| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En la alianza estratégica de YPF y PDVSA
Nuevo avance entre Argentina y Venezuela en la alianza estratégica de YPF
Ambos gobiernos suscribieron un nuevo acuerdo para fortalecer la sinergia entre las petroleras para producir en ambos países y contar con el financiamiento para llevar adelante las distintas iniciativas.
La declaración firmada en materia energética por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, en el marco de la reciente Cumbre del Mercosur realizada en Brasilia, dio los lineamientos estratégicos de la alianza entre YPF y PDVSA, cuyo primer paso se rubricó esta tarde.

Ese nuevo documento fue suscripto por el ministro de Infraestructura, Julio De Vido, y su par de Petróleo y Minería de Venezuela -también presidente de PDVSA-, Rafael Ramírez Carreño, durante un acto que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el viceministro de Economía, Axel Kiciloff, y el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, entre otros.

"El objetivo de este convenio es generar la sinergia entre las dos empresas nacionales y poder producir en materia energética en Venezuela y en la Argentina en el marco de una UTE, y logrando el financiamiento necesario para cada proyecto", dijo De Vido durante un contacto con la prensa.

El ministro explicó que en la jornada de trabajo de hoy con el funcionario venezolano, se destacó el análisis de las herramientas del sector financiero para apalancar distintos proyectos a partir de la emisión de bonos y otras herramientas.

Además, planteó la posibilidad de "incorporar más petróleo a la Argentina en unos 30.000 barriles diarios" desde Venezuela para refinar en el país, así como la posibilidad de que PDVSA participe en el negocio del destilado y en el petroquímico local gracias al nuevo escenario que dio la nacionalización del 51 por ciento de las acciones de YPF.

Como parte de este proceso se anunció para el 4 de septiembre una nueva reunión en Caracas para la cual viajarán en principio los ministros De Vido y Giorgi, junto a los equipos técnicos de la empresa YPF como parte de las etapas de revisión de concreción de los acuerdos.

El nuevo entendimiento contempla la cooperación en distintas áreas, la primera referida al ofrecimiento de PDVSA a YPF de una participación directa en el campo Pedro Anzoátegui que produce unos 130.000 barriles diarios de petróleo -que se van a expandir a 160.000- ubicado en la Franja del Orinoco.

La empresa estatal venezolana también ofreció a YPF participación en el Bloque Ayacucho VI de la misma franja que se debe desarrollar con una capacidad de producción estimada en 200.000 barriles diarios por los próximos 40 años, además de la participación en otros campos maduros de aquel país.

Por su parte PDVSA manifestó interés en las perspectivas de desarrollo de yacimientos no convencionales de hidrocarburos, y su disposición a participar en su desarrollo, al igual que en campos de producción convencionales.

"Estamos convencidos de que Argentina todavía tiene importante cantidad de reservas y hace falta invertir, explorar y dedicar esfuerzos para aprovechar al máximo la recuperación", dijo Ramírez Carreño.

El funcionario bolivariano agregó que "en base a las decisiones soberanas de la Argentina de tomar el control de su empresa nacional, se abren posibilidades infinitas de profundizar aún más nuestra cooperación energética, dado que tenemos los instrumentos y la capacidad de ir mucho más allá".

El eje central de esta etapa de negociaciones es avanzar en la creación de "mecanismos especiales para el financiamiento, y realizar de manera conjunta en hacer los esfuerzos de apalancamiento de los proyectos y generar los recursos", precisó Ramírez Carreño.

PDVSA expuso su experiencia en el desarrollo y utilización de estos mecanismos de financiamiento que le permiten bajo este mecanismo solventar su propio plan de inversión por unos 234.000 millones de dólares hasta 2018.

El nuevo socio estratégico de YPF tiene reservas de petróleo por 297.000 millones de barriles de hidrocarburos, y la empresa nacional PDVSA produce tres millones de barriles por día con un horizonte de producción de cuatro millones de barriles al 2014 y seis millones de barriles al 2019.

La misma Constitución venezolana le permite a la compañía, ciento por ciento estatal, constituir empresas mixtas para avanzar en el desarrollo de los recursos naturales.


Sábado, 4 de agosto de 2012
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER