| Lunes 5 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Siguen sin encontrar a 159 desaparecidos por el derrumbe de Miami: entre ellos, nueve argentinos
Los rescatistas pudieron dar este viernes con los cuerpos sin vida de cuatro personas y continúan la búsqueda de otros 159 desaparecidos por el derrumbe del Champlain Towers de Miami. Sin noticias de los 9 argentinos que estaban en la torre.


Un total de 159 personas, entre ellos nueve argentinos, continuaban hoy desaparecidas tras el derrumbe de un edificio de doce pisos reportado el jueves en Miami, mientras los socorristas rescataron los cuerpos sin vida de cuatro personas en su arriesgada tarea bajo la montaña de escombros a la que quedó reducida la construcción.

“Desafortunadamente, esta noche fue muy difícil. Hay cuatro personas que fallecieron y aún no tenemos datos de 159 personas que son buscadas por sus familiares. Lo que sí sabemos es que podemos contar a 120 personas como rescatadas”, dijo la alcaldesa de Miami Dade, Daniella Levine Cava.

Agregó que la cifra de personas buscadas “cambia continuamente” por los llamados de familiares que perdieron contacto con personas que pudieron haber estado en la zona del derrumbe.

El colapso fue reportado el jueves a las 2 cerca de Miami Beach, en un edificio ubicado a pocas cuadras de la zona denominada como “la pequeña Buenos Aires”, donde residen numerosos argentinos que emigraron en 2001. Se trata del complejo Champlain Towers, localizado en calle 88 y Avenida Collins, en Surfside.

La Cancillería argentina, por su parte, indicó que se sigue buscando a nueve argentinos que estaban alojados en ese edificio, mientras las autoridades de Paraguay revelaron que seis personas de ese país tampoco fueron encontradas desde el derrumbe.

El relato de una sobreviviente

Janet Agüero, una sobreviviente que se encontraba en el piso 11, contó hoy cómo logró salir junto a otros del edificio, y dijo que “el garaje siempre estaba inundado”.

En diálogo con TN, contó que en el momento en que estaba sucediendo el derrumbe, ella dormía junto a su esposo y sus hijos miraban televisión en el living en su departamento del piso 11, contiguo a la parte del complejo que se estaba derrumbando.

“El movimiento fue lo que nos despertó y nuestro hijo nos dijo que ya había sido la tercera vez que sentía algo raro, que algo no estaba bien”, explicó.

“Yo pensaba en tomar mi teléfono, ir a mi coche e irnos lejos del edificio porque pensamos que era un terremoto, pero al salir al pasillo vimos que a la izquierda nuestra iba desapareciendo el departamento, ya no estaba”, agregó.

“No había electricidad, fuimos por escalera, que también se había derrumbado un poco, salimos por el garaje, nos encontramos con una señora mayor, de 88 años, pudimos sacarla, y también había cuatro o cinco personas más con nosotros en la escalera tratando de salir”, relató.

El rabino argentino Mario Rojzman, que oficia en un templo a 30 cuadras del edificio derrumbado en Miami, destacó -en diálogo telefónico con Télam- que se tomará dimensión de la tragedia “cuando se sepan las edades de muchas de las 159 personas que están desaparecidas”, al aludir a la juventud de sus moradores.

Desde que se conoció el derrumbe, Rojzman acompaña a los concurrentes a su sinagoga Beth Torah a la espera de novedades de sus familiares, incluidos algunos de los argentinos desaparecidos.

El rabino dijo que en esos días “fue el funeral de un chico muy joven de la comunidad”, por lo que “muchos jóvenes se aglutinaron en ese edificio y justo pasó esta tragedia”.

El complejo Champlain Towers, localizado en Surfside, es “un edificio muy juvenil”, donde algunas familias judías argentinas “tenían departamentos y los chicos los usaban para el fin de semana”, describió.

Por otro lado, en la cuenta de Twitter @Breaking911 se informó que “el gobierno federal de EE.UU. envía expertos a Surfside, Florida, para ver si el colapso de un edificio de condominios debería desencadenar una investigación más amplia que podría afectar los códigos de construcción”.

Descartan similitudes con la Costa Atlántica

Al respecto, arquitectos y especialistas argentinos coincidieron en que “sería inviable” un hecho como el que ocurrió en Miami en los edificios de la costa atlántica bonaerense, dadas las diferencias de suelos.

En diálogo con Télam, el vicepresidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Claudio Moretto, remarcó que “las condiciones del suelo son totalmente diferentes en Miami que en nuestra costa, incluso hay diferencias entre Mar del Plata y Santa Teresita, no tienen las mismas características”.

Por su parte, el expresidente de Estudiantes de La Plata, Enrique Lombardi, autor de los proyectos de los estadios de Estudiantes, Independiente y Santiago del Estero, dijo no conocer “en profundidad el suelo de Miami”, aunque destacó “una condición similar y es que el salitre corroe y deteriora el hierro que forma las estructuras”.

“Hoy se construye distinto a lo que se hacía 40 años atrás. En Miami, a los tres metros se encuentra una capa de agua y por eso las fundaciones hay que hacerlas a 12 metros y con sistemas diferentes”, agregó.

El arquitecto Carlos Marchetto, director de Obra y miembro del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) afirmó que “el edificio avisa”, y agregó que las construcciones frente al mar necesitan de un mantenimiento y de un profesional que los revise periódicamente.

“La forma de construir en la Argentina combina hormigón y acero en el armado de las verticales que van a descargar las presiones del edificio hacia el suelo. En el caso de los Estados Unidos, generalmente usan los perfiles de hierro para las dos cosas, como una forma de construcción rápida”, explicó.

“El hormigón es muy noble, ya que le da un elemento rígido a la estructura que rápidamente da señales cuando tiene alguna falla, fisuras, avisando cuando una construcción va a colapsar”, explicó Marchetto.

En cuanto al caso de Miami, el arquitecto no descartó que “esos edificios, con el mar cercano, al acecho de huracanes y tifones, con agua salada metiéndose en todos los huecos de la estructura, algo de esto pueda haberlo afectado también”.




FUENTE: Télam


Sábado, 26 de junio de 2021
...

Volver

Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER