| Domingo 24 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
G20
El peligro del coronavirus alerta a los países sobre su impacto en el crecimiento económico
La reunión del G20 que finalizó este domingo en Riad, cuya agenda de debate había sido definida en la anterior reunión en Osaka, Japón, en junio de 2019, se vio afectada por la irrupción del coronavirus (COVID-19) en China a finales del año pasado.



El temor por la propagación del coronavirus y su efecto sobre el crecimiento económico mundial fue uno de los principales ejes de debate de la reunión del G20 que finalizó este domingo en Riad, Arabia Saudita, donde ministros de Economía y presidentes de Banco Centrales de los países miembro acordaron avanzar en "un menú de políticas" para prevenir mayores tensiones comerciales.

En esa línea, advirtieron que las tensiones comerciales, la incertidumbre política y el reciente brote del virus en China indican que "persisten los riesgos" de un repunte "modesto" del crecimiento económico en 2020 y 2021, según el comunicado de cierre del encuentro del que participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, en representación de Argentina.

Durante el encuentro se verificó que la economía mundial mostró "signos de estabilización a fines de 2019", una recuperación "apoyada por la continuación de acomodación condiciones financieras y algunos signos de alivio de las tensiones comerciales".

"Sin embargo, el crecimiento económico global sigue siendo lento", aseguraron los delegados que participaron de la reunión.

"El virus COVID-19, una emergencia de salud global, ha interrumpido la actividad económica en China y podría poner en riesgo la recuperación", afirmó en un comunicado la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para quien "incluso en el caso de la rápida contención del virus, el crecimiento en China y el resto del mundo se vería afectado".

De hecho, el último informe del organismo multilateral sobre panorama mundial apuntó que la expectativa del crecimiento de China pasó del 6% al 5,6% para 2020, lo que redundaría en una disminución del 0,1% al crecimiento mundial en su conjunto.

Según consignó la agencia Bloomberg, los delegados del G20 pasaron "gran parte de su tiempo hablando sobre una respuesta al brote que hasta ahora ha matado a más de 2,300 personas" y el reclamo para intensificar el gasto y el estímulo fiscal para revertir la tendencia a la desaceleración económica.

El virus COVID-19, una emergencia de salud global, ha interrumpido la actividad económica en China y podría poner en riesgo la recuperación”

KRISTALINA GEORGIEVA


Entre los apuntados en este aspecto estuvo Alemania que, sin embargo, mostró "poco interés" en aumentar significativamente sus gastos bajo el argumento de que un estímulo local "no puede impulsar la demanda externa".

A su vez, por primera vez desde que Donald Trump asumió como presidente de los Estados Unidos, el documento final incluyó una mención a la cuestión del cambio climático y sus "implicaciones en la estabilidad financiera".

La concesión de los delegados norteamericanos tuvo lugar después de días de un intenso debate entre el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, con el el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin.

También entraron en la discusión otros temas como la necesidad de abordar los "desafíos producto de la digitalización de la economía", la necesidad de desarrollar mercados de capital domésticos y políticas impositivas comunes, y el impulso de la infraestructura como vehículo del crecimiento, entre otros temas.

Sin embargo, no hubo acuerdo sobre la regulación impositiva de gigantes tecnológicos multinacionales -Amazon, Google y Facebook, entre otros- por lo que de no mediar un entendimiento antes de fin de año, varios estados europeos implementarán impuestos locales sobre los ingresos de estas empresas.

El temor es que este conflicto derive en una guerra comercial con aranceles cruzados, ya que Estados Unidos aseguró que son medidas discriminatorias y amenazó a Francia con aplicar impuestos a sus productos si decide avanzar con estas políticas.


Lunes, 24 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER