| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Amazonas: el fuego sigue avanzando sobre bosques protegidos

Se dieron a conocer datos sobre cómo el fuego avanzó sobre áreas en estado de preservación en el Amazonas, la selva tropical más grande del mundo. El Amazonas, además, es el sistema fluvial más grande del planeta, que contiene alrededor de un quinto del agua potable del mundo.


Buenos Aires, 14 de septiembre de 2019.- Según información actualizada del Instituto de investigación espacial brasileño (INPE), el fuego que arrasa el Amazonas ha sido detectado en 42 áreas protegidas y en 53 territorios indígenas, en Brasil. Esto representa un incremento desde la última medición del 4 de septiembre, donde se había detectado que eran 36 las áreas protegidas y 32 los territorios indígenas afectadas. Desde la organización ambientalista Greenpeace volvieron a exigir medidas urgentes al gobierno brasileño.

Durante el agosto pasado, en el Amazonas se quemó cuatro veces más de superficie que en agosto de 2018. Sólo el mes pasado, fueron quemadas unas 2.5 millones de hectáreas.

“El Amazonas, como también sucede en el Gran Chaco, está seriamente amenazado por el avance de la ganadería y la soja, que principalmente se exporta a Europa y China. Los incendios y la deforestación son el resultado de este negocio en el que grandes terratenientes arrasan los bosques, generando pérdida de biodiversidad, cambio climático y afectando a comunidades indígenas”, sostuvo Hernán Giardini, coordinador de bosques de Greenpeace Andino.

La semana pasada, los países que forman parte del Acuerdo Amazónico, se reunieron en Leticia, Colombia, para firmar un pacto de acciones conjuntas para proteger a la selva tropical más grande del mundo. Greenpeace estuvo presente allí para alertar sobre la urgencia de salvar el Amazonas. “El pacto no está a la altura del problema que estamos enfrentando. Hacen falta medidas concretas y efectivas para frenar la deforestación en el corto plazo, que es la causa principal de estos incendios”, declaró Giardini.

Desde la organización sostuvieron que, al igual que en Argentina, Bolivia y Paraguay, la expansión de la frontera agropecuaria para ganadería y soja principalmente, está fomentando las políticas de deforestación y quema de los bosques.

Sobre el Amazonas:

La cuenca del Amazonas cubre un área de alrededor de 6,9 millones de metros cuadrados a lo largo de nueve países en Sudamérica, con 60% dentro de Brasil, seguido por Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa.
Dentro de esta área, se encuentra el bosque tropical más grande y el sistema fluvial más grande del planeta, que contiene alrededor de 1/5 del agua potable del mundo.
Los árboles del Amazonas absorben el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
Este gran bosque tropical también tiene un rol fundamental en el clima de Sudamérica con efectos profundos en ciclos hidrológicos regionales. Un solo árbol puede transpirar cientos de litros de agua por día.
El Amazonas es considerado una de las regiones más biodiversas del mundo. Se encuentran aproximadamente 40.000 especies de plantas en la región. Además, hay alrededor de 10.000 árboles poco conocidos o exóticos, 427 especies de mamíferos, 1.294 especies de aves, 378 especies de reptiles y 426 especies de anfibios.






Fuente: Greenpeace


Sábado, 14 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER