciliten su recuperación. Monitorear y evaluar los progresos, y trabajar en plana colaboración con organizaciones inmersas en la sociedad.

Zdero remarcó la necesidad de acompañar a las personas con problemas de consumo e hizo hincapié en la importancia de trabajar de forma articulada entre las áreas del Estado y con la vicegobernadora a la cabeza. “Silvana me dijo que se iba a poner al frente del PRO.A.CO.P. porque ella es mamá, y lo que ella planteó es el compromiso que necesitamos asumir en el rol que tenemos como papás, como abuelos, como profesionales. Y los funcionarios con la responsabilidad que nos dio la gente, de ocuparnos, involucrarnos y articular con los tres poderes del Estado, las organizaciones e instituciones”.

“Es necesario que el Estado asista y abrace a cada persona que lo necesita y así poder otorgar un futuro mejor”, apuntó y pidió el compromiso de todos los involucrados para avanzar con el programa y así contener, fortalecer y brindar una vida mejor a las personas que quieren recuperar y salir adelante.

Por su parte, la vicegobernadora Schneider valoró la puesta en marcha del programa de abordaje integral de los consumos problemáticos y aseguró: “Estamos convencidos que no hay salud mental sin salud y que no hay abordaje más eficiente que el interdisciplinario; esta lucha la vamos a dar entre todos”.

Remarcó que el programa fue pensado con una visión comunitaria y un enfoque transversal, para trabajar en la prevención, en campañas de concientización, reforzar las redes de apoyo y sobre todo trabajar en la resiliencia individual.

Finalmente, convocó a la comunidad a involucrarse activamente en la lucha contra los consumos problemáticos y anunció que el 1° de octubre iniciará un curso de formación de operadores en el marco del programa “Fortaleza” para profesionalizar al recurso humano abordado a la problemática. Además, adelantó que el año próximo el curso será abierto y gratuito, con una duración de dos meses y medio y modalidad híbrida.

Castro: “Incluir a todos, sin dejar a nadie fuera”

La coordinadora del programa integral Fortaleza, Alejandra Castro, aseguró que “hablar de consumos problemáticos es hablar de una persona que está padeciendo una situación muy particular, donde tiene afectada su salud física, psíquica y todo su entorno, su vida diaria”. Y resaltó que cuando se habla de consumo, desde una nueva perspectiva no solo uno debe referirse a situaciones de consumo de sustancias psicoactivas como como la marihuana, la cocaína u otras sustancias como el tabaco, sino que también se deben pensar en las conductas compulsivas. En este nuevo paradigma se encuentran los juegos online, las compras y otras situaciones como el uso intensivo de las plataformas de streaming donde la gente se pasa muchas horas viendo películas, lo que contribuye al aislamiento.

Castro resaltó que el consumo problemático aísla a las personas, por lo que es de fundamental importancia realizar un trabajo comunitario. “No podemos concebir la asistencia a quienes enfrentan estas adicciones únicamente desde el ámbito clínico. Por esta razón, es necesario implementar un enfoque interministerial que trascienda el sector de la salud”, dijo la coordinadora del programa que instó “a no seguir pensando a los consumos problemáticos con una mirada o como un problema que solo se atiende en un consultorio”.

Castro consideró que “es fundamental ampliar el sistema de atención para incluir a todos, sin dejar a nadie fuera”. Este nuevo paradigma implica desarrollar iniciativas comunitarias, como talleres y programas de capacitación u oficios, y valorar la participación de la comunidad, incluyendo iglesias y ONGs.


Martes, 24 de septiembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER