| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Desarrollo Urbano realizó en Villa Ángela el segundo taller regional del plan estratégico territorial

Distintos intendentes y referentes de las localidades del Sur de la provincia se reunieron para debatir sobre las problemáticas de su región.


El ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Guillermo Monzón, junto al intendente de Villa Ángela Adalberto Papp, encabezó el segundo taller regional de actualización del Plan Estratégico Territorial (PET) del Chaco. Esta vez fue el turno de la zona Sur, donde se discutieron los aspectos positivos y negativos del territorio regional en temas productivos, ambientales, de infraestructura y equipamientos sociales, para desarrollar las propuestas concretas del territorio que conformarán la cartera de proyectos actualizada y priorizada del Chaco, con vistas al año 2025.

“Tenemos que entender y reconocer que las demandas permanentemente se van renovando y tienen que ser atendidas por parte del Estado provincial y para ello, la mejor manera es actualizar este plan estratégico, pero con los actores territoriales que son los intendentes, los municipios y sus equipos de gobierno”, recalcó Monzón.

“Estos talleres son muy importantes porque a este plan lo hacemos entre todos; entre todas las áreas del Gobierno local, que son los que conocen el territorio y dan los aportes fundamentales para poder desarrollar un plan que responda ante las necesidades de la comunidad chaqueña y que mejore la calidad de vida de todos, que es el objetivo que el gobernador Domingo Peppo nos encomendó”, concluyó el ministro.

Por su parte, el intendente Papp, con respecto a las potencialidades de su región expresó: “Queremos una ciudad digna, una ciudad presentable, una ciudad que represente el futuro y con valores, en cuanto a la educación, la familia, el trabajo; buscar la mejor calidad de vida de la gente, para que sobresalga en ese aspecto”.

La Jornada

Este encuentro contó con la participación de Miguel Sotelo, intendente de San Bernardo y su par de Cote Lai, Humberto RodrÍguez; además asistieron funcionarios y representantes de las áreas de Producción, Ambiente, Seguridad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las empresas Sameep y Secheep de los municipios de Santa Sylvina, Coronel Du Graty, La Tigra, La Clotilde, Chorotis, Samuhú, Enrique Urién, Villa Berthet y Charadai.

Durante la jornada, el Ministerio acompañado por el equipo técnico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, realizó la presentación del diagnóstico de la zona y se llegó a una convalidación en conjunto con los Municipios, para pasar luego a trabajar las propuestas concretas del territorio con una visión a futuro.

PET CHACO

La actualización de este plan fue anunciada por el gobernador de la provincia Domingo Peppo en mayo de este año, ocasión durante la cual se determinaron junto a los municipios los diferentes nodos regionales y se conformaron las mesas de trabajo según zona.

El PET CHACO 2018-2025 describe un modelo existente y propone un modelo deseado de territorio, convirtiéndose así en una guía para el despliegue territorial de la inversión pública. En base a esto, se trabaja a través de un convenio entre el MDUyOT, la UNNE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a los 70 municipios del Chaco, con el fin de definir una cartera de proyectos actualizada, revisada y priorizada que potencie las economías regionales, el desarrollo productivo, la generación de empleo y haga más eficientes, en términos sociales, territoriales y económicos, las inversiones tanto del sector público como del privado, fortaleciendo a los municipios y con ello a la provincia en su totalidad.



Fuente: Subsecretarías de Prensa


Jueves, 5 de julio de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER