| Miércoles 27 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cine
Las películas más destacadas de la década
Una docena de filmes fundamentales que desde la pantalla de plata conmovieron a cinéfilos de todo el mundo.
Como todo ranking con “lo mejor”, “lo peor” o “lo mas destacado”, la conformación de esta lista de filmes es subjetiva. En diez años intensos de producción cinematográfica, con una industria que vivió cambios fundamentales, como el paso del 35mm a la digitalización, así como el nacimiento de nuevas formas de exhibición -como son las plataformas de contenidos-, los largometrajes que nutrieron la década fueron muchos y navegaron entre las remakes, los secuelas, el cine de autor y experimental, las adaptaciones de cómics, la animación ultra realista, los efectos visuales mas asombrosos y los distintos géneros tradicionales que alimentan el “séptimo arte”.

Uno de los cineastas fundamentales de la década ha sido Christopher Nolan. Un autor que ha sido capaz de moverse con soltura y sin perder su identidad entre filmes tan dispares como la trilogia de Batman o la bélica Dunkerke.

En 2010 estrenó un filme que impactó por lo laberíntico de su argumento como por el poder visual del mismo. Hablamos de El Origen, un thriller de ciencia ficción en el que Leonardo DiCaprio encarna a un hombre capaz de introducirse en los sueños de sus víctimas y extraerle secretos del mundo de los negocios para luego venderlos a distintas corporaciones. Una experiencia fílmica onírica que rápidamente se transformo en pieza de culto.

Con los atentados del 11 de Septiembre presente en la cultura popular y la guerra contra el terrorismo en la primera plana de los medios, un filme abordo el tema de manera magnifica: La noche más oscura. Realizada por Katherine Bigelow (primera mujer en ganar un Oscar en el rubro direccion por Vivir al limite) presentaba de manera descarnada la búsqueda y captura del mayor terrorista de todos los tiempos, Osama Bin Laden. A la puesta en escena de tono documental, la película sumaba secuencias de torturas e interrogatorios nunca antes retratados en un filme comercial. El realismo de esta producción nos llevó hasta el escondite del líder de Al Qaeda como si fuéramos parte del Team 6 de Navy Seals.

Ese mismo año, con Argo, Ben Affleck confirmaba que era uno de los grandes directores de su generación. La historia real sobre el rescate de ciudadanos americanos en Irán en épocas del Ayatolá Jomeini no solo es una efectiva historia de intriga, espionaje y acción, sino que además funciona como un homenaje al Hollywood de los 80 y a los artesanos del cine clase B.

Los cineastas mexicanos vivieron su década de gloria, alzándose con varias estatuillas otorgadas por la Academia de Hollywood y legándonos títulos imprescindibles. El trío de mosqueteros aztecas conformado por Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo Del Toro dirigieron filmes que a fuerza de originalidad, belleza visual y contundencia argumental se hicieron un lugar importante dentro de la historia del cine.

Cuarón, cambio la manera de contar una historia espacial con Gravedad. La odisea de una astronauta (Sandra Bullock) por volver a casa, nos acerca como nunca a la profundidad e inmensidad de la galaxia.

Iñárritu, logró que Di Caprio gane su tan merecido Oscar por su interpretación en El Renacido. Ambientada en 1820 seguía a un explorador que tras será atacado por un oso luchaba por sobrevivir y cobrar venganza de quienes lo abandonaron a su suerte.

Del Toro, el cineasta que creció viendo filmes de horror clásicos, le rindió homenaje a El Monstruo de la Laguna Negra con La forma del agua, una versión romántica, gótica y húmeda de La Bella y La Bestia.

Si hay algo que espanta a los productores y distribuidores a la hora de financiar una película, es que el director eligiera rodarla en blanco y negro. Pese a la belleza de este formato, muchas historias fílmicas has sido boicoteadas por la falsa creencia de que “los espectadores no ven cintas en B&N porque parecen viejas”. El rechazo es mayor si ademas, la producción en cuestión es muda, como en los primeros años del cinematógrafo. Este prejuicio no impidió al francés Michael Hazanavicius filmar en 2011 El Artista, una fábula sobre destinos cruzados que narra cómo la fama, el orgullo y el dinero pueden ser los mayores obstáculos en una historia de amor. Una obra de arte que nos transportó en el tiempo a la época dorada del cine silencioso.

Uno de los nuevos niños mimados de Hollywood, Damien Chazelle, le rindió homenaje al cine musical clásico en la indispensable La La Land, una comedia romántica, el encuentro entre una aspirante a actriz y un músico de jazz en el corazón de “la Meca del cine”. La banda de sonido, los escenarios, las coreografías y la química entre los protagonistas hicieron de este filme de 2017 uno de los mas bellos y frescos de la década.

Tres anuncios para un crimen ha sido, en estos diez años, uno de los thrillers dramáticos mas impactantes que ha presentado la cartelera. La madre de una joven violada y asesinada decide gastarse todos sus ahorros en contratar tres vallas publicitarias para poner en evidencia la incompetencia de la policía. Actuaciones conmovedoras de Frances McDormand, Woody Harrelson y Sam Rockwell coronan el filme de británico Martin McDonagh.

La década termina con un año plagado de películas interesantes: Había una vez en... Hollywood de Quentin Tarantino, Contra lo Imposible de James Mangold, El Irlandés de Martin Scorsese y la lista sigue. Pero la más poderosa sin dudas es Guasón. El filme de Todd Philips logros traspasar el nicho de los amantes del cómic para llegar a un publico que se conmovió con la actuación magnética y perturbadora de Joaquín Phoenix.

A modo de bonus track, el último párrafo esta destinado a rescatar exponentes de la prolífica producción local. Entre las muchas películas nacionales que han llegado a las salas en esta decena de años, hay dos muy distintas que pueden servir como referentes de los distintos estilos de los directores vernáculos. El último Elvis de Armando Bo, un drama urbano sobre un hombre que padece una vida miserable mientras intenta triunfar como artista, tributando al mítico “Rey del Rock”.

Y el que quizás sea el filme nacional más importante de los últimos dos lustros, Relatos Salvajes de Damián Szifrón, un largometraje coral y episódico estructurado en seis capítulos que recapacita sobre las distintas formas de violencia e intolerancia humana.


Por Alexis Puig.















Fuente: Infobae.


Martes, 31 de diciembre de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER