| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Presidentes prefieren las cadenas nacionales
Gobiernos de Venezuela, Ecuador, Argentina, y en menor medida Colombia y Brasil utilizan espacios de TV y radio para mostrar sus obras y evitar las conferencias de prensa





El presidente de Ecuador, Rafael Correa, corrigió a la reconocida periodista de Televisión Española, Ana Pastor: "ustedes no son la opinión pública, son la opinión publicada".

Hugo Chávez es el presidente latinoamericano con más cadenas nacionales durante su gestión, pero además, su gobierno cuenta con 6 canales de televisión, un satélite y dos periódicos, a los que se suman decenas de radios comunitarias y locales que viven de la publicidad pública y la difusión de las obras de gobierno.

El profesor de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, Mariano Bisbal, ha explicado que con toda la maquinaria oficial que se mueve tras medios públicos y las cadenas nacionales, "sólo el 4% de los venezolanos miran la cadena de TV de Chávez".

En una entrevista con la radio Actualidad 1020, de Miami, Bisbal sostuvo que "los suscriptores al cable crecieron" en los últimos años, en parte por el cansancio con el excesivo uso que el gobierno chavista hace de la cadena nacional.

Los datos publicados recientemente sobre el uso de la cadena nacional por parte de los presidentes, ha ubicado a Hugo Chávez en primer lugar seguido por Rafael Correa y en tercer lugar la presidente Cristina Kirchner, de Argentina.

Correa ha emitido más de 1025 cadenas nacionales, que excluyen su programa semanal de los sábados, un ciclo que ha imitado a su colega Chávez, creador del "Aló, presidente".

"El mal ejemplo de Chávez se ha trasladado a otros países" dijo el profesor Bisbal, de la Universidad Católica.

En los países donde más se ha usado este recurso, es donde más enfrentamiento han tenido los gobiernos con la prensa independiente.

"Son los medios y los periodistas los que ponen sobre el tapete la mala gestión de los gobiernos", explicó Bisbal. El uso de la cadena nacional y de las señales de TV oficiales, es para divulgar mensajes y la obra de gobierno de manera directa, omitiendo la interlocución de los medios privados e independientes.

Rafael Correa tuvo una reciente exposición de este pensamiento. En su entrevista realizada en Madrid, explicó que el peso de los votos que obtienen los gobiernos latinoamericanos son mucho más importantes que la opinión de los medios privados, a los que acusó de moverse por intereses estrictamente comerciales.

"Los gobiernos son críticos con los medios porque incomodan", explicó Bisbal en el programa Al Despertar.

Venezuela, Ecuador y Argentina han sido los países que más han recurrido a la cadena nacional. El presidente de Chile la utilizó 11 veces durante su mandato, el de Colombia lo ha hecho en 16 ocasiones; el presidente de Uruguay, en 3 ocasiones, Evo Morales solamente una vez. Dilma Rousseff usó el recurso en 7 oportunidades, y el presidente de México lo usó en 20 ocasiones durante los 6 años de su mandato, próximo a concluir.

En países como Venezuela o Ecuador, donde la cadena nacional es un recurso cotidiano, los ciudadanos simplemente cambian a la televisión por cable o apagan. Como concluye el profesor Bisbal, "nadie los oye, nadie los ve y nadie los lee".





Fuente: Infobae


Viernes, 27 de julio de 2012
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761695657