| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La aparición de Ómicron amenaza con profundizar el reparto desigual de vacunas
Con la llegada de la nueva variante, en lugar de enviar más dosis a las regiones afectadas existe el temor de que el círculo vicioso acelere su marcha y aquellas naciones con más stock aumenten el acopio y ralenticen las donaciones directas o a través del Covax. Los países más ricos son los que avanzan con nuevas compras para terceras y cuartas dosis, impulsados por las grandes farmacéuticas que destacan la efectividad del refuerzo.

La aparición de la variante Ómicron de la Covid-19 amenaza con profundizar la acumulación de vacunas en manos de los países más ricos que avanzan con nuevas compras para terceras y cuartas dosis, impulsados por las grandes farmacéuticas que destacan la efectividad del refuerzo para neutralizar la nueva mutación pese a que esto todavía no está probado científicamente.

El desigual reparto de inmunizantes es lo que transforma a África en un “caldo de cultivo de las variantes” del coronavirus, tal como señaló hace 10 días el secretario general de la ONU, António Guterres, lo que se evidenció con el surgimiento de Ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica.

Pero en lugar de enviar más dosis a las regiones afectadas, existe el temor de que el círculo vicioso acelere su marcha y aquellas naciones con más stock, especialmente Estados Unidos y las europeas, aumenten el acopio y ralenticen las donaciones directas o a través del Covax, el mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para achicar la brecha en el acceso.

“Con la aparición de la variante Ómicron debemos asegurarnos de no repetir los errores del pasado que permitieron que los países ricos monopolicen dosis para sus programas de refuerzo para quienes ya han sido vacunados, cuando los grupos de alto riesgo en los países de bajos ingresos aún no recibieron su primera o segunda dosis”, indicó a Télam Deborah Gleeson, co-coordinadora de la Maestría en Salud Pública de la Universidad La Trobe ubicada en Melbourne, Australia.

La responsable de inmunización de la OMS, Kate O’Brien, hizo esta semana la misma advertencia: Con la nueva variante “hay riesgo de que los suministros mundiales sean redirigidos nuevamente hacia países con altos ingresos que buscan acumular vacunas para proteger a sus poblaciones hasta un punto excesivo”.

La desigualdad actual, en una fase temprana de expansión de Ómicron, ya es alarmante: más del 80% de los inoculantes fueron a países del G20, mientras que los de bajos ingresos recibieron el 0,6%, según denunció el último lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La agencia sanitaria de la ONU puso como meta que al menos el 40% de la población de todos los Estados hayan recibido una inyección para fines de este año, algo que 73 países (44 de ellos en África) no están en camino de alcanzar, de acuerdo a la última proyección de Our World in Data de la Universidad de Oxford.

“El mundo falló de forma tan grande y predecible a los países en desarrollo que es difícil ver que se haya hecho algo bien a esta altura. Por supuesto, somos muy afortunados de tener no una, sino varias vacunas diferentes que funcionan muy bien, pero debemos compartirlas de manera mucho más equitativa y obligar a las empresas farmacéuticas a compartir sus conocimientos y tecnología si queremos poner fin a esta pandemia”, explicó Gleeson.

Lejos de esto último, las grandes farmacéuticas se oponen a liberar las patentes y estuvieron esta semana alentando a que los países más avanzados en sus campañas de inmunización continúen comprando sus fármacos para administrar terceras o hasta cuarta dosis, como ya se debate en Israel.

La efectividad de las vacunas contra Ómicron

El miércoles, las empresas Pfizer y BioNtech, fabricantes de uno de los sueros de ARN mensajero contra la Covid-19, dieron a conocer un estudio en el cual afirman que su vacuna es también eficaz contra Ómicron si se administran tres dosis en lugar de las dos recomendadas para otras variantes como la Delta, que continúa siendo la predominante en el mundo.

La OMS leyó los datos de este estudio, indicó O’Brien y, en efecto, podría ser “que las dosis adicionales puedan proteger mejor contra Ómicron”, pero “aún estamos en un comienzo” del análisis.

“Por ahora no tenemos datos suficientes sobre el impacto de esta variante en las vacunas aprobadas, pero analizamos continuamente el horizonte para recabar los resultados sobre esto”, dijo en el mismo sentido Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunación de la Agencia Europea de Medicamentos.

El pedido por la liberación de patentes

Tras cumplirse esta semana el aniversario del inicio de la vacunación anticovid en Reino Unido (y en Occidente), se multiplican las exhortaciones de países, organizaciones humanitarias y académicos para actuar de forma urgente contra la desigualdad de vacunas que hoy provoca el resurgimiento de contagios y muertes, la aparición de nuevas variantes y la continuidad de la pandemia.

“En primer lugar se necesita redistribuir las dosis existentes. Esto se debe hacer a través del programa Covax para que puedan llegar a los países que más los necesiten, y de forma planificada para que se disponga de la infraestructura y el apoyo que permitan su uso”, comentó a esta agencia Gleeson, investigadora en políticas de salud pública.

“Las dosis deben ser redirigidas directamente de los proveedores a Covax, en lugar de enviarse a países de altos ingresos y luego arrojarse a países pobres cuando están cerca de vencer y corren el riesgo de desperdiciarse”, continuó.

“En segundo lugar, debemos abordar los monopolios sobre los derechos para fabricar y vender las vacunas y obligar a la industria farmacéutica a compartir su propiedad intelectual, conocimiento y tecnología para que los fabricantes del Sur Global puedan comenzar a producirlas”, apuntó.

Esa iniciativa para suspender temporalmente las patentes de las vacunas y tratamientos contra el coronavirus, presentada en octubre de 2020 en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por India y Sudáfrica, sigue frenada por decisión de un pequeño grupo de países industrializados, especialmente la Unión Europea, Reino Unido y Suiza.

“La exención es nuestra mejor esperanza, y Ómicron hace notar la urgencia de suspender las patentes y otros derechos de propiedad intelectual”, concluyó.



Fuente: Télam


Domingo, 12 de diciembre de 2021
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER