| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Peppo participó de la apertura de la Nación Ganadera Norte y apuntó a afianzar la cadena productiva
Valoró que el evento se realice en la provincia, considerando que “permite mejorar la actividad con una concepción federal”.




El gobernador Domingo Peppo encabezó este mediodía, en la Sociedad Rural del Chaco, la duodécima edición de La Nación Ganadera Norte y la 49º Gran Nacional Brangus, donde se muestra la genética de esa raza y sus beneficios en la productividad y eficiencia de los rodeos. En la ocasión, el mandatario destacó la calidad de los productos ganaderos del Chaco y comprometió el máximo esfuerzo para afianzar la cadena ganadera en su conjunto.

“La carne que se produce en Chaco es de una excelente calidad y gran prestigio en el mundo, tenemos que seguir trabajando para optimizar la cadena y alentar la creación de frigoríficos donde procesar nuestra producción”, subrayó Peppo. La muestra, organizada por la Asociación Argentina de Brangus, La Nación y la Sociedad Rural local, cuenta con 50 expositores de todo el país y 328 reproductores ingresados de genética superior.

Además, en ese marco se realiza también la 13° Exposición Nacional del Ternero. El evento contempla además la participación de artesanos y proveedores de productos e insumos agropecuarios en los 30 stands que acompañan la muestra. “Estamos muy contentos de ser sede de este evento tan importante para la ganadería del país, que nos permite mejorar la actividad siempre con una concepción federal”, subrayó el mandatario.

“Como país y provincia aspiramos a ser uno de los primeros proveedores y esos beneficios deben llegar también a la gente que trabaja en el campo para que podamos crecer y generar riqueza, garantizando equidad y federalismo”, concluyó Peppo.

Participaron de la actividad los ministros de Producción, Marcelo Repetto; y de Seguridad, Martín Nievas; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; el presidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco, Eduardo Carrara y el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires; además del director de Relaciones Institucionales del Diario La Nación, Norberto Frigerio.



Homenaje al hombre de campo

“Venimos acá a honrar 12 años de trabajo en un entramado conjunto entre lo público y lo privado”, subrayó Frigerio al iniciar su discurso. Remarcó además el rol del hombre de campo “como ejemplo de lo que se debe aprender en la ciudad para afrontar lo que la historia hoy nos depara”. “El hombre de campo afronta las dificultades con ingenio y se aferra a su tierra y su trabajo; a ese hombre queremos honrar hoy”, apuntó.

“El hombre de la ciudad necesita tener esa mística y audacia para afrontar la volatilidad de los mercados y en lo más profundo, el desafío de ser una nueva república. No será fácil, pero con desarrollo y actividad el camino está asegurado”, finalizó.

A su turno, Santos de la Sociedad Rural del Chaco expresó el orgullo de haber cumplido 100 años como institución y formar parte desde hace 41 años de la comisión directiva de la misma. “Hemos visto crecer razas como la Brangus, pero necesitamos frigoríficos porque debemos mandar a 700 u 800 kilómetros y por ahí nos devuelven y eso baja los rindes”.

En este sentido, expresó que es necesario un frigorífico en el Chaco y aseguró que esto le permitirá a la Provincia competir en cantidad y calidad. “Queremos pedir a los empresarios que vengan a invertir en un frigorífico en el Chaco. Tenemos tierras para darles, somos una ruta internacional cerca de un aeropuerto internacional, tiene acueducto y en el futuro gas”, manifestó.

Victor Navajas, presidente de la Asociación Argentina de Brangus agradeció a las autoridades provinciales y de la Sociedad Rural de la Provincia del Chaco. “La Brangus pone a disposición de la ganadería del Norte una formidable herramienta que es el Brangus argentino, que resulta muy productivo y es el mejor aporte hecho al país”, aseguró.


Fuente: Subsecretaría de Prensa


Miércoles, 6 de junio de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER