| Miércoles 27 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vaticano
Con una nueva Constitución para la Curia, Francisco apuesta a acelerar sus reformas en 2020
Con la promulgación de una nueva Carta Magna apostólica prevista para fines de junio, en la que dará rango constitucional a la lucha contra la pederastía, el papa Francisco apuesta a acelerar sus reformas dentro de la Iglesia durante un 2020 en el que además viajará por primera vez a Oceanía y publicará un documento especial dedicado a la Amazonia.
El pontífice, que iniciará el 19 de marzo su octavo año como Papa, buscará darle un marco institucional a las reformas que ya ha impulsado, desde el endurecimiento de las leyes anti-pederastía o la creación de nuevos ministerios, y para eso, confirmaron fuentes vaticanas a Télam, el próximo 28 de junio será publicada la nueva Constitución para la Curia, "Prediquen el Evangelio"

El proceso de escritura de la nueva carta magna, por el que Jorge Bergoglio ha reunido ya 32 veces a sus cardenales asesores, en un consejo que adoptó distintos formatos, se encuentra ya en el tramo final en manos de los secretarios canónicos, antes de pasar a las traducciones a las más de seis lenguas en las que será publicada.

Entre las novedades más grandes, estará la de poner de relieve el carácter evangelizador de la misión de la Iglesia, con un mega-Dicasterio para ese fin, y la de darle al secretario de Estado vaticano, hoy el cardenal italiano Pietro Parolin, más funciones, al estilo de los primeros ministros de los regímenes occidentales, plantearon fuentes vaticanas.

De importancia será también la incorporación con rango constitucional de toda la nueva legislación en materia de lucha a la pederastía promulgada por Bergoglio, incluida la reciente abolición del secreto pontificio.

Antes de la publicación de la nueva Constitución, Bergoglio publicará durante el primer semeste un segundo texto que tendrá importancia, la exhortación apostólica tras el Sínodo de la Amazonia de octubre pasado, en la que se espera un fuerte reclamo a la comunidad internacional para la preservación del ambiente.

Además de los documentos, en el plano internacional el Papa viajará por primera vez a Oceanía, según confirmó él mismo a Télam, en un viaje que tiene previsto para la segunda mitad del año a Indonesia, Timor del Este y Papua Nueva Guinea.

Antes de la peregrinación al Este, Francisco viajará, aunque aún sin fechas confirmadas, a Irak, Montenegro, Chipre y, si las condiciones de seguridad lo permiten, también a Sudán del Sur, el país más joven del mundo.

En la política internacional, otro gran desafío del Papa será la nueva tanda de ordenaciones episcopales que se esperan desde China, luego del acuerdo provisorio de septiembre de 2018, y considerando que en los primeros 15 meses desde su firma solo fueron ordenados dos obispos.

Si bien el acuerdo del año pasado supuso un enorme paso adelante tras más de cincuenta años sin relaciones bilaterales entre Roma y Beijing, los dos Estados aún deben definir la cantidad de diócesis en las que se dividirá el gigante asiático, y a partir de allí coordinar qué obispos las encabezarán, ya en plena sintonía entre el Papa y el poder comunista local.

Además, Francisco deberá designar Nuncios (embajadores) en dos países centrales, como Francia y especialmente Argentina, donde la representación diplomática de la Santa Sede continúa vacante desde el fallecimiento, en junio pasado, del entonces Nuncio León Kalenga.


Lunes, 30 de diciembre de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER