| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Latinoamérica
Denuncian agresiones a la prensa que cubre las protestas en Colombia
En un comunicado, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), una ONG que releva violaciones al derecho a la información en Colombia, mostró su alarma por la escalada de violencia contra los periodistas durante las protestas iniciadas en Colombia el mes pasado.
Una ONG denunció 149 agresiones a periodistas que cubren las protestas que sacuden a Colombia y dijo que funcionarios que han acusado de "terrorismo" a medios que cuestionan la represión de las manifestaciones "atacan" a la prensa independiente.

Un periodista, en tanto, contó este domingo a un diario que policías lo detuvieron de manera ilegal y lo golpearon cuando se dirigía a cubrir una protesta cerca de Bogotá, y que denunció su caso pese a haber recibido llamados de la policía para que no hablara.

En un comunicado, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), una ONG que releva violaciones al derecho a la información en Colombia, mostró su alarma por la escalada de violencia contra los periodistas durante las protestas iniciadas en Colombia el mes pasado.

Entre los incidentes se documentaron agresiones físicas, amenazas, obstrucción para hacer su trabajo, robo de material y hostigamiento, según ha explicado la FLIP en un comunicado publicado hoy ven varios diarios colombianos.

"Estas manifestaciones sociales han expuesto la vulnerabilidad y desprotección de los periodistas en el país", dijo el director de la FLIP, Jonathan Bock.

Bock urgió al Gobierno conservador del presidente Iván Duque a implementar "acciones diferenciadas" para garantizar la seguridad de la prensa.

"El trabajo de una prensa libre es un imperativo para salvaguardar el Estado democrático", señaló.

La mayoría de las agresiones han sido ya denunciadas ante las autoridades.

En la Fiscalía, por ejemplo, ya está el caso del ataque de agentes del Esmad, la brigada antidisturbios de la policía colombiana, a un equipo periodístico de un medio alternativo en Sibaté, un suburbio de Bogotá.

Dos periodistas resultaron heridos por impactos de perdigones disparados por los uniformados en esa ciudad ubicada 27 kilómetros al sur de la capital, pese a haberse identificado plenamente como prensa.

En muchos de estos casos son los agentes de las fuerzas de seguridad quienes atacan a los periodistas, como ya ha ocurrido en Sibaté, Duitama o Medellín.



Aunque también hay casos en los que son los propios manifestantes los que han obstruido el trabajo de los comunicadores con amenazas.

El diario El Espectador dijo que está en manos de la Fiscalía un caso ocurrido el 1 de mayo en Duitama, en el centro-este de Colombia, donde el periodista Santiago Amaya, del medio Contradicción, fue retenido ilegalmente y agredido por agentes de la Policía.

"Me acorralaron unos diez agentes contra una pared. Nunca me pidieron una identificación. Simplemente escuché que uno dijo: 'Ese es. Llévenselo', relató Amaya a El Espectador.

"Un agente me dio un golpe muy fuerte que me dejó sin aire y sin fuerzas (...). 'Me importa un culo que usted sea periodista', me dijeron. Me empiezan a pegar bolillazos (porrazos)", añadió.

"En la estación (comisaría) me tiran en una carceleta que, por el olor, debía estar completamente orinada. Ahí me siguen pegando. Recibo patadas y me intentan ahorcar con mi carné. 'Eso es lo que les hacemos a los que tienen su oficio', me dice otro uniformado", contó Amaya.

Posteriormente fue liberado, pero asegura que tanto él como su familia han sido contactados por la Policía para persuadirlos de no hablar.


En su comunicado, la FLIP expresó además su preocupación porque "algunas de las voces más visibles del Gobierno atacan abiertamente las fuentes de información independiente".

En particular, recordó declaraciones del ministro de Defensa, Diego Molano, quien el 6 de mayo presentó una campaña contra medios a los que acusó de "terrorismo digital" por desacreditar, según su visión, la labor de las fuerzas de seguridad durante las protestas.

"Esa campaña expone a los periodistas a un ambiente de autocensura, pues muchos terminan cortándose para evitar ser judicializados. La intención de la campaña exacerba la tensión que ya existe debido a la violencia dirigida", dijo la FLIP.




fuente: Telam


Domingo, 23 de mayo de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER