| Miércoles 3 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Esperan que se sumen otras 12 economías
EE.UU.: acuerdo de libre comercio con Chile y Perú
El presidente estadounidense, Barack Obama, y otros ocho líderes de la región Asia-Pacífico acordaron hoy "los grandes trazos" de un acuerdo de libre comercio que incluiría a Chile y Perú entre otras naciones, y al que esperan que se sumen otras 12 economías.



"Todavía hay muchos detalles por trabajar, pero tenemos confianza en lograrlo", dijo hoy Barack Obama en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realiza en Honolulu, Hawai. El presidente estadounidense, y otros ocho líderes de la región Asia-Pacífico acordaron hoy "los grandes trazos" de un acuerdo de libre comercio que incluiría a Chile y Perú entre otras naciones, y al que esperan que se sumen otras 12 economías.

El acuerdo incluiría además de a Chile y Perú, a Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Singapur, Vietnam y Malaisia, así como a Estados Unidos. Juntos, los ocho países son el quinto socio comercial de Estados Unidos. "Llegamos a un volumen comercial anual de 200.000
millones de dólares", añadió el mandatario.

Según Obama, la medida permitiría reducir las barreras para el comercio y las inversiones, incrementar las exportaciones y "crear más empleos, que es la prioridad número uno". Y agregó: "Hemos indicado a nuestros equipos que finalicen el acuerdo el próximo año". "Es un objetivo ambicioso, pero somos optimistas", se entusiasmó.

En un comunicado conjunto, los nueve países expresaron su "alegría por haber logrado este hito en la visión común de establecer un acuerdo regional, abarcativo e inter-generacional que liberalice el
comercio y las inversiones".

La región del Asia-Pacífico está, desde el punto de vista de Estados Unidos, en camino a convertirse este siglo en una región clave. "Creemos que el centro de fuerza estratégica y económica del mundo será en el siglo XXI la región de Asia-Pacífico", había declarado la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, previo a la cumbre del APEC.

En el acuerdo se especulaba con que podía sumarse Japón, luego de que el primer ministro Yoshihiko Noda dijera que se iba a plegar a las conversaciones pese a la oposición de los productores agrícolas de su país. Sin embargo, la firma de Japón finalmente no fue incluida en el comunicado conjunto.

El APEC fue fundado en 1989. Entre los países miembro figuran junto a Estados Unidos, Japón, China y Rusia, los gigantes asiáticos así como Australia y Nueva Zelanda, así como países latinoamericanos con costa sobre el Pacífico como Perú y Chile.

Durante la cumbre, Obama tiene previsto dialogar con su colega chino Hu Jintao y el presidente ruso, Dmitri Medvedev. Honolulu es la primera escala de un viaje de nueve días de Obama, en el que el mandatario estadounidense visitará también Bali, en Indonesia, y Australia.


Domingo, 13 de noviembre de 2011
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER