| Viernes 2 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Navajas, Kalashnikov y barricadas: así es el ejército de milicianos de Ucrania
Ellos no son otra cosa que civiles armados, que antes del conflicto bélico eran hombres comunes, y que ahora se han unido a las Unidades de Defensa Territorial, un cuerpo desplegado en todo el país, al que pueden unirse firmando una especie de contrato y que Kiev sostiene que actúa solo en tiempos de guerra.

El miliciano es alto, casi calvo, la piel blanquísima, los ojos saltones y cansados. También tiene un Kalashnikov que le cuelga del hombro y está vestido con uniforme militar. Pero es suficiente un trípode y una cámara para que se inquiete, pida identificación y empiece su infinito interrogatorio al grupo de periodistas que se ha cruzado en el camino. Su mayor preocupación, dice, es que se esté trasmitiendo información por satélite al enemigo ruso.

Obujiv, localidad de 30.000 habitantes a medio centenar de kilómetros al sur de Kiev, es un microcosmos del terrible ambiente bélico en Ucrania, donde la situación política y militar difiere de un pueblo al otro, de una ciudad a otra.

A poca distancia de las fuerzas rusas, por aquí pasan suministros -tanto militares como humanitarios- y escapan los centenares de civiles en fuga de los bombardeos que continúan incesantes en el norte y en la asediada capital del país, Kiev, semanas después de la invasión iniciada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Por eso la tensión está por las nubes. Y todo extranjero es visto como sospechoso. Más aún si, como en el caso de Obujiv, se está de paso por una de las pocas carreteras consideradas seguras para entrar y salir de la capital de Ucrania.
Aunque la preocupación es también por las informaciones, difundidas por el Gobierno de Kiev, de que habría infiltrados rusos haciéndose pasar por periodistas o buscavidas de otros países.

Con los misiles cayendo cerca y la sirena antiaérea disparándose de día y de noche, ya pasó que alguna bala haya caído en las casas de los vecinos, después de que un automóvil no parara en uno de los “checkpoint” custodiados por los milicianos.

Ellos no son otra cosa que civiles armados, que antes del conflicto bélico eran hombres comunes, y que ahora se han unido a las Unidades de Defensa Territorial, un cuerpo desplegado en todo el país, al que pueden unirse firmando una especie de contrato y que Kiev sostiene que actúa solo en tiempos de guerra.

Desprovistos de los recursos de las grandes ciudades o del Ejército regular, su misión es ser la retaguardia, mientras los militares luchan en los principales frentes de batalla. Y sus labores son las de garantizar el orden público y ayudar a proteger los lugares estratégicos que hay como, en el caso de Obujiv, la cercana planta de procesamiento de papel y la central eléctrica regional.

“El problema es que muchos (milicianos) no tienen nada o poca experiencia, y se defienden como pueden”, cuenta uno de ellos a Télam, que pide que se lo identifique como “Patriota”, por no tener permiso de sus superiores para hablar con la prensa.
“En los pueblos más pequeños, algunos ni tienen armas de gran calibre. Solo luchan con navajas, fusiles de caza y sus cuerpos, en barricadas improvisadas”, confiesa este miliciano, que solía trabajar como recaudador de impuestos.

En Obujiv, quien está a cargo de estas tropas de soldados exprés es el coronel Alexsandr, jefe de la Administración Militar Regional del distrito, que antes también tenía otra vida, era político y tenía un cargo público.

Ahora es un hombre de voz calmada, al que todos los presentes obedecen y pocos ponen en discusión, y que lo primero que pregunta es cuánto tiempo durará la conversación. “Sabe, en estos días casi no dormimos”, aclara rápidamenteLia, su asistenta, responsable de logística, y la única mujer del grupo.

“La realidad es que no puedo quedarme mucho tiempo en el mismo lugar, por cuestiones de seguridad”, interviene el coronel, rodeado por cuatro milicianos de diferentes edades, al añadir que va a decir su apellido, pero tampoco quiere que se publique.

“No, no tengo miedo de morir. Somos hombres y haremos todo lo posible para defender nuestro país”, reflexiona, mientras detrás de él una cola de automóviles avanza lentamente por uno de los puestos de control que hay para entrar o salir de la pequeña ciudad.

El coronel sostiene que la guerra de Rusia no es solo una guerra contra Ucrania, sino contra “toda Europa”.

“Esto tiene que quedar claro, aquí luchamos para que todos seamos más libres y porque hemos sido atacados. Ellos son los invasores”, reitera, cuando su teléfono suena y uno de sus escoltas aprovecha el momento para gritar “Slava Ukraina”, la expresión nacionalista con la cual cada vez más ucranianos usan para saludarse entre sí.

Este hombre, que está al lado de otro que tiene un lanzagranadas en la mano y habla un mejor inglés que el coronel, explica entonces que, por la situación, también se ha establecido una especie de manual para los interrogatorios a las personas que quieren entrar y salir de la ciudad.

“Eso incluye pedir a aquellos que llegan que pronuncien el sustantivo ‘palianiza’, la palabra ucraniana para decir ‘pan'”, afirma, al agregar que, según ellos, los rusos no la saben pronunciar correctamente. “Ni los rusos ni los extranjeros”, termina diciendo, para lanzar una ruidosa carcajada después.

El miliciano que era recolector de impuestos entonces parece finalmente relajarse, y se disculpa ante los periodistas que primero han sido interrogados. “Siento que estén teniendo todos estos problemas. En tiempos normales no sería así. La verdad es que mi gente tiene mucho miedo y por eso se comportan de esta manera”, se justifica.

En la plaza de Rynok en Lviv,ciudad cercana a la frontera con Polonia, Taras, que hasta la guerra trabajó como informático y que pese al uniforme militar tiene poca pinta de ser de armas tomar, explica que la decisión de unirse a las milicias se debe a que “muchos decidieron que no podían quedarse con los brazos cruzados y decidieron defender a sus familias y amigos”.

Pero también dice que los recursos no sobran, a pesar de que se han alistado muchos jóvenes.
“Uno de los principales obstáculos que tenemos es que no tenemos ni lo que necesitamos para los entrenamientos, que por eso se realizan solo cuando es posible, y no con la regularidad que se necesitaría en estos momentos”, afirma.
“Un entrenamiento se llevó a cabo esta semana, pero el siguiente no sabemos. Tal vez sea en unos días, tal vez pase más tiempo, tal vez un día esta guerra acabe, aunque dudo que eso ocurra rápido”, concluye.



Fuente: Télam


Domingo, 20 de marzo de 2022
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER