| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Condenan hasta a seis años de prisión a miembros de una red de usinas de facturas truchas en San Luis
En el juicio se acreditó que formaron una red de 65 usinas de emisión de comprobantes apócrifos destinadas a cometer, coadyuvar y colaborar en delitos de evasión tributaria, con un perjuicio al fisco superior a los mil millones de pesos entre la evasión de los impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias. Además de las penas de prisión, el tribunal fijó multas y dispuso el decomiso sobre bienes de propiedad de las y los condenados por valor equivalente al de las ganancias obtenidas por cada uno de ellos.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Luis condenó el pasado jueves a 25 acusados de conformar una asociación ilícita fiscal que montó una red de 65 usinas de comprobantes apócrifos destinadas a cometer, coadyuvar y colaborar en delitos de evasión tributaria. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) calculó que entre 2015 y 2018 emitieron facturas por más de 2 mil millones de pesos, con un monto evadido superior a mil millones de pesos entre la evasión de los impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias. En el juicio intervinieron los fiscales generales subrogantes Mónica Spagnuolo y Cristian Rachid.

César Ariel Balmaceda fue condenado a seis años de prisión y multa de 90 mil pesos como autor y organizador de una asociación ilícita fiscal, mientras que Lucas Exequiel Laureano Baldez, Flavio Rubén Cabrera, Oscar Gabriel Muñoz Oviedo y Raúl Gonzalo Saá, Juan Cruz Borra fueron sentenciados a 3 años y 6 meses de prisión como integrantes de la organización.

El resto de los imputados recibieron penas de tres años de prisión en suspenso: Diego Ho, María Laura Limina, Lorena Ramírez, Yamila Ochoa, Romina Fernández, María Rosa Lucero y Natalia Balmaceda fueron condenadas y condenados en calidad de integrantes de una asociación ilícita fiscal, mientras que Fernando Iglesias, Enrique Abdallah y Cristian y Oscar Giuliano fueron considerados partícipes necesarios. En tanto, Julián Rolandi, Diego Minudri, Norberto Royón Blanco, Pablo Mauri, Marco Naldini, Daniel Escalante, José Sosa y Jorge Pereira recibieron la misma pena como partícipes secundarios.

En su fallo, el tribunal oral también estableció multas para gran parte de los imputados, que fueron de 90 mil pesos para César Balmaceda; de 60 mil pesos para Borra, Oscar Giuliano, Abdallah y Sosa; de 50 mil en los casos de Fernández, Saá, Cristian Giuliano, Iglesias, Pereira, Escalante, Naldini, Mauri, Royón Blanco, Minudri y Rolandi; y de 45 mil para Lucero, Verónica Balmaceda, Oviedo, Ramírez y Ho.

El tribunal ordenó además el decomiso de tres automóviles y bienes personales de César Balmaceda por un monto de $20.889.273, una medida que también se fijó en los casos de Fernández, Lucero, Natalia Balmaceda, Oviedo, Ramírez, Saá, Ho, Borra, Cristian y Oscar Giuliano, Abdallah, Pereira, Sosa, Escalante, Naldini, Mauri, Royón Blanco, Minudri, Iglesias y Rolandi hasta cubrir montos que van desde los $120.563 hasta $3.075.162, calculados en función del valor equivalente a las ganancias obtenidas durante estas maniobras. Además, se estableció el decomiso de la documentación, dispositivos informáticos y demás efectos secuestrados durante la investigación y que se mantenga la prohibición de salida del país de todos los imputados hasta tanto la sentencia quede firme. Los fundamentos de la decisión se conocerán en una audiencia a fijarse dentro de los próximos cuarenta días.

Luego de más de un año de audiencias de debate destinadas a la producción de prueba, a lo largo de los alegatos la fiscalía fundamentó la acreditación de la existencia, integración, organización, alcances y actuación de la organización con sede en la capital provincial. Rachid y Spagnuolo consideraron probada su existencia con la integración de al menos 25 personas que cumplieron distintos roles en función del desarrollo de ese plan criminal, destinado a la provisión de facturas apócrifas con el objeto de cometer, coadyuvar y colaborar en evasión tributaria.

De acuerdo con lo expuesto por la fiscalía en su alegato, en la causa se probó una estructura formada por un jefe y organizador, un grupo de cuatro personas subordinadas con desempeño diario en la oficina sede de la organización y encargadas de los procesos administrativos indispensables para su funcionamiento habitual, y un nutrido grupo de personas que actuaron como intermediarias que, con permanencia y habitualidad, intervenía en la comercialización de las facturas apócrifas generadas por la organización. El producto criminal se extendió por todo el país, indicaron los representantes del MPF.

Dentro de este último grupo se identificó también a cuatro personas integrantes del entorno íntimo del jefe y a miembros fundacionales de la asociación criminal, que además de intermediar en la comercialización del producto ilícito actuaron personalmente como contribuyentes apócrifos y/o vinculados con sociedades apócrifas utilizadas para su cometido delictivo por la organización. Además, se identificó a un contador y una contadora que, según la acusación, junto con el rol de intermediación en la comercialización de facturación apócrifa, brindaron el soporte contable indispensable para el funcionamiento habitual de la organización.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 26 de mayo de 2023
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER