| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Para buscar una salida a la crisis por Assange
Ecuador pidió a Londres cesar sus amenazas
Ecuador dijo estar dispuesto a negociar con el Reino Unido una salida a la crisis diplomática por el asilo a Julian Assange siempre y cuando las autoridades británicas dejen sin efecto la amenaza de irrumpir en su embajada en Londres.
En Londres, las autoridades británicas insistieron en que no permitirán que Assange salga del país porque deben extraditarlo a Suecia, aunque también manifestaron su voluntad a buscar una "solución diplomática" a la situación legal y jurídica del ciberactivista australiano y a la disputa con Ecuador.



En mayo pasado, luego de una larga batalla legal, la Corte Suprema de Justicia británica habilitó la extradición de Assange a Suecia, donde una fiscal emitió una orden de arresto en su contra para interrogarlo por denuncias de inconducta sexual presentadas en su contra por dos mujeres que conoció en Estocolmo.



Pero Assange, que niega las acusaciones y dice que están políticamente motivadas, violó el arresto domiciliario de que gozaba en el Reino Unido mientras se resolvía su extradición, se refugió en la embajada de Ecuador en Londres el 19 de junio y solicitó asilo, beneficio que se le concedió la semana pasada.



Además de responder que no dará un salvocunducto para que el ex hacker pueda viajar a Ecuador, el gobierno británico dijo que lo detendrá si sale de la embajada, en la que incluso amenazó con irrumpir para arrestarlo.



Assange, de 41 años, afirma que Suecia planea entregarlo a Estados Unidos, donde teme ser juzgado y condenado por haber publicado en 2010, desde Wikileaks, cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno norteamericano, una acción que le valió fama mundial pero que molestó sobremanera a Washington.



Luego de días de tensión bilateral, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo este lunes que Quito está dispuesto a conversar con Londres.



"Preferimos seguir trabajando con Gran Bretaña", dijo el canciller al canal de TV ecuatoriano Gama.



"Dirigirnos a la Corte Internacional de Justicia de la Haya sería el camino a tomar luego de eso", agregó, citado por la agencia de noticias Europa Press.



Como el tribunal de La Haya podría tardar años en alcanzar una decisión, "preferimos que este asunto se resuelva antes de que pasen algunos años", señaló Patiño.



Ecuador reaccionó con sumo malestar la semana pasada cuando Londres advirtió que podía reflotar una ley poco usada de 1987 para levantar la inmunidad de su embajada e ingresar para detener a Assange.



Antes de que puedan comenzar las conversaciones, "esperamos que nos digan oficialmente que la amenaza ya no está en efecto, porque actualmente está en efecto".



El Reino Unido dice que nunca profirió una "amenaza" de irrumpir en la embajada y que sólo comunicó al Ecuador sobre la existencia de esa ley.



El domingo Assange realizó una aparición desde un balcón de la embajada y acusó a Estados Unidos de llevar adelante una "caza de brujas" contra él y su portal Wikileaks, aunque ahorró críticas contra Londres.



Este lunes el Reino Unido reiteró que no concederá un salvoconducto a Assange pero dijo que trata de alcanzar una solución diplomática.



"Bajo nuestra legislación, habiendo agotado todas las opciones de apelación, estamos obligados a extraditarlo a Suecia. Es nuestra intención cumplir esa obligación", dijo el portavoz del primer ministro británico, David Cameron, en un comunicado.



El abogado de Assange, el jurista español Baltasar Garzón, dijo frente a la legación ecuatoriana en Londres que su cliente no rehúye a la Justicia sino que exige "garantías mínimas" para responder ante las autoridades suecas, y pide al Reino Unido que le facilite un salvoconducto.



En este contexto, los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), reunidos de emergencia en Guayaquil, respaldaron a Ecuador ante las amenazas del Reino Unido de irrumpir en su embajada en Londres para detener a Assange y "repudiaron y condenaron" la actitud británica.



La cita de la UNASUR llegó horas después de otra realizada el sábado también en Guayaquil en la que ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) repudiaron el "acto de intimidación" británico respecto de Ecuador.



El ALBA también pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA), que esta semana celebrará una reunión de urgencia de cancilleres en Washington para discutir el caso, que insista en los tratados relativos al estatus especial de las delegaciones diplomáticas en todo el mundo.


Lunes, 20 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER