| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundial Rusia 2018
El Fair Play, el particular método de clasificación que llevó a Japón a octavos de final

La selección asiática estaba igualada con Senegal en diferencia de goles, tantos a favor y en el choque entre sí. Sin embargo, las tarjetas amarillas quebraron la paridad.


La clasificación de Japón a los octavos de final del Mundial de Rusia 2018 significó un antes y un después en la historia de la máxima competencia deportiva del planeta. Fue la primera vez que se llegó a recurrir al Fair Play para definir qué selección pasaba de instancia, luego de un empate generalizado.

A Japón le alcanzaba con un empate para sellar su clasificación a los octavos de final, dado que había llegado a la última fecha de la fase de grupos como líder del Grupo H. La paradoja fue que el único resultado que podía dejarlo afuera del Mundial fue precisamente el que ocurrió: una derrota en manos de Polonia, que no terminó siendo suficiente para eliminarlo de Rusia 2018.

¿Por qué Japón igual clasificó? La respuesta, en gran medida, estuvo en el otro partido del grupo: Colomabia le ganó 1-0 a Senegal. Estos resultados dejaron la tabla de posiciones bien ajustada. El equipo dirigido por el argentino Pekerman logró el primer puesto con seis puntos, Japón y Senegal compartieron el segundo escalafón con cuatro unidades cada uno y Polonia cerró con tres.

Entonces, ahí entró el otro protagonista de la definición. Japón y Senegal igualaron en puntos (cuatro cada uno), por lo que se pasó a considerar la diferencia de goles. Pero ambos equipos igualaron en cero. Entonces se debió contar la cantidad de goles a favor, y los dos equipos marcaron cuatro tantos en el Mundial.

La posibilidad de desempatar fue cada vez más chica. Fue el momento de evaluar qué resultado hubo en el partido en el que ambas selecciones se habían enfrentado. Y la historia dijo que en el segundo partido de la fase de grupos, Japón y Senegal también empataron: 2-2.

La siguiente instancia fue la definitiva: el Fair Play. Según las amonestaciones y expulsiones recibidas. Una tarjeta amarilla representa -1 punto, una segunda amarilla/roja -3, una roja directa -4 y una amarilla y roja directa -5. Y como Japón en las tres fechas de la primera instancia recibió menos amonestaciones que Senegal, entró al grupo de los 16 mejores del planeta.

La estadística marca que Senegal acumuló seis amarillas, contra cuatro de Japón. Mientras que en ninguno de sus partidos sufrieron expulsiones.

Es la primera vez en la historia que este criterio define la clasificación en un Mundial. De hecho, esta metodología empezó a implementarse desde esta edición. Hasta Brasil 2014, inclusive, no se tenía en cuenta la cantidad de amonestaciones para definir la fase de grupos. Y de haber persistido la igualdad también en las tarjetas, habría sido necesario un sorteo en la FIFA.

Aunque se premió a Japón por recibir menos tarjetas, habrá que analizar el "juego limpio", teniendo en cuenta que la última media hora del encuentro ante Polonia transcurrió con un fastidioso espectáculo de pases tímidos por parte de un equipo japonés que no quiso arriesgarse a recibir otro gol ni sumar amonestados.



Fuente: TN.com.ar






Jueves, 28 de junio de 2018
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761886127