| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Medio Ambiente
La cumbre del clima entra con muchas incertidumbres a la semana decisiva para el futuro
La cumbre del clima (COP25) entra en la semana decisiva -la fase de “alto nivel” o ministerial- con muchas incertidumbres todavía sobre la mesa de la negociación y el foco puesto en líderes que no intervienen, aunque sí influyen, en los acuerdos que se discuten en la Conferencia.
Así, durante los próximos días una gran parte del protagonismo mediático se centrará en líderes como la activista sueca Greta Thunberg o el ex vicepresidente estadounidense y Premio Nobel de la Paz, Al Gore.

El martes arranca el tramo ministerial y los responsables de medio ambiente tratarán de coser los flecos pendientes tras una semana de intensas negociaciones en torno a los asuntos que todavía separan a las partes, entre ellas el ya famoso artículo 6 del Acuerdo de París.

Es el artículo que regula cómo funcionan los mercados de carbono, aunque la falta de acuerdo en Madrid no impediría que el Acuerdo de París entre en vigor por completo en 2020, y todas las partes dan por bueno aplazar ese punto hasta que exista una fórmula consensuada.

Durante los últimos días los negociadores han intercambiado ya varios borradores al respecto, pero con muchos puntos abiertos todavía, por lo que serán los ministros responsables de Medio Ambiente, que empezarán a llegar a la cumbre a partir de mañana, los que tratarán de cerrarlo; o volverán a aplazarlo.

Y muchos países han logrado también diseñar alianzas, en su mayoría de alcance regional, como la que han conseguido cerrar los ministros de Agricultura de Latinoamérica para impulsar una Plataforma de Acción Climática en el sector silvoagropecuario.

El acuerdo de los ministros latinoamericanos es especialmente relevante para un sector que es responsable de un alto porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero que es especialmente vulnerable a la crisis climática, vital para asegurar la seguridad alimentaria e imprescindible (bosques y masas arbóreas) para capturar y almacenar carbono.

LA UE, MOTOR DE UNA MAYOR AMBICIÓN

La Unión Europea, a la que muchas de las partes presentes en la Conferencia reconocen como el motor que está liderando a la comunidad internacional hacia una mayor ambición climática, desembarca también en el tramo final de la cumbre de Madrid.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, lidera desde mañana la delegación de la Comisión Europea, a la que se sumarán en los próximos días el vicepresidente ejecutivo de la nueva Comisión, el letón Valdis Dombrovskis, el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius; o la comisaria de Energía, Kradi Simson.

A pesar del papel de liderazgo que muchas partes asignan a la UE, son también muchas las incertidumbres que planean sobre esta cumbre, que en su tramo final coincidirá además con el Consejo Europeo (primero que se celebra bajo el mandato de la nueva Comisión) que tiene previsto aprobar un ambicioso paquete de medidas para asegurar la neutralidad climática de carbono (cero emisiones) en 2050.

Pero las diferencias entre países son todavía patentes, debido sobre todo a la alta dependencia que muchos Estados del este tienen del carbón.

La conferencia de Madrid mirará de reojo hacia Bruselas, porque el miércoles se presenta allí el nuevo Pacto Verde Europeo, en el que la nueva Comisión va a plasmar su compromiso con el cambio climático y su objetivo de que Europa sea el primer continente en alcanzar la neutralidad en carbono (en 2050).

Aunque de la cumbre no tiene que salir de forma oficial ningún acuerdo que comprometa a los países a asumir una mayor ambición, la Presidencia chilena ha trabajado durante los últimos meses para reforzar la Alianza por una Mayor Ambición Climática y confía en cerrar esta cumbre con más de 100 países comprometidos a incrementar sus compromisos en 2020 y a apostar por la neutralidad de carbono en 2050.

No será hasta el próximo año cuando los países tengan que fijar de forma oficial y vinculante sus nuevos y más ambiciosos compromisos (las llamadas Contribuciones Nacionales Determinadas o NDC), unos deberes que sí deberán llevar hechos a la COP26, que se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow.

LOS OCÉANOS Y LA “COP AZUL”.

La Presidencia chilena de la cumbre había trabajado muy intensamente para que ésta fuera una “COP azul” que dejara patente, como ha alertado el panel de científicos sobre cambio climático (el IPCC), que los océanos están padeciendo el calentamiento (sube la temperatura del agua, la acidificación y aumenta la pérdida de oxígeno) y son un elemento fundamental en la regulación del clima.

Chile ha optado por relevar el asunto de los océanos y ha planteado que sea incluido en las Contribuciones Nacionales que los países deben presentar el próximo año y ha incidido en dejar patente la importancia de los mares para cumplir el Acuerdo de París.

De momento, la cumbre ha transcurrido con absoluta normalidad desde el punto de vista de la organización y de la negociación -los baches forman parte de la liturgia de este tipo de cumbres- y corresponderá a los ministros de Medio Ambiente cerrar los flecos que todavía quedan pendientes.

Estados Unidos, cuyo presidente ha dado instrucciones para comenzar el proceso de salida del país del Acuerdo de París, está muy presente en la cumbre de Madrid.

El Centro de Acción por el Clima de Estados Unidos ha abierto en la COP un importante pabellón con el que quieren mostrar que este país está en muchos ámbitos muy comprometido con la lucha contra la emergencia climática, y ha programado para la próxima semana numerosos eventos en los intervendrán representantes de varios estados, ayuntamientos, empresas y universidades.

Para dar un espaldarazo a las negociaciones y volver a lanzar un contundente mensaje a favor de la acción frente a la crisis climática está previsto que regrese a Madrid en los próximos días el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

(Con información de EFE).














Fuente: Infobae.


Domingo, 8 de diciembre de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER