| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones España
Rajoy se impuso a Rubalcaba en el único debate televisivo de cara a las elecciones en España
El candidato del Partido Popular (PP) a las elecciones generales de España, Mariano Rajoy, se impuso este lunes en el único debate televisivo de la campaña al aspirante socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, según coinciden todas las encuestas realizadas.
Rubalcaba jugó fuerte acusando a su rival de tener un programa oculto de recortes, pero aún así no logró doblegarlo en lo que se presumía iba a ser su carta más fuerte para descontar la amplia ventaja que Rajoy le lleva en todos los sondeos de opinión.

Las primeras dos encuestas publicadas al finalizar el debate por las cadenas de televisión La Sexta y Antena 3, coincidieron en otorgarle el triunfo a Rajoy: 48,6 a 43,9% y 39,9 a 33,1% respectivamente.

Otro sondeo, elaborado por Metroscopia para el diario El País también da como vencedor al candidato conservador, pero por un margen más ajustado, 46 a 41%, mientras un estudio de Sigma Dos para el diario El Mundo le otorga un triunfo de 51 a un 44 %.

Rajoy, a quien las encuestas electorales otorgan una ventaja de hasta 17 puntos sobre Rubalcaba, sale de esta forma airoso del único debate que tendrá con su rival en la carrera hacia La Moncloa y, por lo tanto, reforzado.

El candidato socialista necesitaba ganar de forma contundente en el debate para lograr dar un vuelco en las encuestas, pero a pesar de haber puesto a su adversario contra las cuerdas no logró noquearlo.

Rubalcaba acusó a Rajoy de “ayudar a los especuladores”, de “querer rebajar el subsidio de desempleo”, de “poner en peligro la sanidad y la educación” y de querer dejar “desprotegidos a los trabajadores”.

Por su parte, el candidato del PP se aferró a la grave crisis económica y los dramáticos datos del desempleo, y le reprochó a Rubalcaba no haber llevado a cabo las medidas que propone ahora cuando gobernaba junto con el actual jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

“Estamos aquí porque el gobierno se ha visto obligado a adelantar las elecciones. La situación se ha hecho insostenible, hay 5 millones de españoles que quieren trabajar y no pueden”, dijo Rajoy al inicio del quinto debate en la historia de la democracia española.

El primer bloque temático era el más duro para Rubalcaba, quien carga con el lastre de haber sido miembro del actual Ejecutivo y ahora plantea propuestas radicalmente opuestas a las de Zapatero.

En un momento en que España aún no ve la salida de la crisis y registra la cifra más alta de desempleo de la historia reciente, Rubalcaba propone más inversión pública para reactivar la economía y crear empleo, en contraposición al modelo de Rajoy de austeridad y recortes.

“Hemos puesto al enfermo a dieta de adelgazamiento y nos estamos pasando”, dijo el socialista, quien lanzó nuevas propuestas concretas como reclamar a la Unión Europea (UE) que retrase de 2013 a 2015 los planes de ajuste fiscal para evitar una recesión.

Otra de las recetas de Rubalcaba es subvencionar a las empresas con más de 50 empleados que creen un puesto de trabajo.

“¿Cómo lo pagaría? Con un impuesto nuevo a las grandes fortunas y un impuesto a los bancos”, indicó. “Pondría a los poderes públicos a que tiren de la economía”, añadió el candidato socialista.

Rubalcaba había salido a pelear con la intención de convencer a cerca del 30 por ciento del electorado que aún se declara indeciso de que no es lo mismo votar a uno y otro candidato, con la intención de evitar la peor derrota de los socialistas que pronostican los sondeos.

El candidato socialista llevó la iniciativa de forma inquisitoria demandándole a su rival que aclarara puntos “deliberadamente ambiguos” de su programa electoral, mientras Rajoy estuvo a la defensiva, sin profundizar en su propuesta y negando las intenciones que le atribuía Rubalcaba.

Una de las primeras acusaciones lanzadas por Rubalcaba fue que el líder del PP quería recortar el subsidio de desempleo, algo que Rajoy negó, al igual que las supuestas intenciones de pagar con dinero público los “activos tóxicos” de las entidades bancarias.

También lo acusó de estar defendiendo las posturas de la patronal y de querer “desregular” el mercado laboral para dejar “indefensos” a los trabajadores, y de poner en peligro la sanidad pública y la enseñanza.

A esta batería de acusaciones, Rajoy respondió diciendo que su rival mentía, que hacía juicios de intenciones y le lanzaba “insidias”.

Rajoy hizo hincapié en que mantendría los derechos adquiridos, especialmente se refirió al poder adquisitivo de las pensiones, y no dijo nada que pudiera irritar a sus votantes, incluso eludió aclarar qué va a hacer con la ley del matrimonio homosexual, que su partido recurrió ante el Tribunal Constitucional.

Cada uno de los partidos dio por ganado el duelo. Antonio Hernando, del equipo socialista, dijo que Rubalcaba había cumplido con su objetivo, la lograr “desenmascarar” el programa profundamente conservador de Rajoy y presentar a los indecisos y progresistas su propuesta “socialdemócrata”.

Desde el PP, la lectura fue distinta. “Los argumentos del cambio han tenido más peso que los de la continuidad”, analizó Esteban González Pons, de la campaña de Rajoy. Aún así, quiso ser prudente: “Este es sólo un peldaño”, afirmó.


Martes, 8 de noviembre de 2011
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER