| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Evidencian impacto positivo del agregado de aserrín de algarrobo y estiércol vacuno para mejorar suelos degradados
Un estudio de la UNNE y el Ministerio de la Producción del Chaco evaluó el efecto de la incorporación de aserrín de algarrobo sobre las propiedades de suelos degradados en esa provincia. Se identificó la viabilidad de aserrín con agregado de estiércol como la opción más adecuada, aprovechando al mismo tiempo residuos de dos importantes actividades productivas.
Los suelos de la Provincia del Chaco, particularmente aquellos con sistemas de monocultivo, se caracterizan por tener problemas de tipo químico, físico y biológico.

Estos suelos fueron destinados a la agricultura por mucho tiempo, con escasas rotaciones e intenso laboreo, con la consecuente pérdida de materia orgánica, disminución de la porosidad e incremento de la densidad aparente (compactación).

Frente a tal situación, existe la posibilidad de mejorar la fertilidad a través de la incorporación de materia orgánica, ya que estimula la actividad de los microorganismos nativos que son reguladores y catalizadores del suelo, y contribuyen al reciclaje de nutrientes a formas inorgánicas disponibles y proporcionan una alerta temprana de la degradación de la tierra.

En ese contexto, un proyecto de investigación buscó evaluar el efecto de la semi-incorporación de aserrín de algarrobo, combinado con distintos materiales nitrogenados, como estrategia para aumentar la velocidad de descomposición de materia orgánica y mejorar las propiedades del suelo.

El trabajo estuvo a cargo de un equipo conformado por la magíster Cristina Sotelo, el especialista Germán Pérez, la bioquímica Andrea Sirio, el magíster Sebastián Carnicer y la magíster María Castelán del Instituto Agrotécnico “P.M. Fuentes Godo” y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, y la ingeniera agrónoma Natalia Mansilla, de la Dirección de Suelo y Agua Rural, del Ministerio de la Producción del Chaco.

La investigación fue impulsada por el ingeniero agrimensor Miguel Brunswig y el ingeniero agrimensor Artenio Driutti, realizándose pasantías y becas de estudiantes en el marco del proyecto.

Según las conclusiones del trabajo, se evidenció el impacto positivo del agregado de aserrín de algarrobo y estiércol vacuno para mejorar suelos degradados. Los detalles y resultados del estudio fueron publicados recientemente en la Revista Agrotecnia de la UNNE.

Detalles del estudio

En el estudio se realizaron tratamientos con aserrín, urea y estiércol, en distintas proporciones.

A los 3, 6, 9 y 12 meses de la semi-incorporación se muestreó el suelo a una profundidad de 0-15 cm.

De acuerdo a lo observado, se registraron diferencias en los análisis químicos entre los muestreos con respecto al tratamiento testigo, aumentando considerablemente los valores de carbono orgánico y nitrógeno total.

El pH, otra propiedad de relevancia, tendió a la neutralidad en los dos primeros muestreos, favoreciendo los procesos microbiológicos, como ser la respiración microbiana que fue mayor en las parcelas tratadas con respecto al testigo, principalmente en los dos tratamientos en los que se agregó estiércol vacuno.

La densidad aparente disminuyó en las parcelas con mayor agregado de estiércol, favoreciendo la porosidad, aireación, drenaje y el buen desarrollo de las raíces.

Se considera que el estiércol es la mejor opción para acompañar al aserrín en las mezclas, ya que este es un desecho de la actividad ganadera que podría entrar en un esquema agrícola-ganadero con bajo costo, además de poseer mayor oferta de nutrientes en contraposición a la urea que solo aporta nitrógeno.

Relevancia del proyecto

“En base a estos parámetros, y teniendo en cuenta que los materiales que se agregan son un residuo de la industria forestal y de la producción ganadera, es viable económicamente esta práctica para productores que tengan chacras con suelos degradados, en los cuales se podrá mejorar las características de los mismos y aumentar la productividad” destacan desde el equipo de investigación en la publicación de la Revista Agrotecnia.

Subrayan asimismo la importancia de identificar estrategias de mejora de los suelos que resulten al mismo tiempo sostenibles ambientalmente.

En relación a la relevancia del estudio, señalan que, a la fecha, eran poco conocidos los efectos del aserrín de algarrobo, con alto contenido de taninos, sobre los microorganismos del suelo, la degradación de la materia orgánica y el desarrollo de las plantas, por lo que resultaba necesario generar información para recomendar su uso como enmienda orgánica en la zona.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 20 de febrero de 2024
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER