| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Rosario apunta a ser sede de los Juegos Panamericanos y tendría una prueba clave en 2022
La ciudad santafesina será anfitriona del evento deportivo más grande de su historia y en los próximos años podrían sumar dos competiciones de mayor envergadura
Rosario vive el deporte con pasión. Lo hace con las calles inundadas por la rivalidad futbolera entre los fanáticos de Newell's y Rosario Central, un clásico que ya trascendió hace mucho tiempo las fronteras de la ciudad. También es una zona central de Argentina para la práctica de muchas disciplinas, tierra donde nacieron grandes deportistas argentinos.

Más allá de la fiebre por el fútbol, Rosario no es sólo sinónimo de fútbol para nuestro país. Por eso, y luego de haber organizado con éxito en marzo de este año los Juegos Sudamericanos de Playa a la vera del Río Paraná, la ciudad santafesina ya tiene asegurado ser anfitriona de un evento multideportivo juvenil dentro de dos años: en el 2021 será el hogar de la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, competición que servirá para testar a los jóvenes deportistas de la región que competirán en Dakar 2022, los cuartos Juegos Olímpicos de la Juventud de la historia que se realizarán por primera vez en África y que continuarán el legado que dejó Buenos Aires 2018.

Lo que sucederá dentro de dos años será la competición deportiva más grande que tuvo Rosario en su historia. Llegarán más de 2.500 deportistas de 14 países para participar en 29 deportes en abril del 2021, en un torneo que será innovador por su formato y que tendrá como polo deportivo un reconocido espacio verde de la ciudad. La organización de los Juegos tendrá un costo de 7 millones de dólares.

Este miércoles, en la Asamblea General de ODESUR (Organización Deportiva Sudamericana) que se llevó a cabo en Lima, Perú, mientras se realizan los Juegos Panamericanos, se oficializó cómo se realizarán los Juegos, con el programa deportivo y el calendario de competencia, en el que las delegaciones se desdoblarán, compitiendo 14 deportes en los primeros siete días y 15 deportes en los últimos siete días. Esto le permitirá a la organización tener plazas hoteleras disponibles para recibir a las delegaciones sudamericanas.

Uno de los puntales del evento multideportivo será el llamado "Parque Único": en el Parque Independencia se construirá un espacio que abarcará más del 80 por ciento de las disciplinas, concentrando la movilidad para los atletas y oficiales de los Comités Olímpicos nacionales. El Complejo Educativo, Recreativo y de Alto Rendimiento Deportivo que será la base deportiva del evento contará con un nuevo Centro Acuático y un polideportivo para la práctica de distintos deportes. El presupuesto oficial del espacio multideporte será de 219 millones de pesos y su construcción será parte del legado que tendrá Rosario 2021 para el deporte rosarino, nacional y para toda la región.

Además, otras sedes que se utilizarán será el estadio mundialista de hockey "Luciana Aymar", la laguna El Saco, donde se desarrollarán las pruebas de vela, el Jockey Club y el autódromo Juan Manuel Fangio.

Pero Rosario va más allá del 2021. Rosario tienen un objetivo final, algo que no pudo alcanzar en 2012 cuando se postuló con el apoyo de Lionel Messi para ser la ciudad elegida por Argentina para buscar ser la sede de los Juegos Panamericanos 2019, que hoy se están llevando a cabo en Lima, y perdió en la votación interna con La Punta, de San Luis.

Con la idea de afianzar su futura candidatura para organizar los Panamericanos 2027 -la próxima edición será Santiago 2023-, Rosario podría ser elegida para recibir los Juegos Sudamericanos 2022 que en un principio estaban destinados a organizarse en Asunción, Paraguay, pero que por conflictos económicos entre el Gobierno local y el Comité Olímpico de aquel país, desestimó de afrontar el evento.

Según pudo averiguar Infobae, Rosario tiene chances de quedarse con la organización de la próxima gran cita para el deporte sudamericano. Ya en 2017, cuando se le otorgó la realización de los Sudamericanos de la Juventud, la ciudad había pedido quedarse con los Odesur de mayores, pero la propia entidad, dirigida por Camilo López Pérez, líder del Comité Olímpico de Paraguay, solicitó otorgarle la sede a la capital paraguaya. "Si finalmente se confirma que Argentina se queda con los Juegos 2022, esperamos que se hagan en Rosario", confío una fuente.

¿Cómo afrontaría Rosario la organización de un torneo que tendrá más del doble de deportistas que los que recibirá la ciudad en un par de años? Con la misma plataforma que aceptó la Organización Deportiva Sudamericana: un centro deportivo que nuclee la mayoría de los deportes en el centro de la ciudad, el arma de seducción que tiene la organización para presentarle a Panam Sports -el ente que rige el deporte panamericano- rumbo a la elección que se concretará el año próximo.

Con la presencia del presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic, más Nicole Hoevertsz y Julio Maglione, los tres miembros del Comité Olímpico Internacional, y la de autoridades esenciales del deporte argentino como Mario Moccia, primer vicepresidente de Odesur y secretario general del Comité Olímpico Argentino, junto a Diógenes de Urquiza, el director ejecutivo de la Agencia de Deportes, las charlas para que Rosario se quede con los Juegos del 2022 ya comenzaron.

Además del deseo de los organizadores -en Lima estuvieron presentes representando al Comité Organizador de los Juegos 2021, Adrián Ghiglione, subsecretario de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rosario, y Diego Sebben, Director Ejecutivo del evento-, habrá que ver qué tiene para decir el nuevo intendente electo de la ciudad, Pablo Javkin, que asumirá en diciembre próximo. El aval político rosarino también será clave para motorizar el acuerdo final.

Las cartas ya están sobre la mesa. Después del furor que generaron el año pasado los Juegos Olímpicos de la Juventud en el público, una de las ciudades con mayor tradición deportiva de la Argentina levanta la mano para postularse como la referente para representar al deporte en toda América.



Por Juan Jose Ramon Ciceri.





Fuente: Infobae.


Viernes, 2 de agosto de 2019
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER