| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
internacionales
Las FARC marcan condiciones al gobierno colombiano para dialogar y alcanzar la paz
Las FARC pedirán al gobierno de Colombia que disponga “cinco reformas agrarias” y dé marcha atrás con la vigencia de los 11 tratados de libre comercio (TLC) que el país tiene con otras tantas naciones.







Tales condiciones se realizaron con el fin de alcanzar la paz en el diálogo que comenzará el mes próximo, reveló una alta fuente del grupo armado.

Lo anunció Jaime Parra, alias Mauricio Jaramillo o El Médico -comandante del bloque oriental de las FARC y uno de los negociadores que acordaron con el gobierno iniciar el próximo diálogo-, en una entrevista publicada este domingo por el diario bogotano El Espectador y reseñada por la agencia de noticias DPA.

“Se necesitan cinco reformas agrarias para solucionar el problema; Colombia ha cambiado y la economía está planteada desde el punto de vista de los TLC, desde un punto de vista neoliberal”, dijo el guerrillero.

Parra interpretó que el gobierno cree que el tema agrario no será tan complicado porque ya puso en marcha una política de restitución de tierras, pero advirtió que las FARC van “más allá” en ese aspecto y, por lo tanto, las posiciones están distantes en el que será el primer punto de la agenda del diálogo.

“Mientras haya esos TLC es muy difícil (llegar a acuerdos con el gobierno), porque nunca habrá soberanía alimentaria, eso está proscripto en la economía neoliberal”, señaló Parra y se preguntó: “¿Qué siembra la gente en una economía de narcotráfico, una economía de superexplotación?”

Al ser interrogado sobre las dificultades que tendría el gobierno para deshacer los 11 TLC firmados en los últimos años, entre ellos uno con Estados Unidos, Parra admitió que ése será uno de los puntos más complicados de la agenda y agregó: “Tocará buscar una solución. No sé si (el presidente) Juan Manuel Santos alcance a hacerlo, pero toca echar reversa.”

Según el portavoz de las FARC, el gobierno debe tener el respaldo de los poderes Legislativo y Judicial para que los acuerdos se cumplan, pues no es seguro que Santos sea reelegido en 2014.

“Puede que no salga reelegido; por eso esta conversación tiene que cubrirla el Estado, para tener la seguridad de que vamos para donde vamos”, indicó Parra, aunque comentó que “es posible que la gente lo acompañe” en una eventual reelección si lleva a cabo “políticas para la solución de los problemas”.

Parra admitió que las FARC tienen tierras, pero dijo que son pocas y las llamó “pedacitos”, y aceptó que tienen ganado, aunque aseguró que no es para su comercialización sino para la alimentación de los guerrilleros.

Asimismo, dijo que las FARC le insistieron al gobierno en que designara a un militar en la mesa de negociación porque se pueden “abordar temas reales como la concepción del Estado en torno a lo militar”.

“Hay que cambiar el Ejército, cambiar los instructores y cambiar la doctrina, que es nefasta; es implantar un concepto como el que planteaba Simón Bolívar, para defender la patria, la soberanía, no para atacar a la gente”, sostuvo el jefe guerrillero y preguntó: “¿Por qué tener un Ejército tan grande?”

De acuerdo con Parra, si hubiera un acuerdo de paz, el Ejército debería reducirse para que ese dinero que se le destina vaya a la educación y la salud.

Parra reiteró que las FARC plantearán desde el comienzo un acuerdo de cese de hostilidades, a pesar de que Santos advirtió que no lo aceptará y que a eso se llegará cuando haya pleno acuerdo para acabar el conflicto y el grupo guerrillero acepte desmovilizarse.

“Yo pienso -explicó- que una idea podría ser así: nosotros no tumbamos torres (de transmisión de electricidad) y el Estado no bombardea. Un punto de lado y lado. Todo se hablaría en su momento. O por ejemplo, si paramos los cilindros (de gas, acondicionados como bombas), ¿qué hacen ustedes?”

El gobierno y las FARC protagonizaron en Cuba reuniones “exploratorias” confidenciales, que empezaron en febrero y concluyeron en agosto, con la firma de un acuerdo marco que establece el inicio de un proceso de paz el próximo mes. Parra fue vocero de su organización en dichos encuentros.

La mesa de negociaciones será instalada el 8 de octubre en Oslo y luego se trasladará a La Habana. El diálogo contará con la colaboración de los gobiernos de Cuba, Noruega y Venezuela






Fuente: Presidencia de la Nacion


Domingo, 23 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER