| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El gobierno español tuvo que volver a habilitar la importación de biodiesel argentino
El Ejecutivo habilitó la importación al revocar una medida adoptada en abril, luego de advertir que esa situación podría tener "una repercusión negativa en los precios de los combustibles".




La decisión fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la cual el Ministerio de Industria dejó sin efecto la convocatoria de asignación de cuotas a la producción del biodiésel español, con lo que no podrá aplicarse la orden ministerial para proteger la producción en la UE.

El sistema de asignación de cuotas tenía que estar en vigor el 22 de octubre, una vez transcurrido el plazo de seis meses que establecía la orden ministerial publicada en el BOE el 21 de abril, y que permitiría suplantar el biodiésel importado de Argentina e Indonesia.

La orden de protección del biodiesel buscaba apoyar a las operaciones de refino del biocarburante por parte de las empresas españolas y comunitarias, mediante la asignación de cuotas, para limitar las exportaciones desde Argentina que en 2011 alcanzaron los 750 millones de euros.

En total, España compró 719.473 toneladas del biocombustible a Argentina, casi la mitad de las 1,6 millones de toneladas consumidas.

El Gobierno de Mariano Rajoy había adoptado la medida para limitar las importaciones, a poco que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció su intención de nacionalizar el 51 por ciento de las acciones de YPF que se encontraban en manos de la petrolera ibérica Repsol.

Al justificar la derogación de la convocatoria para la asignación de cuotas, el Ministerio de Industria argumentó que su aplicación "puede tener una repercusión negativa en los precios de los combustibles de automoción en un momento, como el presente, en el que estos alcanzan máximos históricos".

"Con el fin de no causar daño a los interesados", y "sin perjuicio de reparación que proceda por los costos de gestión en que hayan incurrido", el gobierno español consideró "necesario dejar sin efecto" la convocatoria de asignación de cuotas, de acuerdo a la cita de la agencia Europa Press.

Fuentes de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) dijeron a Télam que "la Orden Ministerial publicada en abril no fue revocada hoy, sino que es eliminada la convocatoria para la asignación de cuotas que preveía esa orden".

La convocatoria tenía por finalidad excluir a los biocombustibles argentinos que cuya producción en lo que va de 2012 alcanzó un nuevo récord al registrar en los primeros ocho meses del año un incremento del 19 por ciento, con respecto a igual período de 2011, mientras que las exportaciones subieron un 10,7 por ciento.

La Unión Europea explica que más del 92 por ciento en las compras, y los despachos de biodiésel a España crecieron 9,8 por ciento en valores y 18,3 por ciento en cantidades en los primeros ocho meses del año, cifras que reflejan operaciones concretadas previo a la veda española.

La interpretación de los productores argentinos nucleados en Carbio es que "a partir de mañana las condiciones de mercado volverían a la normalidad previa al 20 de abril en que se publicó la norma para las potenciales ventas de biodiésel desde la Argentina".

"Sin embargo, la preocupación es que la Orden Ministerial sea efectivamente derogada para evitar cualquier futuro inconveniente en la comercialización", resaltaron.

Entre las repercusiones, la española Appa Biocarburantes, asociación que nuclea a las principales empresas del sector, advirtió que la decisión del Gobierno de dejar sin efecto la convocatoria de asignación de cuotas a la producción del biodiésel nacional "prolonga la agonía del sector".

"Valoramos de forma muy negativa este nuevo retraso", manifestó un portavoz de la entidad que resaltó el esfuerzo "económico, técnico y humano" realizado en estos seis meses por los fabricantes para reacondicionar sus fábricas, algunas cerradas, y otras trabajando al 14 por ciento de su capacidad, así como para frenar el ajuste de personal.

Ahora, los afectados disponen de un mes para presentar ante Industria un recurso administrativo de reposición, así como de dos meses en caso de que quieran recurrir la decisión del Gobierno ante un tribunal contencioso-administrativo.





Fuente: Télam


Martes, 16 de octubre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER