| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La baja del dólar encontró hoy un piso pero se mantiene el buen clima en el mercado
El billete subió en torno a 3% en sus diferentes cotizaciones, en una jornada con una oferta algo menor. El Banco Central compró sólo USD 93 millones aunque sigue de racha positiva
Aunque con un leve rebote en las cotizaciones del dólar durante la jornada de hoy, el mercado siguió mostrando una dinámica positiva tras una semana caracterizada por altísimos niveles de optimismo, prácticamente euforia. Los anuncios del Ministerio de Economía del viernes a última hora, tanto confirmado el resultado fiscal de enero como el de la licitación de bonos del Tesoro y, particularmente, la decisión de recomprar deuda en dólares al Banco Central otorgaron una renovada dosis de aliento para impulsar una nueva suba de los bonos soberanos.

Con una brecha en torno al 30%, en cambio, el mercado cambiario parece estar encontrando su piso. El dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 2,5%, a $1.140 mientras que el dólar MEP subió más de 3% para ubicarse en $1.106 al tiempo que en en el mercado informal, el denominado dólar blue ganó $15, para finalizar en $1.110 para la venta.

Ese rebote coincidió con una menor compra de dólares en el mercado oficial por parte del BCRA, ante una oferta algo menor de divisas respecto de las últimas ruedas en las que se registró un ingreso inusual de dólares para esta época del año.

De hecho, en las últimas ruedas se alcanzaron picos que prácticamente duplicaron el nivel de oferta neta de divisas en febrero del año pasado. con ingresos superiores a los USD 300 millones diarios. A partir del mes próximo y, sobre todo, a partir de abril, el crecimiento exponencial respecto a la oferta del mismo período del año pasado será moneda corriente ya que la base de comparación será extremadamente baja dada la sequía que el año pasado mermó el nivel de exportaciones.

Sin embargo, no es en estos días el campo el sector que está marcando la diferencia ya que su nivel de liquidación se encuentra, según los expertos, por debajo de los montos ingresados el año pasado.

Eso permitió que, sumando la más exigua compra de hoy de USD 93 millones, el Banco Central acumulara en el mes un saldo positivo mayor a los USD 1.500 millones, con compras acumuladas desde que asumió el Gobierno que superan los USD 7.600 millones.

“En el mercado cambiario, el BCRA aceleró el ritmo de compras. Con tan sólo tres días hábiles logró acumular USD 656 millones. Estimamos que la buena cosecha de divisas del BCRA se apoya en la fuerte caída que vienen teniendo las importaciones –permitió la reversión del saldo comercial liquidado de déficit a superávit de los sectores no agrícola y energético–, en un contexto en el que las exportaciones del agro continúan siendo menores a las del año pasado”, apuntaron desde el Grupo Cohen donde también hicieron foco en la reducción de la brecha cambiaria. Destacó que los precios de los dólares financieros “se desplomaron” con lo que el dólar para los exportaciones, un mix de dólar oficial y CCL denominado “blend” en el mercado, regresó en términos reales regresó a valores de diciembre del 2019 ya que con la reducción de la brecha bajó a la zona de $895 por dólar.

El punto es si, tras el rebote de hoy de los precios, el dólar financiero encontró finalmente el piso para la caída, Desde Outlier recomiendan la cautela ya que, según señalaron, “el CCL ha demostrado tener una cotización volátil y sobre reaccionar a los movimientos, con las posteriores reversiones”. Sin embargo, no descartan que la variante pueda llegar a cotizar por debajo de $1.100 en los próximos días.

“De tener otra semana como la anterior podríamos verlo operar por debajo de $1.100. La brecha ya está por debajo de 30%. Claramente hay una búsqueda de rendimiento en USD vía posiciones en activos indexados por inflación”, sostuvo la consultora en su informe diario.



Fuente: Chaco dia por ida


Lunes, 19 de febrero de 2024
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER