| Sábado 9 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Más de 800 estudiantes y docentes participaron de la Expo Muestra Regional de Proyectos Especiales en Makallé
Se trata de una actividad correspondiente a la Región Educativa 3 de la que participaron alumnos de casi 20 municipios



Se realizó el pasado jueves 1 de noviembre, en el Polideportivo de Makallé, la III Expo Muestra Regional de Proyectos Especiales, que reunió a más de 800 docentes, estudiantes y padres, que desde las distintas localidades, se llegaron para compartir los trabajos realizados en este año.

En la oportunidad, el director de la Región Educativa 3, Duilio Enrique Martínez manifestó que esta III Expo Muestra Regional de Proyectos Especiales, organizada por la regional a su cargo, involucró a los 19 municipios que conforman la misma, como permanentes animadores sociales, con características socialmente relevantes. Durante la muestra, cada escuela presentó a la comunidad su proyecto especial y lo trabajado a lo largo del año. Participaron alrededor de 850 personas.

Los 50 establecimientos educativos, presentaron más de 60 stands, además de la actuación de Orquestas, danzas, y números musicales, que formaron parte de la Muestra dinámica del evento.

Acompañaron tan importante encuentro, el director de la Región Educativa 3, Duilio Enrique Martínez; el diputado Hugo Sager; el presidente del Instituto "Juan Domingo Perón" y Parlamentario del Mercosur, Julio René Sotelo; los intendentes de Puerto Tirol, Claudia Gronda, de Makallé, Juan Svriz, de Laguna Blanca, José Panzardi, de Lapachito, Roberto Domínguez; de Puerto Bermejo, Isaac Velozo; de Puerto Eva Perón, Diego Lavia, de General Vedia, Jorge Rodríguez; de La Verde, Ramón Peña y de Colonia Benítez, Mariela Gauna y equipos técnicos de la Dirección General de Políticas Socioeducativas.

Contribución a la calidad educativa

“Como todos los años, la regional educativa acompaña y promueve la realización de esta Expo, en la que estudiantes y docentes comparten saberes e interactúan con sus pares, transformando el lugar en un ámbito de aprendizaje con el principal propósito de socializar y compartir saberes desde la diversidad de los Proyectos Especiales implementados, ya que por medio de ellos, se construye a la formación integral de niños, jóvenes y adultos desde distintos ámbitos, ofreciendo así igualdad de oportunidades, asegurando la inclusión y fortaleciendo la calidad educativa”, manifestó Martínez.

Asimismo, el director regional destacó: “los Proyectos Especiales contribuyen significativamente a la Calidad Educativa, acompañando y fortaleciendo a la educación formal, dando respuestas a requerimientos y necesidades de formación, reconversión productiva y laboral, promoción comunitaria, animación socio cultural y mejoramiento de las condiciones de vida, en la que se destacan las Escuelas de Formación Profesional a través de los oficios que permiten salidas laborales que dan sustento a la economía familiar, devolviendo la dignidad del trabajo, formando e incluyendo a sectores vulnerables de la sociedad”.

Experiencias CAI y CAJ

Este año, el Ministerio de Educación está llevando adelante, la apuesta en materia de Políticas Socioeducativas de los Centros de Actividades Juveniles e Infantiles, con una impronta absolutamente comunitaria que ha permitido consolidar las escuelas de puertas abiertas y trabajando junto a la comunidad.

Cada semana niños y jóvenes se nuclean en clubes, centros comunitarios, plazas y en las escuelas para compartir y disfrutar de experiencias de aprendizaje en las áreas artísticas, deportivas, pedagógicas y de promoción de ciudadanía. Para esta muestra se presentaron obras de teatro, murgas, esquemas gimnásticos, bandas, talleres artísticos con materiales reciclados y muchas cosas más.

En esta oportunidad se expusieron más de 60 Proyectos Especiales de las localidades: Makallé, La Verde, La Escondida, Lapachito, Colonia Elisa, Laguna Blanca, Puerto Tirol, Colonia Popular, La Leonesa, Las Palmas, Puerto Bermejo, Gral. Vedia, Puerto Eva Perón, Colonia Benítez, Margarita Belén, Basail, Cote Lai, Charadai, la Isla del Cerrito y Programas Ex CAI – CAJ.





Fuente: Subsecretaría de Prensa


Lunes, 5 de noviembre de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER