| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Los países de la Unasur cuestionaron el informe de Insulza sobre Paraguay
El titular de la OEA sostuvo que Paraguay vive en "plena normalidad política" y fue duramente cuestionado. Después de tres horas de sesión para abordar la situación del país no hubo consenso sobre los pasos a seguir.






Los representantes de la Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela cuestionaron el informe con que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, inauguró hoy el encuentro de esa organización para debatir la situación creada en Paraguay a partir del golpe parlamentario que depuso al presidente Fernando Lugo hace dos meses.

Insulza sostuve en su informe que la situación en Paraguay es de "plena normalidad política" y que se dan las condiciones para que el país inicie un "diálogo político". Además, propuso el envío de una "misión de acompañamiento" hasta las elecciones de abril de 2013.



La respuesta no se hizo esperar y llegó a través de los paíeses que integran la Unasur. Así, el representante argentino señaló que el país rechaza los criterios expuestos por el Secretario General en su informe y que no convalida el golpe de estado ocurrido en Paraguay, según consigna el diario paraguayo ABC Color en edición digital.



Por su parte, el representante de Brasil consideró que el informe expresa la visión personal de Insulza y no la visión de quienes integran la organización.



El diplomático brasilero recordó que la posición de Brasil es clara y es que hubo una ruptura del orden democrático, consignó ABC Color.



A su turno, el representante de Venezuela también cuestionó el informe y sostuvo que “el obispo presidente de Paraguay ha sido crucificado en el golpismo parlamentario".

Uruguay insistió en que hubo una interrupción del orden constitucional y que no se respetó el debido proceso en el juicio político que destituyó a Fernando Lugo el 22 de junio pasado.



Por su parte, las delegaciones de Estados Unidos y Canadá rechazaron la posibilidad de sancionar a Paraguay por la ruptura del orden constitucional.

El gobierno norteamericano expresó sus deseos de que la democracia tenga éxito en ese país y propuso realizar un seguimiento de la situación que trascienda las elecciones del año próximo.

Después de más de tres horas de debate, ninguna de las partes lograron su cometido. Los países que integran la UNASUR y el Mercosur no obtuvieron de la OEA una declaración contundente contra el golpe parlamentario ni las actuales autoridades paraguayas, con el apoyo de Insulza y los Estados Unidos, pudieron legitimar al gobierno de Federico Franco.

Ante la falta de acuerdo, se resolvió dejar constancia en el acta que refleja la reunión la posición que expuso cada país sobre lo que acontece en Paraguay.

La representación de México, en sintonía con los planteos de Insulza, propuso el respaldo a una misión del organismo de cara a los comicios de abril de 2013, propuesta que no obtuvo consenso.

En su cuestionado informe, el titular de la OEA subrayó que la vida en Paraguay "transcurre con normalidad a pesar de que se mantiene una ruptura entre el actual gobierno y las fuerzas que apoyan a Lugo".

También sostiene que el nuevo escenario no generó "ningún tipo de violencia ni confrontaciones de ninguna especie" y que tampoco Lugo sufrió persecución política alguna o atentados contra su seguridad personal, pese a que ha criticado de forma "profusa" a las actuales autoridades encabezadas por Federico Franco.

"El orden vigente se mantiene sin problemas (...) las fuerzas políticas funcionan de manera bastante normal (...) y hay mucho debate sobre el país, pero el principal debate tiende a ser sobre el próximo proceso electoral" que, puntualizó Insulza, "nadie se cuestiona".

A pesar de los dichos de Insulza, distintas organizaciones sociales y políticas paraguayas reunidadas la semana pasada en el Foro Social Paraguay Resiste denunciaron la persecusión de periodistas y de empleados públicos por parte del gobierno de facto.




Fuente: Télam


Miércoles, 22 de agosto de 2012
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761624382