| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
La OEA publicó su informe final sobre las elecciones en Bolivia
Según el organismo, en los comicios que le renovaron el mandato a Evo Morales hubo "manipulaciones, falsificaciones y adulteraciones".
La Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó este miércoles que detectó “manipulaciones, falsificaciones y adulteraciones” en el escrutinio de las elecciones presidenciales del 20 de octubre en Bolivia, al publicar el informe final de su tarea de observación en esos comicios.

“El análisis que llevó a cabo el equipo auditor de la OEA permitió identificar la existencia de un patrón de manipulaciones, falsificaciones y adulteraciones en el llenado de actas electorales”, aseguró el informe de 95 páginas que divulgaron en el sitio web del organismo.

Las irregularidades fueron detectadas “a través de mecanismos muy similares en seis departamentos diferentes (de los nueve totales) y a favor de un único candidato”, agrega el texto, entregado esta tarde a las autoridades del gobierno interino de Bolivia.

“A la luz de los antecedentes y hallazgos descriptos, y el cúmulo de irregularidades observadas, no es posible por parte del equipo auditor garantizar la integridad de los datos y dar certeza de los resultados”, se indica en las conclusiones del trabajo.

Entre las “acciones deliberadas que buscaron manipular el resultado de la elección”, el documento señala la “paralización intencional y arbitraria,sin fundamentos técnicos”, del escrutinio provisorio cuando se llevaba“83,76% de las actas verificadas y divulgadas”.

También la “introducción se servidores no previstos en la infraestructura tecnológica, a los cuales se desvió de manera intencional el flujo de información del TREP (Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares)”.

Asimismo, según el informe, “se mintió respecto a la configuración real” de uno de esos servidores “no previstos”, así como “se evadieron intencionalmente los controles de la empresa auditora y se redirigió el tráfico hacia una red que estaba fuera del dominio, administración, control y monitoreo del personal del TSE (Tribunal Supremo Electoral)”.

“El esquema tecnológico paralelo y no controlado que se creó de manera deliberada facilitó un entorno que permitía la manipulación de datos,suplantación de actas o cualquier maniobra, facilitado por la volatilidad de la evidencia digital”, subraya el trabajo.Por otra parte, “se detectaron irregularidades en el llenado de actas de escrutinio y cómputo que afectan la integridad de las mismas”, así como“una acción intencional y sistemática para manipular los resultados electorales”.

Incluso, “a pesar de ser material sensible, se quemaron actas (el número es incierto) y más de 13.100 listas de electores habilitados (o listas índice), lo cual no permite contrastar la información consignada en las actas de escrutinio y cómputo”, advierte el texto.

La paralización del escrutinio provisorio en la noche del 20 de octubre -cuando el entonces presidente Evo Morales ganaba pero debía ir a un balotaje con el ex mandatario Carlos Mesa- generó denuncias de presunto fraude de sectores de oposición, observadores electorales y medios de comunicación, y provocó las primeras protestas callejeras.Al reanudarse el conteo, al día siguiente, el resultado mostró ganador en primera vuelta a Morales, lo que exacerbó las denuncias y las protestas. Luego de que la OEA y una de las empresas contratistas del sistema electoral denunciaran irregularidades en el escrutinio, Morales ofreció repetir los comicios.

Sin embargo, ante la falta de apoyo de numerosas organizaciones sociales afines y del comando de las Fuerzas Armadas, el 10 de noviembre anunció su renuncia y dos días después se asiló en México. El 12 de noviembre, ante la acefalía -habían dimitido también el vicepresidente y los titulares de las dos cámaras del parlamento-, la senadora Jeanine Áñez se proclamó presidenta e inició un gobierno interino que aún no fue reconocido por la mayoría de los países.

A partir de allí se exacerbaron las protestas, que hasta entonces habían dejado tres muertos y cuya lista de víctimas fatales se elevó a más de 30. Solo disminuyeron luego de que Áñez promulgara hace 10 días una ley a cordada con el partido de Morales -que tiene mayoría en ambas cámaras-para renovar la composición de la autoridad electoral y convocar a nueva selecciones.













Fuente: Minuto Uno.


Jueves, 5 de diciembre de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER