| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Para el FMI la región crecerá 3,2 por ciento en 2012
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer hoy su pronóstico de crecimiento para el año en curso para América Latina. La nueva proyección se ubica seis décimas por debajo de lo que el organimso había anticipado en el mes de abril





El Fondo Monetario Internacional pronosticó hoy un crecimiento de 3,2% para América Latina en 2012, 6 décimas por debajo de lo proyectado en abril- a causa de los riesgos de desaceleración en Estados Unidos, Europa y China, mientras que para 2013 prevé un crecimiento regional del 4%.

En el informe "Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe" dado a conocer hoy durante la Asamblea Anual que el organismo celebra en Tokyo, el FMI señala que el deterioro de las condiciones financieras globales podría tener "efectos indirectos sobre los precios de las materias primas" en América Latina

En ese sentido, sostiene que Estados Unidos es "un socio comercial clave" de la región y China "un importante mercado para las exportaciones de materias primas", por lo que el recorte de las previsiones de crecimiento en esos países podría "constreñir la demanda externa".

Pese al descenso de las expectativas de crecimiento, el FMI augura que "las políticas monetarias de estímulo en economías avanzadas harán que se mantengan condiciones financieras externas favorables" en la región.

No obstante, y sin perder la lógica ortodoxa que suele primar en sus informes, el organismo advirtió que si las políticas de los países latinoamericanos "no son orientadas a contener el crecimiento de la demanda interna, tanto el crecimiento del producto como el déficit de cuenta corriente podrían ser mayores a los proyectados".

Con respecto a la inflación, el informe indica que las cifras se sitúan "dentro del rango fijado como meta por las autoridades" y reconoce que "el reciente aumento de precios de alimentos derivado de restricciones de oferta ha tenido un impacto leve en la inflación general" de la región.

El FMI calificó la desaceleración de Brasil como "particularmente fuerte", y consideró que la depreciación del real fue "notable". También evaluó que "la aplicación de políticas más restrictivas" impactaron en la inversión privada de la principal economía de la región.

Con respecto a Argentina, el organismo proyecta para el corriente año una "desaceleración" importante de la economía respecto a 2011, pese a los "términos de intercambio favorables y las políticas de estímulo" implementadas por el gobierno.

"Esta desaceleración en parte refleja el debilitamiento de la demanda externa proveniente de Brasil, y el impacto de shocks relacionados con factores climáticos", apuntó el informe.

Por último, el Fondo se refirió a las limitaciones dispuestas en materia de comercio internacional y en materia cambiar, sobre las que dijo repercuten de manera negativa sobre la inversión y el consumo.





Fuente:Info News


Viernes, 12 de octubre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER