| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Lacalle Pou agradeció el saludo de Juan Guaidó: “Será en defensa de las democracias y los derechos humanos”
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela reconocido por más de 50 países, saludó este jueves a Luis Alberto Lacalle Pou por su triunfo en las elecciones presidenciales de Uruguay.
"Felicito a todo el pueblo uruguayo y a su Presidente electo. Cuente con toda nuestra disposición de trabajar unidos por nuestros pueblos. Sabemos que contamos con su apoyo en la lucha por la restauración democrática que libramos en Venezuela”, escribió el líder del Parlamento venezolano a través de su cuenta de Twitter.

El mandatario electo se hizo eco de este comentario de Guaidó y le respondió con otro tuit. “Así será. En defensa de las democracias y de los derechos humanos”, comentó Lacalle Pou en un guiño al próximo cambio de línea del gobierno de Uruguay respecto a la situación en Venezuela.

El líder del centroderechista Partido Nacional de Chile ha afirmado su rechazo a las políticas del régimen de Nicolás Maduro hasta calificarlo de dictatorial. Su llegada a la Presidencia de Uruguay armaría un escenario que beneficia a la oposición venezolana ya que el cambio de dirección en la Torre Ejecutiva en Montevideo podría hacer que esta nación se sume al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar).

Durante una entrevista para CNN, Lacalle Pou expresó que Maduro es un dictador, que comprende que existe una violación flagrante de los derechos humanos en Venezuela y que no se siente representado por la actual posición del Gobierno uruguayo.

Lacalle Pou atacó duramente la posición del saliente presidente Tabaré Vázquez frente a la situación venezolana, y calificó su política exterior como una “vergüenza nacional”. “Nos da mucha vergüenza lo que ha hecho el gobierno del Frente Amplio con la dictadura de (Nicolás) Maduro”, declaró Lacalle Pou en un foro con empresarios en Montevideo.

La postura de Uruguay sobre la crisis en Venezuela ha sido uno de los temas más discutidos respecto a los 15 años que gobernó el Frente Amplio en Uruguay, sobre todo por la buena relación que el Gobierno mostró con sus pares venezolanos (fundamentalmente en la época del fallecido mandatario Hugo Chávez, 1999-2013).

El estallido social, político y económico en Venezuela, que hizo que muchos países tacharan de dictador a Nicolás Maduro, colocó a Uruguay en una postura intermedia que buscó el “diálogo” entre las partes para solucionar la crisis.

Incluso, encabezó la primera reunión del Grupo Internacional de Contacto -que también integra la Unión Europea- y formó el Mecanismo de Montevideo, con el fin de buscar acuerdo y negociar soluciones pacíficas en Venezuela.

La confirmación de la victoria de Luis Lacalle Pou en la segunda vuelta de las elecciones de Uruguay lleva a la Presidencia dos apellidos que son parte de la historia política del país suramericano: Lacalle y Herrera.

El presidente electo, que se presentó a los comicios por el Partido Nacional (PN, centroderecha), asumirá el cargo el 1 de marzo de 2020, 30 años después de que lo hiciera su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995).

El Herrerismo.

El hasta ahora líder de la oposición continuará, también, la tradición política familiar que comenzó en 1873 con el nacimiento de su bisabuelo Luis Alberto de Herrera, una de las principales figuras del PN en la historia, tanto que dio lugar al ‘herrerismo’ como corriente dentro de la formación ‘blanca’.

Si bien, a diferencia de su nieto y de su bisnieto, Herrera nunca llegó a obtener la Presidencia, sí integró entre 1925 y 1927 el Consejo Nacional de Administración, un órgano que trabajaba en paralelo con el Poder Ejecutivo.

Además, entre 1955 y 1959, fue parte de un Consejo Nacional de Gobierno liderado por el Partido Colorado (PC, centroderecha), donde trabajó como un "fiel vigilante" y un "fiel fiscal" de las actividades gubernamentales.

Los Batlle.

El caso de los Lacalle y Herrera es uno de los dos que existen de estirpes familiares que estuvieron al frente del país. La otra es la de los Batlle, que suman cuatro presidentes.

Lorenzo Batlle y Grau (1868-1872), José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915), Luis Batlle Berres (1947-1951) y Jorge Batlle Ibáñez (2000-2005) fueron quienes gobernaron con ese apellido en diferentes momentos a lo largo de tres siglos.

José, hijo de Lorenzo, logró “la modernización” de Uruguay con un Gobierno que estuvo marcado por la aprobación de diversas leyes sociales y laborales, tanto que es considerado -por las diferentes corrientes políticas hoy existentes- un presidente histórico.

Su sobrino Luis mantuvo el “industrialismo” que más tarde encontraría un fuerte competidor en Europa y Jorge, su hijo, fue el último presidente del PC antes de la irrupción del Frente Amplio en 2005. Su mandato estuvo principalmente marcado por la gestión de la grave crisis económica que azotó al país en 2002.

Con información de EFE.









Fuente: Infobae.


Jueves, 28 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER