| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desde el consejo de las Américas
CFK: "Argentina tiene presente y tiene futuro"
La presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, manifestó que "Argentina tiene presente y tiene futuro", ante un grupo de empresarios argentinos y estadounidenses.
En ese sentido, la Jefa de Estado sostuvo que una de las premisas será "seguir invirtiendo en ciencia y tecnología porque en el futuro habrá tres vectores: la energía, los alimentos y la ciencia y tecnología".

Cristina lo expresó en la sede del Consejo de las Américas, en el marco de un almuerzo con representantes de empresas norteamericanas y argentinas, actividad en la que se refirió a la situación del país y las potencialidades en materia de inversión.

En ese marco, sostuvo que "el entrecruzamiento de los tres vectores" compuesto por la energía, los alimentos y la ciencia, "nos permitirá crecer y es allí donde la Argentina tiene un presente y un futuro prominente".

Al hablar ante los representantes empresarios, la Jefa de Estado explicó que "el 60 por ciento de las 100 empresas más importantes de Estados Unidos "tiene un desarrollo permanente en la Argentina" y adelantó que la empresa Monsanto le anunció que "hará una importante inversión" en materia agrícola.

Durante el discurso, Cristina hizo un fuerte hincapié en el desarrollo tecnológico del país, señalando que "hemos dado una política muy activa en repatriación de científicos y estamos llegando a los 900, la mayoría de ellos recuperados de los Estados Unidos".

Por otra parte, indicó ante los empresarios que Argentina "está pagando todas sus deudas sin acceso al mercado de capitales" y destacó la inversión realizada por el empresario mexicano Carlos Slim al comprar más del 8 por ciento de las acciones de YPF.

Indicó que el país "termina este año de pagar sus deudas por "el famoso corralito" y pronosticó que el próximo año será "mas amesetado" respecto del pago de deudas.

"Estamos pagando todas nuestras deudas y bonos con dólares genuinos y además tenemos una cuenta corriente superavitaria. Este año terminamos con el Boden 2012 y con esto, tendremos el años venidero más tranquilo", indicó.

Al hacer referencia a la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol, Cristina dijo ante los empresarios que "hemos elegido el camino más difícil", dado que "una estatización con el 100 por ciento de las acciones hubiese aparecido como opción más fácil, pero esto nos hubiese bajado de la bolsa de Nueva York y de los controles a los que está supeditada la empresa, y estos puntos son positivos".

"Quiero decirles que no es algo que hubiésemos querido hacer, pero en medio del crecimiento la desinversión de YPF nos comía parte del superávit", indicó.

En otro tramo del discurso, Cristina también hizo referencia a la crisis, y bregó porque el "problema en la zona euro sea resuelto con liderazgo" y afirmó que la "solución no es por dejar caer a los países sino que los recursos que se inyectan al mercado por los rescates vayan a la producción de bienes y servicios".

Sin embargo, advirtió que el rescate para la economía europea "tiene que ser controlado y vigilado", y destacó la necesidad de mantener el consumo de los sectores sociales "que no tienen capacidad de ahorro", porque "el capitalismo es consumo".

"Los problemas no son de izquierda o de derecha. Hay un nuevo mundo y los problemas no se pueden resolver clichés de la izquierda o la derecha. Los pensamientos únicos siempre son malos porque son visiones unilaterales", indicó Cristina acerca de la crisis europea.

En otro párrafo del discurso, la Presidenta afirmó que en Argentina "el intercambio comercial sigue siendo fuerte y sólido", aunque alertó acerca de "las barreras comerciales que existen con Estados Unidos", destacando que "no están ingresando los limones y las carnes, por lo que tenemos comercio deficitario".

Igualmente, Cristina indicó que "el intercambio sigue siendo sólido y fuerte" con Estados Unidos, e indicó que en ese marco de déficit "se está trabajando empresa por empresa para ver si logramos compensar".

Por último, al hacer nueva referencia a la crisis y al futuro comercial, Cristina indicó: "Estamos ante un nuevo mundo, uno pasado y enfermo de viejas recetas. Este enfermo no se cura con recetas viejas; por eso es necesario que los médicos cambien las recetas porque si no buscaremos nuevos médicos".

Previo a la actividad con empresarios, Cristina mantuvo un encuentro con su titular, Susan Seagal, y luego con directivos de la empresa Monsanto.

La reunión con empresarios tuvo lugar en el Consejo de las Américas, ubicado en la Avenida Park y 68 de la Ciudad de Nueva York, y participaron además los ministros de Planificación, Julio De Vido, de Economía, Hernán Lorenzino, de Industria, Debora Giorgi, el canciller Héctor Timerman, el embajador Jorge Argüello, y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini.


Viernes, 15 de junio de 2012
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER