| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En la alianza estratégica de YPF y PDVSA
Nuevo avance entre Argentina y Venezuela en la alianza estratégica de YPF
Ambos gobiernos suscribieron un nuevo acuerdo para fortalecer la sinergia entre las petroleras para producir en ambos países y contar con el financiamiento para llevar adelante las distintas iniciativas.
La declaración firmada en materia energética por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, en el marco de la reciente Cumbre del Mercosur realizada en Brasilia, dio los lineamientos estratégicos de la alianza entre YPF y PDVSA, cuyo primer paso se rubricó esta tarde.

Ese nuevo documento fue suscripto por el ministro de Infraestructura, Julio De Vido, y su par de Petróleo y Minería de Venezuela -también presidente de PDVSA-, Rafael Ramírez Carreño, durante un acto que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el viceministro de Economía, Axel Kiciloff, y el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, entre otros.

"El objetivo de este convenio es generar la sinergia entre las dos empresas nacionales y poder producir en materia energética en Venezuela y en la Argentina en el marco de una UTE, y logrando el financiamiento necesario para cada proyecto", dijo De Vido durante un contacto con la prensa.

El ministro explicó que en la jornada de trabajo de hoy con el funcionario venezolano, se destacó el análisis de las herramientas del sector financiero para apalancar distintos proyectos a partir de la emisión de bonos y otras herramientas.

Además, planteó la posibilidad de "incorporar más petróleo a la Argentina en unos 30.000 barriles diarios" desde Venezuela para refinar en el país, así como la posibilidad de que PDVSA participe en el negocio del destilado y en el petroquímico local gracias al nuevo escenario que dio la nacionalización del 51 por ciento de las acciones de YPF.

Como parte de este proceso se anunció para el 4 de septiembre una nueva reunión en Caracas para la cual viajarán en principio los ministros De Vido y Giorgi, junto a los equipos técnicos de la empresa YPF como parte de las etapas de revisión de concreción de los acuerdos.

El nuevo entendimiento contempla la cooperación en distintas áreas, la primera referida al ofrecimiento de PDVSA a YPF de una participación directa en el campo Pedro Anzoátegui que produce unos 130.000 barriles diarios de petróleo -que se van a expandir a 160.000- ubicado en la Franja del Orinoco.

La empresa estatal venezolana también ofreció a YPF participación en el Bloque Ayacucho VI de la misma franja que se debe desarrollar con una capacidad de producción estimada en 200.000 barriles diarios por los próximos 40 años, además de la participación en otros campos maduros de aquel país.

Por su parte PDVSA manifestó interés en las perspectivas de desarrollo de yacimientos no convencionales de hidrocarburos, y su disposición a participar en su desarrollo, al igual que en campos de producción convencionales.

"Estamos convencidos de que Argentina todavía tiene importante cantidad de reservas y hace falta invertir, explorar y dedicar esfuerzos para aprovechar al máximo la recuperación", dijo Ramírez Carreño.

El funcionario bolivariano agregó que "en base a las decisiones soberanas de la Argentina de tomar el control de su empresa nacional, se abren posibilidades infinitas de profundizar aún más nuestra cooperación energética, dado que tenemos los instrumentos y la capacidad de ir mucho más allá".

El eje central de esta etapa de negociaciones es avanzar en la creación de "mecanismos especiales para el financiamiento, y realizar de manera conjunta en hacer los esfuerzos de apalancamiento de los proyectos y generar los recursos", precisó Ramírez Carreño.

PDVSA expuso su experiencia en el desarrollo y utilización de estos mecanismos de financiamiento que le permiten bajo este mecanismo solventar su propio plan de inversión por unos 234.000 millones de dólares hasta 2018.

El nuevo socio estratégico de YPF tiene reservas de petróleo por 297.000 millones de barriles de hidrocarburos, y la empresa nacional PDVSA produce tres millones de barriles por día con un horizonte de producción de cuatro millones de barriles al 2014 y seis millones de barriles al 2019.

La misma Constitución venezolana le permite a la compañía, ciento por ciento estatal, constituir empresas mixtas para avanzar en el desarrollo de los recursos naturales.


Sábado, 4 de agosto de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER