| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Por un artículo sobre el accesos a medicamentos para la Atrofia Muscular Espinal, distinguen al periodista José Goretta
La Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Periodismo Médico otorgaron el “Premio Bergier 2023”, de periodismo en salud, al periodista José Goretta. La distinción, en la categoría “prensa digital y escrita”, es por un informe sobre el dispar acceso en Latinoamérica a nuevos y costosos tratamientos farmacológicos para la Atrofia Muscular Espinal.
Los “Premios Bergier” se adjudican a trabajos periodísticos orientados a despertar la conciencia del receptor sobre la necesidad del cuidado de la salud, publicados en medios de comunicación nacionales e internacionales de difusión masiva.

Se otorgan en las categorías “Prensa Digital y Escrita”, “Radio”, “Televisión” y “Redes Sociales”.

Las distinciones se otorgan anualmente, por parte de la Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Periodismo Médico, y es considerado el premio más importante en periodismo médico.

Recientemente, se anunció la nómina de ganadores de la Edición 2023 del Premio Bergier, y en la categoría “Prensa Escrita y Digital” fue seleccionado el trabajo “Atrofia muscular espinal, la enfermedad con los medicamentos más caros del mundo”, del periodista José Goretta.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo 4 de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Asociación Médica Argentina.

José Goretta es periodista del área de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste, con orientación en tareas de divulgación científica, y del sitio digital de noticias Momarandu.com, y además es colaborador externo en distintos medios periodísticos.

El trabajo premiado

El artículo premiado fue publicado el día 24 de agosto de 2023 en el diario “Perfil” y expone la situación en Latinoamérica de acceso a nuevos tratamientos para la enfermedad “Atrofia Muscular Espinal”, fármacos que cuestan hasta US$ 2 millones y que cambian radicalmente las expectativas de vida y bienestar de esta patología considerada como la primera causa de origen genético de muerte en la infancia.

El trabajo periodístico se hizo en base a entrevistas a referentes de asociaciones de familias de pacientes de diez países de Sudamérica y con integrantes de la Alianza Latinoamericana AME, que nuclea a grupos de 16 países.

Se pone en relieve la disparidad en la aplicación de los nuevos tratamientos farmacológicos en los distintos países, y la dramática lucha de miles de familias para acceder a los mismos, frente a trabas de las obras sociales, seguros médicos y los Estados.

Desde los grupos de familiares de pacientes, así como profesionales especializados en esta enfermedad, se destaca que la lucha es por un diagnóstico temprano, la atención multidisciplinaria y la medicación temprana para todas las personas con AME.

Distinción anterior

En noviembre de 2022, José Goretta había sido elegido ganador de la 5° Edición del “Premio Periodismo Científico del MERCOSUR” por la mejor labor periodística en la Categoría Escrita Profesional.




Fuente: Chaco dia por dia


Lunes, 20 de noviembre de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER