| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
A días del comienzo del Torneo Inicial, un certamen que no tendrá campeón y que será parte de los grandes cambios
El próximo viernes, con dos encuentros (Arsenal-Unión y Vélez-Argentinos), se largará el nuevo-viejo certamen de la Primera División del fútbol argentino inspirado en un formato utilizado a principios de la década del '90. El mismo cambiará por completo su estructura, su método de disputa, los sistemas del descenso, la clasificación a las copas internacionales y tendrá la particularidad de que aquel que finalice en el primer puesto no podrá festejar con la vuelta olímpica. Mientras los 'grandes' sacudieron el mercado y tratarán de ser los principales animadores del campeonato (varios tienen problemas con los promedios del descenso), el resto intentará frustrar sus expectativas y condenarlos al fracaso. RECORDÁ EN ESTA NOTA TODA LA REGLAMENTACIÓN DEL TORNEO INICIAL


Se acaba la espera para los fanáticos del fútbol, que empezaron por estas horas la cuenta regresiva hacia el punto de partida del Torneo Inicial que acabará con el receso futbolístico y que devolverá la alegría y la emoción a cada uno de los fines de semana del calendario. Es que este mismo viernes 3 de agosto, con dos encuentros (la presentación del campeón Arsenal ante Unión y Vélez-Argentinos), se levantará el telón de la competencia de la Primera División.

Como es de público conocimiento, la Asociación del Fútbol Argentino ordenó la modificación de los campeonatos del medio local y por eso se hicieron a un lado los Apertura y Clausura, para darle paso nuevamente al Inicial y Final, formato utilizado en los primeros años de la década del '90 y que tiene la particularidad de que solamente habrá un campeón anual y no dos como se había acostumbrado el simpatizante argentino.

A su vez, se "enterraron" para siempre las Promociones y se consumarán tres descensos directos, reglamentación que asusta a muchos y más que nada a cuatro de los cinco equipos grandes del país. De todos modos, River, Independiente, Racing y San Lorenzo fueron los de más movimiento en el mercado de pases para subirse a los puestos más altos del certamen y así olvidar malas performances pasadas, mientras que Boca perdió muchos valores pero mantiene una base que lo ilusiona con seguir dando batalla por el título.

Con dos jornadas programadas para los días de semana como consecuencia de los compromisos de la Selección argentina por las Eliminatorias, y con un cierre estipulado para el domingo 9 de diciembre, el detalle de todo lo que hay que saber para entender a la perfección el torneo de la elite.

Extinción de 'Apertura' y 'Clausura' – Aparición de 'Incial' y 'Final' con un solo campeón por año:

Tal como ocurrió a principios de los '90, cuando se instauró la división de los campeonatos en dos (Apertura y Clausura) y en donde Newell´s, campeón del primero y Boca, campeón del segundo, se enfrentaron a partido ida y vuelta para unificar un solo título, los próximos torneos tendrán un formato similar. La diferencia será que obtener un torneo no significará ser campeón, sino que el mismo saldrá del duelo definitorio (a partido único y en cancha neutral) entre los ganadores del Torneo Inicial y el Torneo Final, quienes recibirán un millón de pesos. El que se corone en el partido decisivo recibirá un millón más.

Habrá tres descensos y todos por sistema de promedios – Eliminación de Promociones:

A diferencia de los últimos años, desde que se instauraron las Promociones (en el 2000), los descensos serán 3 (no correrá más la chance de que sean 4) en forma directa. El sistema "Promocional" quedará totalmente suprimido, en un intento por quitarle dramatismo a la definición de partidos entre los que corren riesgo de perder la categoría y los que luchan por conseguir un ascenso. A pesar de que en un principio la idea pasaba por determinar que se fueran a la "B" dos por promedios y uno por ser el de peor puntaje en la temporada, finalmente optaron por tres de manera uniforme, ya que en la última fecha un equipo podía ganar y descender, mientras que otro al mismo tiempo perder y salvarse.

Clasificación a las Copas internacionales:

Copa Libertadores 2013: entrarán Arsenal (equipo campeón del Torneo Clausura 2012), el ganador del Torneo Inicial 2012 y los dos mejores de la tabla del año 2012. La última plaza, que jugará el repechaje, será para el mejor equipo argentino en la Copa Sudamericana 2012, que se disputará en el segundo semestre (saldrá de Tigre, Racing, Colón, Independiente, Argentinos y Boca –si gana la Copa Argentina- o Estudiantes).

Copa Sudamericana 2013: entrarán los campeones de los Torneos Inicial y Final 2012/2013 y los equipos que ocupen la clasificación de la temporada 2012/2013 (suman Inicial y Final) en los primeros cuatro puestos (excluidos los campeones de los Torneos Inicial y Final 2012/2013, los que participaron de Copa Libertadores 2013 y los alcanzados por el régimen de promedios). No se tendrá en cuenta como participación en Copa Libertadores, la disputa de la fase previa (repechaje), únicamente.

Copa Libertadores 2014: entrarán el campeón del Torneo Inicial 2012/2013, el campeón del Torneo Final 2013/2014, el equipo que hubiese obtenido la mayor cantidad de puntos durante el año 2013 (febrero a diciembre), excluidos los dos anteriores; el equipo campeón de la Copa Argentina edición 2013 y el equipo argentino mejor ubicado en la Copa Sudamericana 2013.

Copa Sudamericana 2014: entrarán el campeón de la temporada y los cinco mejores equipos de la tabla anual (que no juegan la Copa Libertadores 2014).




Fuente: Infobae


Lunes, 30 de julio de 2012
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER