| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Colombia y FARC inauguran oficialmente el proceso de paz en Oslo
El enviado de Santos, Humberto de la Calle, ofreció "un trato recíprocamente digno". Iván Márquez, por la guerrilla, afirmó: “La paz no es la simple desmovilización”. El próximo 15 de noviembre se reunirán en La Habana




Carlos de Cossio, representante de Cuba, habló tras la representante del gobierno noruego. Tras conocerse la dinámica, el cubano confirmó que será la segunda sede de estas conversaciones de paz. "Cuba continuará guiándose por las FARC y el Gobierno, porque ellos son las partes determinantes de este diálogo".


Abel García, representante de Cuba leyó un comunicado conjunto de ambas partes: "Se inicia formalmente la segunda fase del proceso".

El primer tema del diálogo será el desarrollo agrario integral que se abordará a partir del 15 de noviembre en Cuba. Los voceros se reunirán el 5, unos días antes, para continuar con el temario.


Humberto de la Calle, como jefe de la delegación colombiana agradeció a los Gobiernos de Noruega y Cuba por ser garantes de este proceso de paz. También agradeció a las comitivas de Chile y Venezuela, como acompañantes. "Pero se trata de conversaciones directa e ininterrumpidas. Queremos reconocer que las FARC han cumplido con sus compromisos".

"Consideramos que la confidencialidad es esencial. no pretendemos que las FARC no expresen sus ideas, pero si se filtran contenidos de la mesa, se afecta el proceso", aclaró De la Calle.



"Esto no significa que vayamos a trabajar 'de espaldas al país'", agregó. “Nuestro mantra es que sea un proceso digno, serio, realista y eficaz”, dijo De la Calle. “Y aquí entran en juego la dignidad y el respeto”, aseguró. “En esta mesa, ofrecemos un trato recíprocamente digno. Nuestro propósito no es venir a catequizar a nadie, queremos llegar a una salida del conflicto”.



De la Calle fue claro, “el proceso de paz debe incluir acuerdos realizables, sobre cinco puntos que se pueden cumplir: el desarrollo rural, las garantías para la oposición y la participación política, el fin del conflicto, el narcotráfico y las víctimas”.



De la Calle también habló "de los caminos distintos" en América Latina, donde fuerzas de izquierda "ya no quieren la violencia". Además, apuntó que hay "una nueva Colombia", donde los jueces tienen "mucho poder" y los jóvenes "quieren una Colombia distinta". En el plano económico, según el delegado de Santos, hay novedades. "Hay mucho por hacer y queremos invitar a las FARC a hacerlo. Hay una oportunidad".



Los enviados de Santos a Noruega son realistas: “La terminación del conflicto es la antesala de la paz”. Según declaró el vocero principal, Colombia “escuchará con atención las opiniones de las FARC”. “Éste es un momento de esperanza, no es ingenua. Sabemos que tenemos dificultades, pero creemos que existen oportunidades reales para la paz”.



Iván Marquez, el jefe de los delegados de las FARC, dijo que llegan a Noruega “con un olivo en las manos”. Sin embargo, dijo que la paz depende del pueblo, que deberá establecer mecanismo. “la paz exprés no abordará los verdaderos problemas. Necesitamos edificar la convivencia sobre bases pétreas para que la paz sea estable y duradera”.

“Venimos a la mesa con proyectos y propuestas para alcanzar la paz duradera”, aseguró Márquez. No obstante, “nuestra determinación tiene la fortaleza para enfrentar a quienes piensan que con la fuerza de los cañones pueden doblegar a quienes enarbolamos la bandera de la justicia social”.



El miembro del secretariado de las FARC enumeró las injusticias sociales de Colombia y remarcó la necesidad de una reforma estructural en el diseño económico y- sobre todo- agrario del país. En este sentido, el guerrillero festejó que el primer tema para abordar sea la reforma agraria integral, una demanda histórica del grupo.



“Sinceramente queremos la paz (…), pero la paz no significa el silencio de los fusiles, sino la transformación del Estado. La paz no es la simple desmovilización”, afirmó.



Sobre uno de los temas más álgidos de estas conversaciones, la reparación de las víctimas, Márquez deslindó responsabilidades: “Quienes deben confesar la verdad y reparar a las víctimas son los victimarios, escudados en la institucionalidad”.



“En las FARC, nadie está amilanado, estamos llenos de moral de combate”, dijo Márquez citando al abatido Alfonso Cano.



Antes de terminar su intervención, Iván Márquez habló sobre la situación de Simón Trindad, guerrillero de las FARC preso en los Estados Unidos. Pidió que el Gobierno de Obama lo deje viajar para participar de las negociaciones.



En un lugar no especificado, los equipos del Estado colombiano y de las FARC ya están acordando los detalles previos para establecer la hoja de ruta de la mesa de negociación con la que se busca una salida al conflicto, indicó Humberto de la Calle, el jefe negociador del Gobierno.

Noruega y Cuba son los estados garantes de estas nuevas negociaciones, mientras Venezuela y Chile son Estados acompañantes. No se descarta la participación de otros países.



Oslo tiene una amplia tradición de paz y prestigio internacional en la mediación y facilitación de la solución de conflictos. En 1993, la capital de Noruega fue el escenario de los históricos acuerdos de paz palestino-israelíes y también se recuerda la participación en procesos como el de Guatemala, Mali, Sudán, Timor Oriental, Nepal Filipinas o Sri Lanka.



Noruega tiene también una amplia red de organizaciones humanitarias en numerosas naciones y además, al no ser una ex potencia colonial, no tiene intereses económicos en las zonas en conflicto, lo que le permite ser más neutral.



Cuba, donde continuarán las negociaciones, es por su parte un referente para los movimientos de izquierda latinoamericanos y se le atribuye una considerable influencia sobre ellos. De hecho, en estas horas también se revisarán los detalles logísticos de los próximos encuentros en La Habana.



El pacto alcanzado entre Colombia y las FARC no contiene despejes de territorio ni la suspensión de operaciones militares. A diferencia de otros intentos, se negoció en otro país (Cuba) y tendrá un tiempo limitado para dar resultados.







Fuente: Infobae


Jueves, 18 de octubre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER