| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Para niñas desde los 11 años
Comenzó la campaña de vacunación contra el VPH
Con la aplicación de la primera dosis, el ministro de Salud, Francisco Baquero, dio inicio al Plan de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Chaco.


El Ministerio de Salud puso en marcha este miércoles el Plan de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) con el objetivo de reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino en mujeres. Es así que a partir de la fecha, todas las niñas de 11 años de edad, podrán acceder en forma gratuita, a las dosis que serán provistas en todos los servicios sanitarios de la provincia.

“Se trata de una magnífica estrategia de prevención impulsada por Nación, a la cual adherimos con el fin de prevenir el cáncer de cuello en el Chaco”, subrayó el ministro de Salud, Francisco Baquero, tras colocar la primera dosis a una niña en el centro de salud de Villa Ghío. De esa manera, y con la presencia de la directora de Medicina Comunitaria de la cartera sanitaria nacional, Silvia Báez Rocha; se dio inicio formal a la estrategia de vacunación contra el VPH que en los próximos meses alcanzará a 11.000 niñas chaqueñas.

Cabe señalar que a partir de la decisión de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de incluir la vacuna contra el VPH en el Calendario Nacional de Vacunación, fueron adquiridas 1,2 millones de dosis que se aplicarán en vacunatorios y hospitales de todo el país. “Es un hecho digno de destacar que garantiza inclusión y equidad sanitaria para todas las argentinas, fundamentalmente aquellas en condiciones de vulnerabilidad”, subrayó Baquero.

Por otra parte, indicó que la iniciativa se enmarca en una estrategia integral de prevención del cáncer de cuello de útero en mujeres. En ese marco, se realizan también en forma gratuita, estudios Papanicolau en todos los establecimientos sanitarios de la provincia. Dicho estudio permite detectar anormalidades, garantizando la posibilidad acceder a tratamientos en forma oportuna.

“Estamos firmemente decididos a bajar la incidencia de este tipo de cáncer. Es una de nuestras metas sanitarias y en esa línea estamos trabajando desde diversos frentes, con educación, atención y ahora con vacunación”, aseguró el funcionario. Cabe señalar que para este año, el plan contemplará la vacunación de 350.000 niñas de todo el país que hayan nacido a partir del 1 de enero de 2000 y, en adelante, incluirá a todas las púberes cuando cumplan los 11 años. El Estado garantiza la aplicación de las tres dosis necesarias para que la inmunización sea efectiva.

Junto al ministro y Báez Rocha, estuvieron presentes el subsecretario de Atención de la Salud, Alfredo Gómez; los directores de Regiones Sanitarias, César Yabbur; de Enfermería, Mónica Sánchez; de Región Metropolitana, José María Ramos Cossimi; de Epidemiología, Mario Echevarría y la coordinadora del Programa de Inmunizaciones, Claudia Puyol.

“EN 20 AÑOS PODREMOS DESTERRAR LA PATOLOGÍA”

Por otro lado, Báez Rocha destacó la trascendencia de la iniciativa que significa la 11º vacuna que se incorpora al Calendario de Vacunación durante la gestión de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. “Es un logro enorme ya que muchas mujeres mueren a causa del cáncer de cuello de útero, siendo casos evitables”, subrayó.

Explicó además que el Virus del Papiloma Humano contiene dos sepas que pueden desarrollar cáncer, y ambas están contempladas en la vacuna. “Esta iniciativa de la presidenta es un desafío enorme para el país, ya que se trata de una vacuna nueva en el mundo y muy cara. Pero hablamos de inclusión y en ese sentido este gobierno no escatima recursos”, enfatizó.

“Desde el Estado estamos muy contentos con esta estrategia de vacunación, ya que de implementarla adecuadamente, en 20 años nos permitirá prácticamente desterrar esta patología, para así abocarnos de lleno a otras enfermedades”, concluyó.

ESTRATEGIA INTEGRAL DE PREVENCIÓN

Por su parte, el director de Epidemiología de la provincia, Mario Daniel Echevarría, explicó que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) permite prevenir el cáncer de cuello de útero, una patología evitable que en Argentina provoca 2 mil muertes por año. “Iniciamos el plan de vacunación en la provincia que, durante este año, prevé suministrar las dosis a niñas chaqueñas nacidas durante el año 2000, es decir, con 11 años de edad”, indicó.

En esa línea, detalló que el proceso de vacunación contra el VPH se realiza en tres etapas: una primera dosis inicial, una segunda dosis a los 30 días y una tercera, 5 meses después de la segunda. “A las niñas se les aplican tres dosis a fin de hacer una cobertura lo suficientemente amplia para disminuir a mínimo las posibilidades de que puedan tener un cáncer de cuello”, sostuvo.

Según comentó, en la Argentina se registran entre 4000 y 4500 diagnósticos de cáncer de cuello de útero al año, de los cuales aproximadamente 2 mil derivan en el deceso de la paciente. “Vacunando a las niñas de 11 años, esperamos que en un lapso de 5 a 10 años podamos registrar cifras realmente significativas en la disminución de esta patología”, afirmó Echevarría.

Finalmente, el funcionario se refirió a una estrategia integral de detección temprana de pacientes con cáncer que viene desarrollando el Ministerio de Salud Pública provincial, la cual incluye la realización periódica de estudios de Papanicolau gratuitos a la población. “El estudio de PAP debe hacerse una vez por año para poder detectar las formas incipientes de cáncer y hacer el tratamiento que sea necesario, de esa manera también disminuiremos el número de mujeres que mueren por cáncer de útero”, concluyó.



Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 7 de octubre de 2011
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER