| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
En Corrientes innovan con cosechadoras de yerba manejadas por jóvenes operarias
En la localidad de Colonia Liebig en el norte provincial, realizan una zafra con máquinas y cuatro cosecheras están a cargo de un equipo. Destacaron varias ventajas en rapidez y confort de trabajo. Además, el uso de las máquinas promueve mejoras en las condiciones de trabajo y también un menor uso de agroquímicos.
La zafra de la yerba mate está cambiando aceleradamente. Y una muestra de ello es el mayor uso de las cosechadoras mecánicas en la actividad. Con su uso, los trabajos se acortan en tiempo y el esfuerzo físico está quedando en el pasado. Se podría decir que la tarefa se está extinguiendo.

El manejo de las máquinas requiere atención y responsabilidad, algo que destacaron cuatro jóvenes empleadas de la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig (Corrientes). Por sus buenas calificaciones laborales y su predisposición, las chicas fueron elegidas este año para el puesto de cosecheras a cargo de una de las máquinas de la entidad cooperativa. Su trabajo refleja los grandes cambios que se están dando con el mayor uso de tecnología sobre el cultivo tradicional del Nordeste argentino.

Martín Corti, ingeniero agrónomo y técnico prestador de servicios agrícolas para la Cooperativa Agrícola de Liebig, explicó que la oferta laboral de las cosechadoras se basó en su responsabilidad y predisposición.

“La cooperativa tiene dos máquinas, el año pasado trabajamos más con una y este año comenzamos a usar la otra. Las chicas ya trabajaban en el vivero de la cooperativa y son muy responsables, así que viendo su ánimo para probar otras tareas les propuse a las autoridades formar un equipo para que tengan a cargo una cosechadora. Hacen un buen trabajo, no hay diferencias con el otro equipo que manejan operarios varones”, evaluó.

Enfatizó que el trabajo, que años atrás era sufrido para los tareferos, ahora es muy simple y cómodo. “El trabajo de corte lo realiza la máquina con sus cuchillas, ellas son encargadas de manejar y de cuidar que las ramas se transporten bien hacia la parte de carga”, apuntó.
Detalló además que para la tarea se designó a una conductora por sus conocimientos previos manejando un tractor. Pero en general, más allá de las demostraciones de funcionamiento y de seguridad, el trabajo no requirió de una formación especial para poder operar la máquina. “Es básicamente cómo operar un tractor”, se apuntó.

Corti valoró especialmente que el trabajo de las operarias con la máquina también demostró que pueden integrarse en igualdad en varias tareas con los hombres. “Además de la operación de las cosechadoras ya una de las chicas nos comentó que quiere aprender a manejar un camión transportador, así pueden ahorrar tiempo y no depender de otro operario si ellas pueden hacer el mismo trabajo”, sostuvo.

Cambios notorios

Además de igualar oportunidades, dejando atrás el trabajo cansador de quitar ramas con las manos, las plantaciones de yerba también están mostrando cambios para adecuarse al uso de las máquinas. “Ahora estamos en un tiempo de adecuar plantaciones para el paso de las máquinas. Es un trabajo que se puede hacer de un año al otro. Hay que rebajar un poco, quitar la parte gruesa que es la madera de la planta y ahí se puede formar la forma de mesa”.

La forma de mesa, de la que cuenta Corti es la forma que deja la planta, que queda recta, casi como si fuera una plantación de té recién cosechado. Después a los seis meses o al año, dependiendo del tipo de corte, la planta será cosechada en sus ramas que crecerán más verticalmente.

Por otro lado, hacia los costados más abajo se formarán ramas que irán tapando los surcos, no permitiendo el paso de la luz solar. La ventaja de este comportamiento es que permitirá que no crezcan malezas. “Prácticamente no estamos usando herbicidas con este tipo de manejo, es una gran ventaja. Después hay que evaluar y seguir estudiando qué comportamiento tiene la planta, la idea es lograr el mejor resultado sustentable para las plantaciones”, indicó Corti.

Acotó que los tipos de brotes que se generan también pueden considerarse como una ventaja “los brotes siempre son ascendentes, hay un porcentaje mucho mayor de hoja por unidad de palo. Lo que hay que tener en cuenta es que los brotes no sean demasiados tiernos, hay que buscar maduración en las hojas. Pero en general se está logrando una materia de muy buena calidad para el proceso de secado”.

Remarcó que el principal cambio para la actividad de cosecha es la menor dependencia del trabajo físico. “Lo que cambia sustancialmente es que se reduce mucho la cantidad de personas, son muy pocos los que cortan,. Con tres o cuatro operarios se puede llegar a reemplazar una cuadrilla de 20 personas para el trabajo que antes se requería. Igual depende mucho de cómo está el yerbal y del rendimiento que se obtenga”.

Posibilidades a explorar

Con el uso de las máquinas cosechadoras, que produce una empresa obereña, Corti comentó que están evaluando cambios y posibles futuros usos. Pero remarcó que por el momento los cambios se están dando en preparar los yerbales para que pueda pasar la máquina para levantar las ramas.

“Hace ocho años que se empezó a hacer cosecha mecánica, hasta ahora la experiencia viene muy bien. Los lotes que se hicieron están bien manejados. En cuanto a la máquina seguro hay cosas que irán evolucionando, en cuanto al confort, la seguridad, el sistema de corte, pero para ser una primera cosechadora de uso masivo es muy buena”, sintetizó el técnico.
Resaltó que lo valioso de su uso es ser una alternativa para los productores “aporta muchas soluciones en cuanto a levantar la cosecha, ya que todos los años se presentan un montón de dificultades como la escasez de mano de obra, los tiempos, etcétera”.

El uso de la máquina permitiría explorar usos completamente nuevos para la actividad de cosecha, como por ejemplo la realización de trabajos durante la noche. “Se podría llegar a realizar un trabajo de doble turno, pero todavía no lo hicimos. Por ahora estamos haciendo cortes de día y cuando siempre la condición del suelo seco para evitar compactar. También hay que respetar el tiempo de heladas para no propiciar que las plantas puedan quedar con heridas que retrasen mucho su brotación”, explicó.

Sobre el clima y comportamiento

Además del uso de las cosechadoras, Corti comentó que una limitación productiva importante que tuvieron este año fue la menor productividad por escasez de lluvias. También actualmente deben tener mucho cuidado y no cortar ramas en días próximos a una helada porque la planta puede tardar meses en recuperarse.

“Las situaciones climáticas extremas, tanto heladas fuertes como sequías, van generando mucho daño a las plantas. Por eso es importante el manejo de las fechas de corte, como se maneja la humedad y las heladas. Puede haber mucha afectación si se da una helada con muy baja humedad”, recordó.

En cuanto a rendimientos observó que hay varios lotes que trabajan con una rendimiento de unos 10.000 kilos por hectárea. “Hay yerbales de alto rendimiento que pueden andar entre los 15.000 y hasta cerca de los 20.000 kilos, pero son pocos en la zona Sur. En general todavía la mayoría de las plantaciones en la zona productora rondan los 5000 kilos por hectárea, que es un valor bajo porque hay muchas plantas antiguas”, consideró.

Sobre esta realidad desde la Cooperativa Agrícola de Liebig apuntan a seguir trabajando (asociados con técnicos del Inta de Cerro Azul y el Inym) en estudios para elevar rendimientos de sus asociados, mejorar condiciones de suelo y preparar más hectáreas para que puedan ser cosechadas mecánicamente a futuro.

Entusiasmadas con el cambio de horizontes

Soledad Glinkla (22), es la operaria que conduce la cosechadora de yerba mate (en foto de tapa). En diálogo con El Territorio contó que le gusta mucho su trabajo y que sólo al principio tuvo algo de miedo. Sus compañeras de trabajo Grisel Enriquez (20 ), Paola Benitez (23) y Gisela Cabral (19) también manifestaron su alegría con el nuevo trabajo.

Funte: Chaco Día por Día


Jueves, 29 de julio de 2021
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER