| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Distinción internacional para el docente correntino que daba clases por radio en pandemia
“El alma de la ruralidad” es el premio que el sanroqueño Daniel Bruno recibirá del Iica. Logró que los alumnos aprendieran los contenidos escolares en una notable experiencia educativa en Colonia Pando, Corrientes. Por estos días, ese sistema complementa a la presencialidad.
En marzo del año pasado, debido a la pandemia de Covid-19, el dictado de clases por radio nació como una prueba piloto para tratar de garantizar que los alumnos del colegio secundario de Colonia Pando accedieran a los contenidos escolares aunque no tuvieran WhatsApp. Un sistema que no solo se fortaleció sino que además ahora es un complemento para las clases presenciales.

En reconocimiento a ese trabajo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica) eligió al docente autor de esa propuesta, Daniel Bruno, como uno de los seis líderes de la ruralidad. Habrá una ceremonia virtual que se emitirá desde Costa Rica, donde está la sede central del Iica.

A los pocos días de comenzar el ciclo lectivo 2020, el avance del coronavirus obligó a suspender las actividades presenciales en los establecimientos educativos. Surgió así un nuevo desafío: cómo hacer que los alumnos siguieran aprendiendo aunque estén en sus casas.

Brindarles los contenidos a través de cuadernillos y que los estudiantes consultaran sus dudas a través de WhatsApp era una opción. Pero cuando formaron el grupo en esa aplicación, la directora y docentes de la Escuela Secundaria “María Teresa de Calcuta” corroboraron que de los 44 alumnos, solo 27 tenían acceso a esa vía de comunicación. Para tratar de subsanar esa situación, el docente a cargo de la materia Lenguaje artístico y comunicacional, y director de FM San Roque, Daniel Bruno, propuso brindar clases por radio.

Iniciativa que, previa notificación al Ministerio de Educación de la Provincia, comenzaron a implementar el 23 de marzo del 2020.

En aquella oportunidad, la directora del colegio de Pando, Griselda Romero, destacó el éxito de esa primera experiencia en la que “estuvieron prendidos a la radio los alumnos pero también varios tutores. Y lo sabemos porque nos mandaban mensajes”. Así, Bruno comenzó a complementar los contenidos de los cuadernillos que llevaba inclusive a los distintos hogares rurales con las clases por radio en las que explicaba los conceptos consignados y respondía consultas.

Difusión

Este método destinado a garantizar el derecho a la educación en tiempos de pandemia comenzó a difundirse en distintos lugares del país.

Bruno fue entrevistado por cuantiosos medios, y de esa forma su historia llegó al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, cuyo director general es el argentino Manuel Otero. “Al conocer la experiencia impulsada por Daniel, integrantes del Iica establecieron contacto con él, que contó detalles de sus actividades”, indicó Guido Nejamkis, que está cargo de la comunicación institucional de la mencionada entidad internacional.

En diálogo con El Litoral, comentó quiénes son los otros cinco líderes rurales y que el lanzamiento oficial del programa se realizará este lunes desde la sede central del Iica, en Costa Rica. No obstante, especificó que si bien la ceremonia será presidida por Otero en ese lugar, quienes viven en diferentes países podrán participar de manera virtual.

Teniendo en cuenta en este punto que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura está integrado por 34 países. Sobre el acto, desde el Iica explicaron que “se entregarán certificados a los líderes reconocidos como ‘el alma de la ruralidad’ y se desarrollarán otras actividades que estamos organizando”.

Satisfacción

Consultado sobre la distinción internacional, Bruno expresó su satisfacción e hizo hincapié en la importancia de la radio como medio para garantizar el acceso a los contenidos educativos. En este sentido, comentó a El Litoral que si bien ahora volvieron a las clases presenciales, estas se desarrollan mediante burbujas: “Quince días estamos en el aula con un grupo e idéntica cantidad de tiempo con otro”.

“Entonces, con varios chicos vamos a la radio escolar y ahí compartimos los contenidos que estamos dando. Así, se tiene la posibilidad de ir ampliando información que está en los contenidos”, expresó Bruno. Remarcó que “de esa manera vamos complementando a través de la radio, lo que se está dando en el aula de la escuela”.

“Por supuesto que seguimos anhelando que los mayores de 18 años que viven en la zona rural también puedan terminar la primaria utilizando la radio como vínculo entre los docentes y los alumnos”, concluyó Bruno.



Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 27 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER