| Sábado 9 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Salud presentó un plan de integral en el Impenetrable
Se trata de un abordaje innovador diseñado por la OMS, que consiste en la identificación de los niños que se encuentran en riesgo y la suministración de un alimento terapéutico de rápido uso.



El Ministerio de Salud Pública presentó un plan de nutrición integral elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito y los parajes Pozo del Toba y Wichí. El subsecretario de Promoción de la Salud, Jorge Merlo junto a las referentes de Materno Infantil, nacional, Magdalena Goyenheix y provincial, Andrea Lew, participaron de la reunión con referentes y agentes comunitarios para informar el proyecto, escuchar las demandas e intercambiar ideas para la implementación en terreno.

Merlo remarcó la importancia de custodiar a los niños desde la temprana edad para asegurar un futuro saludable y óptimo. “Desde que asumimos la gestión, por indicaciones del gobernador Domingo Peppo y el ministro Luis Zapico los equipos ponen énfasis en el permanente cuidado y privilegios de los primeros 1000 días de los niños; esta atención focalizada continúa durante la niñez hasta la adolescencia”, precisó el funcionario.

En ese sentido indicó que los estados de desnutrición y malnutrición cuando se asocian a otras enfermedades intercurrentes tienen mayor riesgo de mortalidad. “Además de las consultas que realizan los niños en los centros de salud, el abordaje comunitario, va a ser más fácil y más llevadero para el tratamiento que proponemos”, aseveró.

En la oportunidad el equipo, que también contó con el acompañamiento del integrante de la Unidad de Seguimiento Nutricional de la cartera Daniel Maidana y el director de la Región Sanitaria 5 Daniel Morales, presentó la iniciativa en las distintas localidades y parajes de la Región de El Impenetrable, donde abarcará la propuesta en su primera etapa.

El subsecretario detalló que el primer paso es un diagnóstico de situación -el más importante-, interiorizar y dialogar sobre el plan con los médicos de los hospitales, enfermeros encargados de realizar las mediciones antropométricas, capacitar a los agentes de salud y efectuar reuniones con los líderes de la comunidad; en la segunda etapa se prevé el ingreso de estos alimentos terapéuticos a la Provincia para poder ser suministrados según corresponda.

“Es una iniciativa totalmente diferente de lo que estábamos usando hasta ahora en Salud; nos vamos a tomar el tiempo necesario para que esto pueda ser insertado de la mejor forma en la comunidad”, agregó.

La iniciativa

Se trata de un abordaje comunitario de la desnutrición infantil, principalmente en la población de 6 meses hasta los 5 años de vida. El proyecto prevé que distintos actores sociales contribuyan a facilitar la identificación de los niños que se encuentran en riesgo, para posteriormente suministrar un alimento terapéutico de rápido uso.

En el abordaje se incluirá, en las medidas antropométricas, una revisión llamada “perímetro braquial” (circunferencia de brazo) que tiene una correlación mayor con la mortalidad por desnutrición que el resto de las medidas antropométricas. Lew enfatizó la importancia del trabajo en terreno dentro de las comunidades para rescatar a los niños que tienen un perímetro braquial en un área de riesgo en primera instancia, para luego aplicar las demás medidas y controles pertinentes.

Posterior a la identificación, el equipo brindará los alimentos terapéuticos de rápidos uso. Son alimentos que no necesitan agua, refrigeración y pueden ser utilizados en la casa en determinadas dosis. “Es una medicación y un alimento; tratamos a la desnutrición como una enfermedad aguda, de esta manera podemos lograr el rescate de estos niños”, afirmó.

Es un tratamiento que no implica la internación o traslado del niño porque se realiza en su casa y la familia puede continuar con su vida habitual. En aquellos niños donde el tratamiento terapéutico no pueda ser usado, porque el paciente no tiene hambre o no está en condiciones de tener una alimentación por vía oral, se van a utilizar leches especiales -que no necesitan de agregados para el tratamiento-. Se trata de un número bajo de pacientes, que además requieren de internación.






Fuente: Subsecretaría de Prensa


Miércoles, 17 de octubre de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER