| Martes 9 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
Las bacterias tienen memoria, la cual transmiten a sus descendientes
A pesar de que no tienen un sistema nervioso central ni neuronas, cientificos de la Universidad de California en Los Ángeles descubrieron que pasan el conocimiento sensorial de una generación de células a otra, es un hito importante para ayudar a personas con fibrosis quística
Las bacterias poseen una "memoria" que pasa el conocimiento sensorial de una generación de células a otra, aunque no posean un sistema nervioso central ni neuronas, según cientificos de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) según estudio publicado en la PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences.

Estos hallazgos son un paso importante hacia la comprensión de las infecciones difíciles de tratar causadas por biopelículas bacterianas en personas con fibrosis quística, explicó Gerard Wong, profesor de bioingeniería y de química y bioquímica, miembro del California NanoSystems Institute en la UCLA

El equipo estudió una cepa de bacterias llamada Pseudomonas aeruginosa que forma biofilms en las vías respiratorias de personas con fibrosis quística y causa infecciones persistentes que pueden ser letales. Las biopelículas bacterianas también pueden formarse en implantes quirúrgicos, como una cadera artificial; cuando lo hacen, pueden hacer que el implante falle.

Las biopelículas bacterianas están compuestas por células bacterianas genéticamente idénticas que pueden colonizar casi cualquier superficie y formar comunidades en las que las células individuales se organizan y cooperan.

Para analizar las células que están en proceso de "detección" de la superficie, los científicos utilizaron un método de seguimiento celular multigeneracional desarrollado por el grupo de investigación de Wong, junto con varios otros métodos de análisis de datos, incluida una técnica de procesamiento de señales que se utiliza más comúnmente para analizar el tono en la música, la primera aplicación conocida de esta técnica para mediciones biológicas.

El enfoque reveló que dos eventos estaban relacionados en un patrón rítmico: la expresión de AMP cíclico, una molécula de señalización dentro de las células bacterianas y el nivel de actividad de pili tipo IV, los apéndices de las células de las bacterias que participan en el movimiento de las células.
El estudio reveló que los eventos están separados por unas pocas horas.

"Las bacterias sienten y recuerdan a través de este patrón rítmico, que es fundamental para su decisión de suprimir la motilidad, volverse estacionario y, en última instancia, unirse a una superficie de forma irreversible y formar una biopelícula", dijo Wong.

Los otros autores del estudio incluyen a Jaime de Anda, estudiante de posgrado de UCLA y primer autor, y Kun Zhao de la Universidad Tianjin de China. La investigación fue financiada en parte por una subvención del programa Human Frontiers Science, los Institutos Nacionales de Salud, el Programa de Reclutamiento de Expertos Globales, la National Science Foundation y el National Cancer Institute of the NIH.

Vincularon el mal de Alzheimer con una bacteria que causa una enfermedad dental común.

El mal de Alzheimer es uno de los mayores misterios de la medicina. Y mientras los investigadores tratan de encontrar sus causas, esta enfermedad neurodegenerativa, por ahora sin cura, constituye la quinta causa de muerte en el mundo, ya que a medida que la población vive más años, su incidencia aumenta. Entre las nuevas hipótesis, un estudio publicó una idea alarmante: puede que el Alzheimer sea una infección.

Si bien la perspectiva no es novedosa, sí lo es la pista concreta que ofrece hacia un tipo de bacteria específica: Porphyromonas gingivalis, un cocobacilo Gram-negativo que causa la periodontitis crónica, o gingivitis.

El microbiólogo Jan Potempa, de la Universidad de Louisville, dirigió un equipo que halló esa bacteria en los cerebros de pacientes que murieron de Alzheimer. Y para comprobar la relación entre ella y la enfermedad, hicieron experimentos en ratones en los cuales hallaron que las infecciones bucales con ese bacilo aumentaron la producción de beta-amiloide, la proteína comúnmente asociada con el Alzheimer.

En la investigación participó Stephen Dominy, cofundador de la startup Cortexyme. La firma farmacéutica realiza estudios clínicos de una droga que podría impedir la proliferación de las toxinas de la P. gingivilis. Según su eficacia, se podría crear un tratamiento, y hasta una vacuna, contra la bacteria; lo cual no es equivalente a una vacuna contra el Alzheimer, pero abriría un camino importante para la investigación de terapias.

"Ya antes se han vinculado los agentes infecciosos al desarrollo y la progresión del Alzheimer, pero la evidencia de causalidad no ha sido convincente", dijo Dominy a Science Alert. "Ahora, por primera vez, tenemos pruebas sólidas que conectan al patógeno intracelular, el bacilo gram-negativo P. gigivalis, y el origen patológico del Alzheimer".








Fuente: Infobae.


Sábado, 20 de julio de 2019
...

Volver

Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER