| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Una invasión de mosquitos azota a Buenos Aires: aclaran que no transmiten dengue
Las lluvias intermitentes y los vientos hicieron proliferar al insecto en la Ciudad y el Conurbano, pero no es el Aedes Aegypti.

Una proliferación de mosquitos invadió en los últimos días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), producto de las lluvias y los vientos, aunque ninguno de ellos es el Aedes Aegypti, transmisor de dengue, zika o fiebre chikungunya y "dentro de unos días desaparecerán porque no tendrán donde dejar sus huevos", informaron los especialistas.

El biólogo, investigador del Conicet y profesor de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Nicolás Schweigmann, explicó que “el registro de grandes crecimientos en la población del mosquito como el que apareció en el AMBA, el Aedes Albifasciatus es un fenómeno habitual de esta región vinculado a las condiciones meterológicas".

“La hembra del Aedes Albifasciatus pone huevos en el barro, en el pasto o en el borde de los charcos, y mientras no llueve sigue poniendo huevos en el mismo lugar; entonces cuando después de una sequía viene una lluvia todos esos huevos eclosionan juntos y provocan un súbito e importante aumento de la población de mosquitos”, indicó a la agencia Télam.

El biólogo apuntó que “el Aedes Albifasciatus es un mosquito de zonas rurales, es el más austral del planeta porque se lo registra incluso en la patagonia y no tiene problemas con el frío porque sus huevos resisten hasta diez grados bajo cero. Esta adaptado para picar animales silvestres por lo que cuando pica a las personas es doloroso ya que también es común que nos piquen varios a la vez”.

“Este mosquito no tiene como proliferar en las zonas urbanas porque el avance del asfalto y el concreto le quitó los charcos y el barro que necesita para depositar los huevos", dijo el especialista

El especialista agregó que es probable que todos estos mosquitos que vimos hayan sido arrastrados por el viento desde zonas periurbanas como los humedales de Ezeiza y por eso no tienen futuro en la ciudad, de acá a unos días vamos a ver como va a empezar a desaparecer esta población porque no tienen donde dejar sus huevos”.

Schweigman detalló que “la Argentina tiene más de 240 especies de mosquitos, en general como todo insecto son más activos en el verano".

En ese sentido, la directora de Epidemiología de la Provincia De Buenos Aires, Andrea Jait, afirmó: "Todos tenemos que saber que cada uno de nosotros cría sus propios mosquitos en su casa, particularmente en el caso del Aedes Aegypti que es un mosquito hogareño que aprovecha cualquier lugar en el que se acumule agua para dejar sus huevos, por eso es importante que hagamos prevención de criaderos durante todo el año”, apuntó.

La funcionaria sostuvo que “en estos momentos estamos en un período interepidémico sin circulación del virus y es probable que por la restricción de traslados por la pandemia de Covid-19 disminuya un poco la circulación de personas que quizás llegan contagiadas de otras regiones, pero de todos modos estamos muy atentos y alentamos a la población a que se tome el tiempo para erradicar los criaderos en su casa”.

“También es muy importante desalentar la demanda de fumigación, porque en la mayoría de los casos resulta una medida preventiva totalmente ineficaz, el Aedes aegypti es un mosquito domiciliario que no habita grandes espacios verdes, por lo que aplicar allí insecticidas resulta contaminante e inútil”, advirtió.

Cómo evitar criaderos
Evitá mantener o guardar recipientes que acumulen agua en los espacios al aire libre, como patios, terrazas y balcones.
Las plantas enraizadas en agua son un lugar excelente para que se críen mosquitos. Las podés trasplantar a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda, que también la mantiene viva.
Si tenés pileta y no está en constante uso podés taparla con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca, donde tampoco pueda acumularse agua y se convierta en un potencial criadero.
Si tenés baldes, tachos u otros elementos que acumulen agua, podés darlos vuelta o cubrirlos con malla mosquitera.
Al bebedero de las mascotas hay que cambiarle el agua todos los días y limpiarlo.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 12 de febrero de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER