| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
La ONU confirma graves violaciones a los derechos humanos en Chile


La ACNUDH publicó un informe sobre la misión realizada en el país a raíz de las manifestaciones. También se menciona el uso de perdigones de plomo y armas de fuego por parte de Carabineros.


La ONU presentó el informe sobre la misión realizada por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Chile a raíz de las masivas manifestaciones que tuvieron lugar en dicho país desde el 18 de octubre a raíz de las desigualdades sociales y económicas.

En sus conclusiones, la ACNUDH sostuvo que “hay razones fundadas para sostener que, a partir del 18 de octubre, se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos” que derivaron en muertes, lesiones, torturas, malos tratos, violencia sexual y detenciones arbitrarias.


El informe sostiene que durante las marchas hubo “un uso desproporcionado y a veces innecesario de armas menos letales, en particular escopetas antidisturbios pero también gases lacrimógenos, utilizados a corta distancia” por parte de los Carabineros contra los manifestantes pacíficos.

En ese sentido, hacen hincapié en el gran número de personas que resultaron heridas con lesiones en el rostro, principalmente oculares, a causa de la utilización de perdigones que contienen plomo, algo que se registró desde el comienzo de las manifestaciones y cuyo número de víctimas fue aumentando a pesar de las advertencias.

“La ACNUDH ha documentado cuatro casos de privaciones arbitrarias de la vida y muertes ilícitas que involucran a agentes del Estado”, indican y confirman que en dos se esos casos las muertes fueron producidas por armas de fuego.


El informe dedica también un punto entero a las violencia de género sufrida durante las manifestaciones: “Las mujeres, las niñas y las personas LGBTI han sufrido formas específicas de violencia sexual (incluida la desnudez forzada), principalmente relacionadas con las detenciones”, indica.

En otro punto, la entidad hace referencia al grado de restricciones para la información en diferentes ámbitos: “Las personas defensoras de los derechos humanos, incluido el personal del INDH, periodistas y las y los trabajadores de la salud han sufrido restricciones a su trabajo, así como represalias por el desempeño de sus funciones”, apunta el documento.

La misión de la ACNUDH tuvo lugar del 30 de octubre al 22 de noviembre de 2019 en siete regiones de Chile: Antofagasta, Araucanía, Biobío, Coquimbo, Maule, Región Metropolitana y Valparaíso. Allí se realizaron 235 entrevistas (153 hombres, 38 niños/adolescentes, 39 mujeres, cinco niñas/adolescentes) víctimas de presuntas violaciones a los derechos humanos. También se entrevistaron a 60 Carabineros en servicio y heridos.


Viernes, 13 de diciembre de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER