| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Ganancias: se firmó el dictamen en Comisión de Presupuesto de Diputados
La iniciativa que elimina la cuarta categoría del tributo y que crea uno nuevo para aliviar a los que menos ganan será trata este martes en Diputados.
El oficialismo logró este lunes por tarde emitir dictamen de mayoría del proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, por lo que será llevada este martes al recinto, en el marco de una sesión especial de la Cámara Baja.

El debate en torno a la iniciativa que elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y que crea un nuevo tributo que, de aprobarse, solo impactará en los salarios de empleados y empleadas que cobran más de 180 sueldos mínimos anuales siguió este lunes desde las 16 en la Comisión de Presupuesto, que se reunió en el segundo piso del Anexo C de Diputados.

Allí, el Frente de Todos logró dictamen con 25 firmas a favor y 12 de rechazo, sobre un total de 49 integrantes de la comisión.

De este modo, el oficialismo contará con este instrumento en el marco de una sesión especial de la Cámara baja, donde intentar aprobar el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, una de las medidas incluida en el paquete de anuncios realizados en los últimos días por el ministro de Economía, Sergio Massa.


Para lograr su objetivo, el bloque del Frente de Todos (FdT) tiene que reunir el quórum reglamentario junto con bloques provinciales, ya que Juntos por el Cambio (JxC) rechaza esa iniciativa que beneficiará a más de 700 mil trabajadores.

En ese marco, la bancada del Frente de Todos, que preside Germán Martínez, trabaja contrarreloj para asegurarse los 129 diputados para abrir el debate y, luego, la mayoría de los votos para poder darle media sanción en el recinto de Diputados al proyecto.

Hasta ahora, el oficialismo cuenta con el respaldo para tener el número reglamentario para abrir la sesión especial de mañana con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales, tres legisladores peronistas del interbloque federal, y aguarda la definición de los tres libertarios que conduce Javier Milei.

Además, espera ver qué postura asumirán los diputados que son gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa, provincias en las que se encuentran los principales emprendimientos petroleros, con trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias.

Uno de los espacios políticos que tienen la llave tanto para el quórum como para la sanción de ley es el interbloque Federal, ya que con ocho miembros siempre se convierte en árbitro, pero hasta ahora las posiciones se encuentran divididas.

El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

De esta forma, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, "quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio", según los fundamentos del texto.


A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga, únicamente, "sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas".

La determinación del impuesto se efectúa de acuerdo con el siguiente mecanismo: se considera, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha.

De acuerdo con el texto, las retenciones realizadas sobre las ganancias netas percibidas durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del salario mínimo, vital y móvil vigente en julio, toda vez que la escala progresiva que, en definitiva, aplique para todo el período anual, es la de los montos del salario mínimo vigente en el mes de julio.




Fuente: Minuto Uno


Lunes, 18 de septiembre de 2023
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER