| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
Los antibióticos podrían reducir la eficacia de un tratamiento contra el cáncer
Se trata de la inmunoterapia: un estudio mostró una drástica reducción en sus resultados positivos entre aquellas personas que habían tomado antibióticos un mes antes de este tratamiento.
Los antibióticos, que se emplean para combatir infecciones causadas por bacterias, redujeron la eficiencia de los tratamientos inmunológicos contra el cáncer. En un estudio del Imperial College London, esa consecuencia fue notable para aquellos pacientes que recibieron antibióticos un mes antes de la inmunoterapia, no para aquellos que los recibieron al mismo tiempo. No hubo diferencia entre las distintas clases de antibióticos administrados: todos acortaron la supervivencia de las personas.

El estudio, presentado en el Simposio 2019 sobre Inmunooncología Clínica, de la Asociación Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) y ahora publicado en la revista académica JAMA, comprobó que los pacientes que tomaron antibióticos orales antes de comenzar la inmunoterapia sobrevivieron entre 2,5 y 3,9 meses al tratamiento, mientras que aquellos que recibieron antibióticos durante el tratamiento sobrevivieron entre 11 y 26 meses.

El estudio tiene importancia para entender mejor el funcionamiento de este tratamiento relativamente novedoso contra el cáncer: qué factores pueden contribuir a que funcione o no. "La inmunoterapia puede tener éxito en aproximadamente un 20% de los pacientes, pero es muy difícil saber quién va a responder", explicó David Pinato, autor principal del trabajo, en un comunicado de prensa.

Ahora se conoce al menos un factor que afecta esa respuesta: "Hemos demostrado que, en caso de exposición previa a los antibióticos, la respuesta a la inmunoterapia y la supervivencia de los pacientes se desmorona". En cambio, quienes necesitaron antibióticos mientras recibían ese tratamiento no se vieron afectados.

El resultado, destacó Pinato, "nos hace preguntar si necesitamos un umbral más alto a la hora de recetar antibióticos a los pacientes con cáncer que se preparan para recibir inmunoterapia".

El trabajo siguió a 196 pacientes en dos hospitales del Servicio Nacional de Salud (NHS) británico, diagnosticados con cáncer de pulmón no microcítico, melanoma y cáncer de cabeza y cuello, entre otras enfermedades. De ellos, 26 habían tomado antibióticos hasta 30 días antes de comenzar la inmunoterapia y 68 los tomaron durante el tratamiento.

Aunque las drogas pertenecían a diferentes familias —había antibióticos betalactámicos, aminoglucósidos, quinolonas, macrólidos, sulfamidas, tetracilinas e imidazol—, todas redujeron la tasa de supervivencia cuando se las tomó antes del tratamiento. La razón, explicó Pinato a The Guardian, podría estar en su efecto destructivo del microbioma intestinal, lo cual debilita el sistema inmunológico.

"Los antibióticos eliminan parte del microbioma intestinal", explicó el especialista de Imperial College. "Si uno tiene un buen microbioma, es probable que haya educado al sistema inmunológico para que luche mejor contra el cáncer".

Dañarlo, en cambio, podría dificultar que la inmunoterapia, que consiste precisamente en aumentar la capacidad del propio cuerpo para combatir el cáncer, diera el resultado esperado.

Aunque otros estudios han apuntado a otros factores que explicarían el fracaso de la inmunoterapia, "esta vinculación parece ser bastante sólida", agregó Pinato. Es necesario —concluyó— más investigación para determinar hasta qué punto es un factor de incidencia, y si se trata del momento en que se administra el ciclo antibiótico o de algo más.

Hace tiempo que los antibióticos están bajo presión, ya que la flexibilización de su uso parece haber ayudado a crear resistencias y generar superbacterias. "Esto probablemente agrega otra capa de complejidad al manejo de los antibióticos", dijo Pinato.













Fuente: Infobae.



Lunes, 16 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER