| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Las multitudinarias protestas en Hong Kong cumplen 100 días

El gobierno local ya retiró el proyecto de ley que impulsó las manifestaciones, pero los activistas no ceden en sus nuevos reclamos en favor de la democracia y autonomía con respecto al régimen chino, que amenaza con elevar la violencia de la represión

Las manifestaciones prodemocráticas en Hong Kong, que este lunes cumplen 100 días, sumieron a la ex colonia británica en su peor crisis política desde su devolución al gigante asiático en 1997, estallada por un proyecto que abría el camino a las extradiciones a la China continental.

Más de un millón de personas protestaron el 9 de junio ante el temor de un mayor control de Beijing sobre la ciudad, que tiene autonomía y libertades gracias al principio "Un país, dos sistemas", vigente hasta 2047.

Las siguientes manifestaciones acarrearon una violencia sin precedentes, mientras crecía la represión. La suspensión del proyecto, anunciada el 15 de junio, no frenó los reclamos: un día después, dos millones de personas exigieron su renuncia, casi un tercio de la población local.

El 1 de julio, en el 22º aniversario de la retrocesión del territorio, varios manifestantes causaron destrozos en el parlamento local.

En tanto, mientras recrudecían los enfrentamientos con la policía y con facciones violentas de enmascarados, las amenazas del gobierno chino se hacían más concretas. "Quien juega con fuego, muere quemado", advertía el gobierno de Xi Jinping, que comenzaba a desplegar tropas y vehículos antimotines en la región. La presión internacional busca evitar escenarios similares a los de la Plaza de Tiananmen, un panorama también temido por China, ya que en 1989 le valió fuertes represalias diplomáticas y económicas.

A fines de agosto, tras nuevas protestas que involucraron al aeropuerto local y sembraron el caos en el tráfico aéreo, la policía comenzó a usar cañones de agua y disparos de advertencia contra los manifestantes, en una nueva escalada de violencia.

Luego de casi tres meses de presión, la jefa del gobierno local, Carrie Lam, anunció la retirada definitiva del proyecto de ley, pero ya era tarde: los activistas reclaman ahora nuevas medidas democráticas, por lo que no ha cesado la actividad en las calles. Principalmente, reclaman un sufragio universal, la libre participación (los candidatos suelen ser elegidos por China) y la amnistía de las alrededor de 1.100 personas detenidas.

En las últimas semanas, los manifestantes han centrado sus esfuerzos en reunir más apoyo internacional, con concentraciones en el consulado de EEUU y del Reino Unido, gobiernos llamados a presionar a Beijing.

Miles de personas han desafiado a las autoridades al salir a protestar pese a que las marchas no han recibido la autorización oficial.

Según un reciente sondeo de la Universidad de Hong Kong, el porcentaje de ciudadanos de la ex colonia británica que se declaran orgullosos de ser ciudadanos chinos está en su mínimo histórico, un 27%. Y cuando se observa el grupo de entre 18 y 29 años, la proporción cae al 10%. En las reducidas manifestaciones registradas en Hong Kong a favor de Beijing, los asistentes eran de mayor edad.


En tanto, el turismo se ha visto severamente afectado. Hong Kong registró en agosto un retroceso de 40% del número de visitantes, respecto a agosto de 2018, dijo el secretario hongkonés de las Finanzas, Paul Chan. La tasa de ocupación de los hoteles se redujo a la mitad, lo que ha tenido innumerables repercusiones en los pequeños comercios y la restauración.


(Con información de AFP)



Fuente: Infobae


Lunes, 16 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER