| Miércoles 3 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"
El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó la vigencia de las bandas cambiarias acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde abril. Señaló que el Gobierno seguirá comprando dólares cuando la cotización se ubique en el piso de la banda y vendiendo cuando alcance el techo.
"La política cambiaria está muy clara. Hemos recapitalizado al BCRA, compramos dólares en el piso y vendemos en el techo", expresó en una entrevista con el canal A24.

Quirno explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez. Destacó que las operaciones se financiarán con recursos propios, producto del superávit fiscal.

"No se toca un dólar de las reservas ni del acuerdo con el Fondo. No estamos persiguiendo un nivel de tipo de cambio", remarcó.

Señalamientos al mercado y maniobras especulativas
El funcionario indicó que las intervenciones buscan evitar distorsiones que puedan alterar el mercado cambiario. Como ejemplo, denunció que un banco de origen chino intentó provocar un alza artificial en la cotización
"Estamos generando condiciones de liquidez para que nadie, por error o de manera intencional, pueda mover el dólar $40 con una posición de u$s30 millones", advirtió.

Según Quirno, las medidas fueron consultadas y aprobadas por las autoridades del FMI antes de su implementación. Admitió que el clima de incertidumbre impacta en la economía:

"En estos períodos todo el mundo se retrae, baja el consumo y la inversión. Pero creemos que se trata de una situación circunstancial y acotada".

Rechazo a la idea de una devaluación
El secretario negó de forma categórica la posibilidad de una devaluación, pese a las expectativas reflejadas en los contratos de futuros.

"No hay ninguna duda de que el programa va a funcionar. Más allá de la contienda electoral, tenemos el norte muy claro", sostuvo.

Quirno también vinculó las turbulencias económicas con maniobras políticas y judiciales. Aseguró que la oposición busca entorpecer el rumbo económico mediante el rechazo de leyes clave para el equilibrio fiscal.

"Estamos asistiendo a acciones premeditadas: se voltea una docena de leyes en el Congreso, se usan grabaciones viejas para operaciones de espionaje ilegal y tenemos un presidente que sufrió un atentado la semana pasada", remarcó.

En relación al incremento de las tasas de interés, que en el caso de las LECAPS mas cortas llega al 75%, dijo que "son hijas del conflicto político". Por ello, consideró que el país se tiene que preparar para que el conflicto político, y por lo tanto, la incertidumbre, "continúe hasta final de octubre".

Viraje cambiario: qué pasará después de las elecciones
"No es una buena señal. El BCRA no acumula y el Tesoro amaga con empezar a vender lo poco que acumuló. No creo que le guste a los bonos y al riesgo país. En fin, lo que ya sabíamos, la prioridad es el Fx", sintetizó el economista Gabriel Caamaño, tras la noticia de la intervención formal del Tesoro.

De acuerdo a información del mercado, el Tesoro habría vendido ayer alrededor de u$s100 millones. Se trata de un monto elevado si se tiene en cuenta que aún quedan 55 días hasta las elecciones de octubre.

La apuesta del Gobierno, lógicamente, es que el camino se despeje después del domingo, con las elecciones de la provincia de Buenos Aires. ¿Y si no?

A esta altura no hay encuestas que den por descontado un triunfo de la Libertad Avanza el domingo.

Si hay un empate con el peronismo o un triunfo leve del PJ, ¿alcanzará para calmar la ansiedad dolarizadora que se vio en las últimas jornadas?

En total, el Tesoro tiene unos u$s1.500 millones para intervenir. Son los dólares que había comprado durante el mes de julio. De este global, unos u$s100 millones ya se fueron ayer.

En el mercado no pasaron desapercibidos los movimientos cambiarios de los últimos días. El Gobierno, a través del Tesoro, ya vendió al menos parte de lo que había adquirido durante el mes anterior, con el objetivo de mantener a raya al tipo de cambio.

De hecho, el último viernes, los financistas notaron operaciones "extrañas" en el mercado spot del dólar, donde operan los grandes jugadores del mercado.

Solo durante el último día hábil antes del fin de semana, el Tesoro habría vendido u$s50 millones, en un momento en que se secó la oferta de divisas y la cotización del dólar amagaba con dispararse.

De hecho, la cotización mayorista terminó el lunes con tendencia alcista, a pesar de que ese mismo día, el Banco Central tomó medidas para evitar sobresaltos.

www.iprofesional.com


Miércoles, 3 de septiembre de 2025
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER