| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La OEA felicitó a Perú por una jornada pacífica y pidió a los candidatos que mantengan su “actitud democrática”
La Misión de Observación Electoral valoró el desarrollo de los comicios en un “ambiente general de civismo y tranquilidad”, “a pesar de las evidentes tensiones que ha producido la polarización en el país”
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Perú ha felicitado al pueblo peruano por una jornada electoral “pacífica y democrática” y ha aplaudido los “llamados a la tranquilidad” de los candidatos Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), a quienes ha pedido que “prevalezca” su “actitud democrática”.

Durante la jornada electoral, organizada en un “proceso de gran complejidad y polarización política”, la misión estuvo desplegada en 18 provincias en territorio peruano y cinco ciudades en el exterior, lo que permitió dar seguimiento “integral” a diferentes aspectos del proceso electoral y observar los comicios desde la apertura de los centros de votación hasta el cierre y el conteo de los votos.

Al igual que en los comicios de abril, la misión contó con datos cuantitativos sobre la apertura, el desarrollo de la votación y el conteo de votos en las mesas.

Así, la misión ha señalado que los datos recopilados “confirman la estrechez de los resultados” que fue presentada tanto por los conteos rápidos como por los datos oficiales que este lunes muestra la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

“Si bien la ciudadanía ha emitido ya su voto, el proceso electoral continua. Cabe recordar que aún quedan pendientes de procesar actas a nivel nacional y del extranjero, así como las actas observadas que serán desahogadas en los jurados electorales especiales”, ha recordado.

Igualmente, la Misión de la OEA ha reconocido a las candidaturas por sus “llamados a la tranquilidad” y ha abogado “porque esa actitud democrática continúe prevaleciendo y que las eventuales inconformidades se diriman por las vías legales a su alcance”.

“Hacemos un respetuoso llamado a la ciudadanía y a los actores políticos a que aguarden con paciencia y serenidad los resultados oficiales que darán a conocer las autoridades, y a que se conduzcan con responsabilidad y talante democrático en esta etapa del proceso. Su conducta en estas horas cruciales será determinante para mantener un clima de tranquilidad y paz social en el país”, ha agregado la misión.

No obstante, también ha lamentado “las agresiones recibidas por representantes de los medios de comunicación en el ejercicio de sus funciones”, por lo que ha llamado a que “se respete la labor periodística y la integridad de quienes la ejercen”.

Encabezada por el exministro de Exteriores de Paraguay Rubén Ramírez Lezcano, la Misión está integrada por 40 observadores y especialistas de 16 nacionalidades que llegaron al país de manera escalonada a partir del 30 de mayo.

Los integrantes de este equipo han constatado la “implementación total o parcial” de gran parte de las recomendaciones emitidas por la MOE/OEA en su informe preliminar de la primera vuelta.

Entre ellas, destacan aquellas encaminadas a “fortalecer la capacitación de los funcionarios en distintos niveles, a agilizar el proceso de recepción y procesamiento de las actas en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), y optimizar los espacios de votación, con una mejora significativa en materia de señalética e iluminación”, ha precisado la misión.

Asimismo, ha aplaudido que la instalación de las mesas transcurrió con “fluidez y sin mayores inconvenientes” y que más de “la mitad de las personas que fungieron como delegados de las organizaciones políticas fueron mujeres, así como también la participación de indígenas y afroperuanos en este rol”.

La MOE/OEA ha comprobado también que, en términos generales, los espacios de votación eran “adecuados”, que contaban con una señalización “apropiada” que “facilitaba el proceso de votación y el mantenimiento de la distancia social”.

Por otro lado, la misión ha señalado que tuvo conocimiento de incidentes aislados, así como del señalamiento de que “se habrían encontrado cédulas marcadas a favor de una de las fuerzas políticas en contienda”. En ese sentido, la MOE/OEA ha celebrado la intervención “inmediata” de las autoridades electorales.

La Misión de Observadores de la Unión Interamericana de Organismo Electorales (UNIORE) ha reconocido, por su parte, una organización “correcta” y “exitosa” de los comicios, “de acuerdo a los estándares internacionales y nacionales”, como ha destacado el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, que ha compartido el comunicado de la misión.

En el mismo, el equipo de la UNIORE ha expuesto una serie de comentario para futuras jornadas electorales peruanas, “en el ánimo de respeto y cooperación”, ha aseverado.

“La misión reconoce una vez más el esfuerzo del JNE, la ONPE y sus funcionarios por organizar un proceso electoral correcto y exitoso (...). Han logrado conciliar adecuadamente el ejercicio del derecho al sufragio con la protección de la salud pública e individual de los electores”, ha ahondado.

Igualmente, ha valorado el desarrollo de los comicios en un “ambiente general de civismo y tranquilidad”, “a pesar de las evidentes tensiones que ha producido la polarización en el país”, por lo que ha reconocido a la ciudadanía peruana.

La misión de la UNIORE ha destacado, asimismo, la “determinación” y el “profesionalismo” de la institucionalidad electoral peruana “reiterada y reforzada en esta oportunidad”. También, ha aplaudido el aumento de centro de votación y locales, que cumplían con normas contra el coronavirus.

Por el contrario, la misión ha avanzado que observó el desarrollo del escrutinio en las mesas y encontró “divergencias en el procedimiento”, como “falta de comunicación con los personeros presentes, sin leer siempre los votos en voz alta ni explicarse los criterios para la calificación del sufragio”.

“Se recomienda reforzar la capacitación y materiales de apoyo para esta etapa a fin de garantizar la uniformidad y certeza”, ha resaltado la misión, que ha exhortado también a que “prevalezca la calma y la sensatez en la espera de lo resultados oficiales”.

Fuente: Infobae


Martes, 8 de junio de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER