| Sábado 25 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Para el FMI la región crecerá 3,2 por ciento en 2012
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer hoy su pronóstico de crecimiento para el año en curso para América Latina. La nueva proyección se ubica seis décimas por debajo de lo que el organimso había anticipado en el mes de abril





El Fondo Monetario Internacional pronosticó hoy un crecimiento de 3,2% para América Latina en 2012, 6 décimas por debajo de lo proyectado en abril- a causa de los riesgos de desaceleración en Estados Unidos, Europa y China, mientras que para 2013 prevé un crecimiento regional del 4%.

En el informe "Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe" dado a conocer hoy durante la Asamblea Anual que el organismo celebra en Tokyo, el FMI señala que el deterioro de las condiciones financieras globales podría tener "efectos indirectos sobre los precios de las materias primas" en América Latina

En ese sentido, sostiene que Estados Unidos es "un socio comercial clave" de la región y China "un importante mercado para las exportaciones de materias primas", por lo que el recorte de las previsiones de crecimiento en esos países podría "constreñir la demanda externa".

Pese al descenso de las expectativas de crecimiento, el FMI augura que "las políticas monetarias de estímulo en economías avanzadas harán que se mantengan condiciones financieras externas favorables" en la región.

No obstante, y sin perder la lógica ortodoxa que suele primar en sus informes, el organismo advirtió que si las políticas de los países latinoamericanos "no son orientadas a contener el crecimiento de la demanda interna, tanto el crecimiento del producto como el déficit de cuenta corriente podrían ser mayores a los proyectados".

Con respecto a la inflación, el informe indica que las cifras se sitúan "dentro del rango fijado como meta por las autoridades" y reconoce que "el reciente aumento de precios de alimentos derivado de restricciones de oferta ha tenido un impacto leve en la inflación general" de la región.

El FMI calificó la desaceleración de Brasil como "particularmente fuerte", y consideró que la depreciación del real fue "notable". También evaluó que "la aplicación de políticas más restrictivas" impactaron en la inversión privada de la principal economía de la región.

Con respecto a Argentina, el organismo proyecta para el corriente año una "desaceleración" importante de la economía respecto a 2011, pese a los "términos de intercambio favorables y las políticas de estímulo" implementadas por el gobierno.

"Esta desaceleración en parte refleja el debilitamiento de la demanda externa proveniente de Brasil, y el impacto de shocks relacionados con factores climáticos", apuntó el informe.

Por último, el Fondo se refirió a las limitaciones dispuestas en materia de comercio internacional y en materia cambiar, sobre las que dijo repercuten de manera negativa sobre la inversión y el consumo.





Fuente:Info News


Viernes, 12 de octubre de 2012
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761354395